UBICACIÓN TEMPORAL DE LOS FENOMENOS GEOGRAFICOS INTRODUCCION La enseñanza de la geografía en la secundaria enfatiza los procesos que ocurren en y a través del tiempo y el espacio. La escuela funciona como un medio para visualizar y entender el mundo y la complejidad de los fenómenos geográficos, por eso es importante enseñar mediante un panorama real disciplinas en tiempo y espacio. En donde se preparé a los estudiantes para que sean actores en la sociedad y en sus futuros lugares de...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica y temporal de las civilizaciones agrícolas Mesopotamia: Se estableció a orillas de los Ríos Tigris y Éufrates Ubicación de Mesopotamia: Norte: Asia menor y montes de Armenia Este: Persia Sur: Desierto de Asia del sur y Golfo Pérsico Oeste: Llanuras de Siria y Arabia. La India: Se estableció a orillas del Río Indo. China: Se estableció a orillas de los Ríos Hoang-ho y Yang-tse-kiang China antigua; límites: Norte: Manchuria, Mongolia y desierto de Gobi Oeste: Tíbet y...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUbicación espacial y temporal del mexico antiguo El antropólogo alemán Paul Kir-chho (1900-1972) llamó Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisaméricaa estas áreas culturales que componían el México antiguo. Aridoamé-rica era una región árida en la que vivieron sociedades dedicadas ala cacería y la recolección de rutos y vegetales. Oasisamérica era unterritorio árido y semiárido que, como su nombre lo indica, contaba conpequeños oasis que permitieron la existencia de algunas tierras cultiva-bles. Estuvo...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN HISTORICA La Edad Media, Edad medieval, Era medieval o Medioevo fue el periodo intermedio de la division esquematica europea de la historia Universal, la historia ha sido dividida por convencion en 4 edades o periodos, a saber, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporanea La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúaconvencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHIBCHAS - MUISCAS Fernando Marin Carlos Baeza Muyska: persona, gente El pueblo indígena Chibcha también llamado Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca (altiplano cundiboyacense) en Colombia, desde el siglo VI a. C . El territorio de los Muisca abarcaba una superficie de aproximadamente 47.000 km ² Al igual que las demás culturas Pre-Clásicas de América, los muiscas se encontraban en una transición entre nomadismo y sedentarismo...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoblación colombiana actual que habita la cordillera oriental. El idioma muisca (muyskkubun) era parte de la familia lingüística chibcha.[1] Cultivaban maíz, papa, quinua y algodón, entre otros. Excelentes orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, cerámicas, coca y esmeraldas con pueblos vecinos y de las riberas del río Magdalena. organizacion social: Ubicación del territorio de la Confederación Muisca en la actual Colombia. La Confederación Muisca era la forma político-administrativa que...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA CHIBCHA La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Ubicación La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogota, Suarez y Chicamocha...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN EN LA TEMPORALIDAD Introducción Alguna vez ha escuchado decir a un niño de 5 años, -mañana fui a la escuela- o –mañana comí tacos- Este tipo de comentarios son por lo regular, niños que aún no han desarrollado la habilidad de ubicación temporal. Este problema se presenta a menudo desde preescolar hasta los primeros ciclos de primaria. Marco conceptual El sentido de temporalidad Es el desarrollo temprano de las habilidades de ubicación temporal, aplicadas al tiempo personal...
4155 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: Los Chibchas (también: muiscas) Ubicación: Entre la rama oriental de los Andes y el río Magdalena, siendo el asiento principal la meseta de Bogotá (actual Colombia). Organización política: Estuvieron gobernados por cinco jefes principales de carácter tiránico. Dos de ellos, el zipa o bogotá, que residía en Muqueta (Bogotá) y el zaque, en Hunza (centro de Colombia), enemigos entre sí, dominaron a los demás. Dictaban leyes, administraban justicia, comandaban sus ejércitos y eran tan respetados...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Chibchas Los muiscas o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano Cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba, Bosa y Engativá, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé. La lengua original de este pueblo fue el muyskkubun, de la familia lingüística chibcha. Actualmente es una lengua muerta, pues el 16 de abril de 1770, mediante...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación Miembros: Jason Guo Jinliu #15 Erickson Abreu #3 Curso: 2do A Materia: Sociales Profesora: Patricia Suriel Tema: Los Chibchas Año escolar: 2014-2015 Colegio Inmaculada Concepción Introducción Los chibchas también conocidos como la cultura Muisca, habitaban en la rama oriental de los Andes y el río Magdalena, siendo el lugar principal que ellos habitan la meseta de Bogotá que es la actual Colombia. Según los científicos emigraron al altiplano cundiboyacense que es un conjunto...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Chibchas Son llamados también como muiscas, muixcas o moscas por los españoles. Habitaron las regiones centrales de lo que más tarde sería Colombia, Esta cultura se caracterizó por tener complejas estructuras sociales y políticas, por su actividad comercial y artesanal. En el momento de la llegada de los españoles, en 1526, los chibcas tenían una población de casi medio millón de habitantes, pero esta cultura fue sometida por los españoles dos años más tarde, lo que hizo que esta cultura...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(ANA) Resumen de la cultura Chibcha: La cultura Chibcha de Colombia tiene sus orígenes en el siglo VI a.C. y se desarrolló hasta el siglo XVI en que sus habitantes fueron sometidos por los españoles. - Ubicación geográfica Los Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRAFICA…..Los chibchas, también llamados muiscas, constituían la población indígena del altiplano central de Colombia. La región focal de su cultura se encontraba situada alrededor de Bogotá, que contaba con unos 100.000 hab. ORGANIZACIÓN SOCIAL…La sociedad Chibcha tenía como base las familias agrupadas en clanes; varios clanes formaban una tribu y el conjunto de tribus se denominaba confederación. Las dos confederaciones principales eran las de Bacatá o Bogotá y Hunsa o Tunja. Los...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Chibcha Vestimenta: El sombrero, de caña, como en la época española, es de uso general. El sombrero de fieltro, para ambos sexos, ha desplazado al jipi, importado del Ecuador. Los chibchas al servicio de los españoles adoptaron las camisas con mangas y se cortaron los cabellos. La vestimenta de los campesinos de nuestro tiempo es como la usada en el s. XVIII faldas tableadas en las mujeres, alpargatas y sombrero. En las zonas menos cálidas el vestido español permitía protegerse mejor que las...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación temporal y espacial del movimiento de ilustración, las reformas borbónicas y el proceso de independencia. 20% El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las luces, fue una época de profundas transformaciones en Europa y América, en particular cuando se pusieron en práctica las reformas políticas y económicas. A mediados del siglo en Nueva España la minería creció como nunca antes, además de que la población aumentó respecto al siglo anterior, por otro lado indígenas y mestizos...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | Cuando los españoles llegaron al actual territorio colombiano, el pueblo indígena más adelantado era el de la Cultura Chibcha o Muisca del Altiplano Cundiboyacense. Se considera que este pueblo alcanzó el grado de desarrollo cultural más importante entre aborígenes de Suramérica Septentrional. | ORGANIZACIÓN SOCIAL En el área de la meseta cundiboyacense, los Chibchas se dividían en los siguientes cacicatos: Bacatá (Dominio del Zipa), Hunza (Dominio del Zaque), Guatativa, Susa y Tundama. Tenían...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl radio comercial de los Chibchas propasaba sus dominios políticos a grandes distancias. El mercado es un concepto femenino característico de una sociedad natural que no ha llegado al mercantilismo, por tanto es particular, individual y no sometido a algún monopolio. El comercio podía dar origen a una acumulación de riqueza y permitir la aparición de una casta económicamente diferenciada, aunque el excedente era remitido a los jefes en forma de tributo y quién disponía seguidamente del producto...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. Descubrimientos arqueológicos dejan constatar que en un principio eran grupos de pescadores y agricultores que se asentaron en el altiplano Cundiboyacense (ver figura 01); específicamente, este grupo se ubicaba en parte del territorio de lo que actualmente hoy es Colombia, en las altiplanicies andinas de Bogotá y Boyacá. A diferencia de otros grupos de Sudamérica...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChibchas Chibchas o Muiscas, pueblo amerindio perteneciente a la familia lingüística chibcha. Habitan junto al río Magdalena, cerca de Bogotá, Colombia. En el pasado ocupaban parte de la actual Panamá y los altiplanos de la cordillera Oriental de Colombia, y representaron la zona más poblada entre los imperios mexicano e inca. Desde el punto de vista cultural, los chibchas se asemejaban al pueblo inca; practicaban la agricultura con ayuda de un extenso sistema de regadío, tejían telas de algodón...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoChibchas. Historia. Categoria: Historia Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Propiedad de esta edición digital: Canal Social. Montané Comunicación S.L. Prohibida su copia y reproducción total o parcial por cualquier medio (electrónico, informático, mecánico, fotocopia, etc.) Caracteres generales. Los ch., también llamados muiscas, constituían la población indígena del altiplano central de Colombia. La región focal de su cultura se encontraba situada alrededor de Bogotá, que...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestuvieron gobernados por el zipa de Bacatá y el zaque de Hunza.El historiador Suescún, al tratar el tema de la organización social y política, plantea que la sociedad chibcha tenía una estructura gentilicia, cuyos principaleselementos eran la familia, el clan y la tribu. No sobra recordar que un enfoqueantropológico sobre los chibchas fue planteado en 1949 por GuillermoHernández Rodríguez, al introducir el concepto de clan como unidad de análisis.Sin embargo, en este estudio no hay realmente elementos...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la cultura Chibcha o Muisca. Los Muiscas o Chibchas eran un grupo étnico proveniente de Centroamérica, y se cree arribaron en una primera oleada durante el siglo VI a. C. Descubrimientos arqueológicos dejan constatar que en un principio eran grupos de pescadores y agricultores que se asentaron en el altiplano Cundiboyacense (ver figura 01); específicamente, este grupo se ubicaba en parte del territorio de lo que actualmente hoy es Colombia, en las altiplanicies andinas de Bogotá y...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Chibchas Los Chibchas fueron un grupo indígena que habitó en el municipio de Ubaque, ubicado al oriente de Cundinamarca, hace más de dos mil años. El grupo era dirigido por el jefe o cacique "ebaque". Esta comunidad tenía una forma de vestirse muy particular. Hombres y mujeres usaban mantas de algodón tejidas por ellos mismos y las adornaban con el oro que poseían. Su idioma no se entendía y su forma de comunicación se efectuaba por medio de sonidos con las piedras. En la región de Ubaque vivieron...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstituyen la base de un pensamiento original y auténtico del pueblo latinoamericano y caribeño.DEBES PARTIR DE AHÍ.Elementos cosmogónicos, cosmológicos, antropológicos y éticas en el ideario político de los grupos indígenas: Mayas, Azteca, Inca, Chibcha y aborígenes venezolanos. Utilizando "El Popol Vuh" como material bibliográfico de referencia,expresa la visión del mundo político de los aborígenes,cosa única que se da en América, invaluable tesoro histórico.ESE ES EL INICIO. Luego sigues con:LA...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosoberano absoluto a quien sus vasallos debían un acatamiento incondicional, por consiguiente y dada la jerarquía vital que entre los chibchas tenía la estructura religiosa, el segundo estrato debajo del poder omnímodo (*) del Zipa era el compuesto por quienes alcanzaban la encumbrada dignidad de jeques, mohanes o sacerdotes. Hasta donde llegan los conocimientos, los chibchas vivieron en un estado de guerra permanente, tanto entre las diversas confederaciones, como contra los agresores extranjeros. ...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos chibchas Historia Los chibchas, llamados muiscas, muixcas o moxcas por los conquistadores españoles, habitaron las regiones centrales de la posterior Colombia, aunque los focos de su cultura se encontraban en los valles altos de la cordillera Oriental, en las cercanías de Bogotá y Tunja. En el momento de la llegada de los españoles en 1536, la civilización chibcha contaba con una población de unos 500.000 habitantes. Tