Trajes Tipicos De Francisco Morazan ensayos y trabajos de investigación

Francisco Morazan

José Francisco Morazán Quezada es uno de los ilustres héroes Nacionales de Honduras. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán el 03 de Octubre de 1792. Francisco Morazán, fué un valiente militar, político, escritor, pensador y hombre visionario que gobernó con valentía y rectitud la República Federal de Centro América, Costa Rica, El Salvador y Honduras en los siguientes períodos: Honduras: 1827-1830 Rep. Federal de Centroamérica: 1830-1834 y 1835-1839 El Salvador:...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

Francisco Morazán Francisco Morazán Quezada (n. 3 de octubre, 1792 - f. 15 de septiembre, 1842)[][] fue un general y político que gobernó a Centroamérica durante el turbulento periodo 1827 a 1842. Morazán saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.[] Desde entonces, y hasta su ejecución en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de la América Central. En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un gran pensador...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

francisco Morazan

Francisco Morazán. Un Héroe de verdad no de papel. Un hombre determinado como un héroe el cual todos admiramos por su valentía uno de los más grandes de la historia de Centro América desde pequeño adopto la lectura a un temprano aprendizaje esto le facilito un gran conocimiento de la revolución francesa que eso da inicio a sus ideas revolucionarias siempre velando no solo por sus intereses sino también de los que lo rodeaban , entre otras destaca también cuando trabajaba como defensor de oficio...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trajes tipico

TRAJES TIPICOS DE GUATEMALA Idioma Oficial: Español Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos deAmérica Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. Cultura Las actuales culturas de Guatemala reúnen en sí, numerosas influencias provenientes de las mayas, españolas, afrocaribeñas, mexicanas y y en menor medida estadounidenses, así como también del resto...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

Centroamerican Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842)1 2 fue un militar y político que gobernó a laRepública Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1842. Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.3 Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de Centroamérica. En el ámbito político, Francisco Morazán fue...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazán

1 - Francisco Morazan nacio el 3 de octubre de 1972, fue un hombre bien dotado fisica e intelectualmente y de gran disciplina propia, era de caracter fuerte y controversial. Lucho denodadamentecintra todos aquellos a los que consideraba enemigos de su ideal y de la patria grande. Fue un orador, escritor, military estadista centroamericano, miembro del partido liberal presidente de la Republica Federal de Centroamerica (1830-1834-1835-1930), Jefe del estado de Honduras (1827-1839), Guatemala (1829)...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

Francisco Morazán Quezada fue unmilitar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838. Vida privada [editar] Primeros años y su educación [editar] José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, entonces parte de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, Sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

 Francisco Morazán - Testamento Testamento de Morazán SAN JOSÉ: 15 DE SEPTIEMBRE DE 1842. DIA DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CUYA INTEGRIDAD HE PROCURADO MANTENER. EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGIÓN MUERO. DECLARO: QUE TODOS LOS INTERESES QUE POSEÍA, MÍOS Y DE MI ESPOSA LOS HE GASTADO EN DAR UN GOBIERNO DE LEYES A COSTA RICA, LO MISMO QUE DIEZ Y OCHO MIL PESOS Y SUS RÉDITOS, QUE ADEUDO AL SEÑOR GENERAL PEDRO BERMÚDEZ. DECLARO: QUE NO HE MERECIDO LA MUERTE PORQUE NO...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

Fecha: 12 de octubre de 2015 INTRODUCCION En el presente informe se refiere a la vida y obra del General Francisco Morazán, dicho informe se elaboró con la intención de poder obtener conocimiento de la historia ocurrida en nuestro país con todos los personajes que la fueron creando poco a poco, del cual hoy haremos alusión al Señor Francisco Morazán un gran político. El General Morazán quien a lo largo de su vida hizo numerosas contribuciones a nuestra patria y que hasta el día de hoy siguen jugando...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

JOSE FRANCISCO MORAZAN QUESADA Nace en Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1792. Sus padres ,Eusebio Morazán y Guadalupe Quesada. Bautizado en la Iglesia de san Miguel de Tegucigalpa, el 16 de octubre de 1792. Se adhiere al Acta de Independencia el 29 de Septiembre de 1821. Designado como Teniente en la Primera Compañía para atenuar los ánimos de Comayagua sobre la Independencia en Noviembre de 1821. En abril de 1822 fue comisionado para brindar seguridad a la columna que trae 132,000.00 pesos y...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

VIDA Y OBRA DE FRANCISCO MORAZÁN Hombre de gran valentía, perseverante y eficaz, de corazón noble y fuerte. Una persona excepcional y luchador, único entre tantos, de sangre hondureña; él era un político y militar fue un gran pensador y visionario de mente abierta que intento transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. ¿Qué tanto hizo para haber sido tan importante? Nació en la capital de honduras, el provenía de una familia dedicada al trabajo con mucho dinero. No tuvo...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

En la actualidad es imposible referirnos a las grandes transformaciones de nuestro país sin antes referirnos al gran General Francisco Morazán quien fue influenciado por los movimientos revolucionarios de la época. Este hombre justo, honesto y de pensamiento liberal; lucho por la unificación de Centroamérica, actos que lo convirtieron en un verdadero héroe nacional. En su faceta como militar; supo resolver inteligentemente todas las adversidades propias de su cargo ya que sin poseer ninguna formación...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

Francisco Morazán Quezada fue un prócer centroamericano que, por un periodo de casi diez años, logró unir a los países de Centroamérica en una sola república, conocida como la República Federal de Centro América. Morazán nació en Tegucigalpa, ciudad que en aquella época pertenecía a la intendencia de Comayagua, en la Capitanía General de Guatemala, el 3 de octubre de 1792. Durante el mandato del presidente Dionisio Herrera, Morazán entró en la arena política en Honduras, una de las naciones que...

1281  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

ESAYO FRANCISCO MORAZAN La vida de Morazán una vida de lucha, entrega y dedicación si interés propio, en este ensayo hay mucho que llama la atención para inspirarse, pero quiero enfocarme en una frase muy inspiradora proclamada en su lecho de muerte; y que tomo como un llamado a la reflexión patriótica. También quiero hacer una comparación trayendo la vida de Morazán a la actualidad presente, acentuando que era lo que tenía él que lo hizo destacar y que lamentablemente hace tanta falta en los...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazán

legado, el ejemplo, el Testamento de Morazán Sus ideas debieron dar vueltas en la cabeza de Pablo Neruda cuando escribió: “Alta es la noche y Morazán vigila” en Canto General. Las estatuas hoy reciben ramos y coronas de flores por América, actos solemnes en la tumba del Salvador. Un día como hoy nacía Francisco Morazán, los soldados de Honduras se roban esta fecha para celebrarse ellos mismos como “Día del Soldado”, mentiras, hoy es día de Morazán. Cuando tuve en mis ojos para...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazan

Francisco Morazán ¿Podríamos decir palabras vacías, incluso mentir o decir verdad, que ganaríamos? ¿Podríamos entender el término patria? ¿Podríamos declarar la independencia? ¿Podríamos proclamar Centroamérica unida? A estas bases llegan todas estas dudas, una mezcla de historia y política para Francisco Morazán que es más la vida, debemos emprender una lucha para lograr nuestros objetivos, sus ideas y su pensamiento aun habitan en nuestros corazones. José Francisco Morazán Quesada Nace en...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792, en Tegucigalpa, Honduras, y fue el Presidente de la República Federal de Centroamérica, siendo el Jefe de Estado de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Su nombre está fuertemente relacionado con el ideal unionista centroamericano, por lo que es considerado uno de los personajes más importantes la historia de América Central. Hijo de Eusebio Morazán y Alemán y de Guadalupe Quezada y Borjas, sus primeros estudios los realizó...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco morazan

 Francisco Morazan El General José Francisco Morazán Quezada fue uno de los presidentes del siglo XIX que ejercía cargos en más de 2 países, porque le aburría gobernar solamente uno. Así que iniciaba siendo presidente de la República Federal de Centroamérica, en donde gobernó durante muchos años, hasta que se aburrió e hizo que se disolvieran en 5 países en donde quería gobernar cada uno. Comenzó con...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

Hombres Traje hecho en poliéster, color negro con grecas blancas. Incluye pantalón, saco y chaleco. Accesorios: Con un costo adicional incluye moño, sombrero, faja y botines. Charro de caporal Características: Camisa color blanco bordada con hilos rojo y verde y con un águila bordada en la parte trasera. Pantalón rayado de tela de jerga color blanco y negro. Accesorios: Con un costo adicional incluye sombrero de paja de trigo y moño de rayas verdes, blancas y rojas. Traje de Charro:Las...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

------------------------------------------------- Principio del formularioFinal del formulario  | Los trajes típicos que presentamos no son exclusivos del departamento de Cuscatlán, sino que son comunes en todo el país. De campesina corriente Este traje es confeccionado en tela de estampado delicado o de un fondo en colores suaves y discretos. En la actualidad utilizan telas de moda, pero siempre procurando que los colores sean como los de antaño. |   | Dicho traje está constituido por dos piezas: falda y blusa. La blusa era holgada...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes típicos

Yungay (Ancash) Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona. Carlos Dallas 6= Grado de primaria Colegio los chasquis Departamento de Cajamarca ...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

La venta de los trajes típicos normalmente se encuentran más fácil y mejor hechos en el lugar de donde son, pero también se pueden mandar a hacer o comprarlos en algún mercado (Sonora, fayuca, etc) o una tienda especial para ello. En cuanto a los accesorios como normalmente son alhajas se compran en joyerías o también en un Mercado. Los tocados se pueden hacer a mano y los zapatos y abanicos se compran en zapaterías y/o tiendas especiales (Rita, Miguelito) ...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los trajes típicos

estampados confeccionaban sus vestidos o enaguas. Esta práctica se prolongó por mucho tiempo, gestando así una peculiar vestimenta del campesino y conformando con la historia el traje regional típico del campesino. Es por esta razón el traje blanco en el caso de los caballeros al representarse como vestuario típico regional, y de las enaguas floreadas o estampadas en el caso de las damas, cuyas enaguas las usaban hasta la altura de la rodilla y el vuelo o encaje que baja hasta la pantorrilla...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

TRAJES TIPICOS   | | BOLIVAR | CUNDINAMARCA | BOYACA | | | | CESAR | CHOCO | | GUAJIRA | HUILA | NARIÑO | | ZONACAFETERA | SAN ANDRES | SANTANDER | Vestuario - BOLÍVAR | El primer traje típico que usaron las mujeres zenúes fueron mantas hasta los pies y ceñidas en la cintura.   La gente de los Montes de María y las sabanas de Bolívar utiliza a nivel folclórico pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 El traje típico de Guatemala está conformado por: – En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pañuelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del país en lugar de la capixay; camisa, de algodón grueso y a rayas; pantalón, también tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja. En las mujeres: tocado...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Escuintla Traje Típico del Departamento de Escuintla Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales. Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil de cofradìa se caracteriza por el diseño de...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

vestimenta expresa la identidad cultural de una región, y regularmente en respuesta al clima y a la configuración física del lugar. De igual forma, puede señalar la condición social, económica, religiosa o estado civil de la persona que lo porta. Un traje típico determina colores, telas y adornos que en gran medida tienen que ver con la conformación histórica de los diferentes pueblos. El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.——-En la actualidad hay grupos de Guatemaltecos, q no se olvidan de sus antepasados y el portar los trajes típicos de antaño los hacer ser orgullosos de sus costumbres y de su raza. Sin duda que uno de los motivos que más colorido le imprime a la cultura guatemalteca, son los trajes típicos utilizados en diferentes regiones, sobre todo en la parte occidental del país. Son verdaderas obras de arte que para muchos pasan desapercibidas entre las...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

 Los trajes típicos de la cultura de Costa Rica Alajuela: Mujer Hombre La gala consistía en una camisola blanca de algodón con varios vuelitos angostos, sin adorno alguno. Rebozo de colores fuertes. Enagua de seda en colores suaves, con uno o dos vuelos anchos en la parte baja. En el cuello usaban una cintilla de terciopelo negro con una cruz o medallón de oro. Se peinaba de trenzas, adornadas con cintas, flores naturales y peinetas. Generalmente andaba descalza. Algunas veces...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Veracruz: Trajes típicos | Buscando en Internet información sobre el traje típico de Veracruz encontramos varias descripciones del mismo, las que coinciden casi en su mayoria. El elemento para el análisis radica en que algunas hacen la descripción generalizada para el atuendo de Veracruz, y otras fuentes hacen la misma descripción pero la identifican exclusivamente con el traje jarocho, veracruzano al fin pero identificado con un lugar más específico dentro del estado. A falta de mayores antecedentes...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

Traje típico de Argentina El traje típico de Argentina es el traje de gaucho. El gaucho es un campesino típico de las llanuras de países como Uruguay, Brasil (zona sur), Chile y Argentina. Los trajes típicos de la Argentina son el traje de gaucho para el hombre y el de paisana o "china" para la mujer. En las provincias del interior, el traje de gaucho se caracteriza por contar con un chambergo adornado alrededor con cuero (este sombrero es de ala pequeña y muy útil en los momentos de lluvia o...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de francisco morazan

José Francisco Morazán Quezada es uno de los ilustres héroes Nacionales de Honduras. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán el 03 de Octubre de 1792. Francisco Morazán, fue un valiente militar, político, escritor, pensador y hombre visionario que gobernó con valentía y rectitud la República Federal de Centro América, Costa Rica, El Salvador y Honduras en los siguientes períodos: Honduras: 1827-1830 Rep. Federal de Centroamérica: 1830-1834 y 1835-1839 El Salvador: 1839-1840...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TIPICOS

Los trajes típicos de Guatemala son unos de los más atractivos de América Central por su mezcla de motivos indígenas del país con la influencia recibida de España y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artísticos. La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayón y algunas fibras sintéticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboración...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos

afirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda. Alcatráz Definición: Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

TRAJES TIPICOS MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas. El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

5COLIMA El traje tradicional de Colima, CONSISTE EN UNA Blusa: de popelina color blanco, mangas bombachas ajustadas arriba del codo, escote redondo y holán adornado con telas que van del color rosa solferino al encaje de color rojo; tonalidades que se encuentran en el dulce de coco llamado alfajor; un holán ancho, adornado de la misma manera, cae sobre la falda; lleva un refuerzo de color rosa solferino adornado con botones de color blanco en el centro de la  blusa, que se continúa hacia...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

EL ARTE DE CONFECCIONAR EL TRAJE La habilidad artística de las personas para confeccionar el traje: Las técnicas textiles antiguas que se utilizaban para la elaboración del traje aún siguen siendo las mismas, contando especialmente con lo que es la habilidad que tiene en particular la mujer al confeccionar el vestido, puesto que este trabajo es relegado directamente a la mujer, puede decirse que tiene mucho cuidado o mucha habilidad en su elaboración, ya que en él pone todo su empeño y esto...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco Morazán Como Gobernante

Francisco Morazán como gobernante José Francisco Morazán Quezada es uno de los ilustres héroes Nacionales de Honduras. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán el 03 de Octubre de 1792. Francisco Morazán, fue un valiente militar, político, escritor, pensador y hombre visionario que gobernó con valentía y rectitud la República Federal de Centro América, Costa Rica, El Salvador y Honduras . Francisco Morazán ganó el voto popular de la elección presidencial de 1830, en...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

General. Francisco Morazán

forman la cuna de nuestra existencia e identidad sociopolítica. El olvidar o renegar del legado de los hombres que nos dieron patria seria matar nuestra razón de existir como nación independiente, este hombre del cual les hablo es el General Francisco Morazán Quesada que junto con otros próceres Hondureños o soñaron y fundaron la patria por la que hoy sufrimos. Si sus sueños ya no nos interesan entonces ya no tiene sentido seguir batallando y deberíamos vendernos o alquilarnos al mejor postor...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos

Descripción El traje de charros reglamentado, que puede ser de faena o de gala, debe ser confeccionado con lana, gamuza o la combinación de ambos materiales. Consta de pantalón, chaquetilla, camisa (en ocasiones chaleco), botines y corbata de rebozo. Los colores permitidos son toda la gama de café, azul oscuro, marrón, gris y verde seco los cuales contrastan con las "grecas" o calados y las botonaduras. También se utiliza el rojo oscuro mezclado con negro únicamente en el pantalón de caporal y...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRAJES TÍPICOS DE EL SALVADOR

TRAJES TIPICOS DE EL SALVADOR DE AZUL Y BLANCO: Confeccionado con la intención de representar los colores de la bandera. EL TRADICIONAL: Confeccionado en vivos colores y utilizado en diferentes actos escolares con un escapulario colgado al cuello. EL DE POBLANA: Es de color blanco con un cinto de color, usado en épocas pasadas por señoras de los pueblos de El Salvador. EL DE IZALQUEÑA Y NAHUIZALQUEÑA: Reflejan mucha similitud y presentan claramente el pasado indígena de El Salvador...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos

* Vestuario: Falda decorada y blusa en cuello de bandeja con lentejuelas y alpargatas. El hombre camisa y pantalón blanco y raboe'gallo, poncho y sombrero de pindo. Sanjuanero, , bunde tolimense La Guabina Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. | Es un folklore con...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes tipicos el salvador

personas visten el tradicional "Traje Típico" de El Salvador. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, acompañado con un sombrero de palma; en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón. El vestuario puede ser una falda y una blusa, con adornos alrededor del cuello y terminación en "revuelo". Los trajes típicos son particulares de las diferentes...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biografia de francisco morazan

Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) Fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838. Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.3Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de Centroamérica. En el ámbito político, Francisco Morazán...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Traje Tipico De Campeche

Las mujeres del Estado de Campeche tiene dos trajes típicos; el hipil peninsular y el de "Campechana". Particularmente en los municipios de Hopelchen, Hecelchakan, Calkini, Tenabo y en el de Campeche, al traje típico para la mujer se le llama hipil. En su forma más elaborada, forma el hipil parte de un terno (vestido que consta de tres partes): jubón, fustán y el propio hipil. El terno es el traje que portan las mujeres campechanas en la tradicional fiesta llama Vaquería. El hipil (huipil se le...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los trajes tipicos de guatemala

LOS TRAJES DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Guatemala es un pais conocido a nivel mundial como la cuna de la civilización maya. Tambien por haber sido nombrada como el país de la “Eterna Primavera”. Pero uno de los elementos más emblematicos son los trajes típicos. Esos coloridos y misteriosos colores que adornan las calles de los pueblos del interior del país. Aunque actualmente y de manera lamentable, vemos como en las cabeceras departamentales empiezan a desaparecer. Y es que la diversidad...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos de Gautemala

Trajes Típicos En Santa María Chiquimula también se puede encontrar a sus mujeres vistiendo su tradicional traje típico el cual es similar al de Patzité, Quiché. Las morgas o faldas son pesadas, de color azul oscuro, de algodón, a las que bordan en seda una randa (costura de unión decorativa), que es igual a la del huipil de diario. El pelo se lo arreglan con un tocado de lana negra trenzada, la cual remata en dos grandes borlas. Totonicapán. El huipil posee un bordado en seda que le da un...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de francisco morazan

BIOGRAFIA DE FRANCISCO MORAZAN Francisco Morazán Militar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica, 1842). La unión centroamericana, formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había formado en 1823, bajo la presidencia del conservador Manuel J. Arce. Morazán inició entonces su carrera política en el Estado de Honduras, bajo la protección del presidente...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

José Francisco Morazán Quezada

José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792 enTegucigalpa, entonces parte de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, durante los últimos años del dominio de la colonia española. Sus padres fueron José Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quesada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio y la agricultura.14 Sus abuelos fueron: Juan Bautista Morazán, emigrante corso,15 y María Borjas Alvarenga.14 Trece días después de su nacimiento...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BIOFRAFIA DE FRANCISCO MORAZAN

BIOFRAFIA DE FRANCISCO MORAZAN Militar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica, 1842). Francisco Morazán inició su carrera política en el Estado de Honduras, bajo la protección del presidente Dionisio Herrera. A raíz de la rebelión de Justo Milla, al cual derrotó, Francisco Morazán se convirtió en presidente de Honduras (1827) y se erigió en líder de los liberales centroamericanos...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BIOGRAF A DE FRANCISCO MORAZ N

BIOGRAFÍA DE FRANCISCO MORAZÁN José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792, en Tegucigalpa, Honduras, y fue el Presidente de la República Federal de Centroamérica, siendo el Jefe de Estado de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Su nombre está fuertemente relacionado con el ideal unionista centroamericano, por lo que es considerado uno de los personajes más importantes la historia de América Central. Hijo de Eusebio Morazán y Alemán y de Guadalupe Quezada y Borjas, sus...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biografia de francisco morazan

otras deudas que no ignora el Sr Cruz Lozano. Quiero que este Testamento se imprima en la parte que tiene relacion con mi muerte y los negocios Publicos. (f.) Francisco Morazan -------------------- Notas: Al estampar su firma, se incorpora y vuelve a leer: "Declaro que mi amor a centroamerica muere conmigo..." "No era Morazan que se iba de la patria, por los agujeros que se inauguraron en su pecho aquella tarde, era la patria la que se iba con el. Despues...se abalanzaron las tinieblas...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo sobre Francisco Morazan

Ensayo sobre Francisco Morazán ¿Quien fue francisco Morazán? Pues para saber la respuesta tenemos que escudriñar la vida de este hombre, que es mucho más que un héroe, un verdadero ejemplo a seguir, un modelo digno de imitar para todos aquellos que deseamos vivir en una patria verdaderamente libre. Morazán fue una persona poseía un nivel intelectual avanzado a pesar de la época en la que vivió, pues no había lugares donde estudiar pero a pesar de esas dificultades adquirió muchos conocimientos...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jose francisco Morazan

José Francisco Morazán nació el 3 de 1792 en Tegucigalpa, entonces parte de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, durante los últimos años del dominio de la colonia española. Sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio y la agricultura. Sus abuelos fueron: Juan Bautista Morazán, emigrante corso, y María Borjas Alvarenga. Trece días después de su nacimiento, Morazán fue bautizado...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

testamento del general Francisco Morazan

TESTAMENTO DEL GENERAL MORAZÁN EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGIÓN MUERO "Declaro: que todos los intereses que poseía, míos y de mi esposa, los he gastado en dar un Gobierno de Leyes a Costa Rica, lo mismo que dieciocho mil pesos y sus réditos, que adeudo al señor General Pedro Bermúdez. Declaro: que no he merecido la muerte, porque no he cometido más falta que dar libertad a Costa Rica y procurar la paz a la República. De consiguiente, mi muerte es un asesinato, tanto...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco Moraz n

Francisco Morazán Militar y político hondureño, último presidente de la República Federal de las Provincias Unidas del Centro de América (Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José, Costa Rica, 1842). La unión centroamericana, formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, se había formado en 1823, bajo la presidencia del conservador Manuel J. Arce. Morazán inició entonces su carrera política en el Estado de Honduras, bajo la protección del presidente Dionisio Herrera. A raíz...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

general Francisco Morazan

MONIMBO “Nueva Nicaragua” Edición 530 Año 21 Testamento del Gral. Morazán Luciano Cuadra Water A pocos días de cumplirse 166 años del fusilamiento del Gral. Francisco Morazán, transcribo su testamento (siempre respetando la ortografía en muchos casos propia de la época). San José, setiembre 15 de 1842. Día del aniversario de la independencia cuya integridad he procurado mantener. EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGIÓN MUERO. Declaro que soy casado y dejo á mi...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre FRANCISCO MORAZAN.

Ensayo de francisco Morazán José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre del año de 1792 en la ciudad de Tegucigalpa. Desde ese entonces partió a la capitanía general de la ciudad de Guatemala durante los últimos años del dominio de la colonia española. Sus padres fueron el señor Eusebio Morazán alema y la señora Guadalupe Quezada Borja ambos venían de familia criolla de clase alta ya que se dedicaban al comercio y también a la agricultura. La esposa de Morazán provenía de una...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL GENERAL FRANCISCO MORAZÁN

EL GENERAL FRANCISCO MORAZÁN, LOS ESTADOS UNIDOS Y LA INTEGRACIÓN CENTROAMÉRICANA Ningún individuo de la historia centroamericana ha sido sujeto de más biografías y bosquejos biográficos que el General Francisco Morazán y esto a traído como resultado que conozcamos mucho sobre el hondureño quien llevo a los liberales a derrotar al gobierno conservador guatemalteco, que había usurpado el poder de la federación. De tantos de los escritos que se han hecho en honor a Francisco que podemos hacer una...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ensayo francisco morazan

Ensayo General Francisco Morazán Quezada El General Francisco Morazán fue uno de los mejores hombres que ha existido en todo Centro América con sus grandes ideales busco unir a todos los países centroamericanos para así formar una sola nación prospera y fuerte lástima que esto solo sé quedo en su ideal y no puedo hacerse realidad nunca lo logro hacer. Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su muerte en...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS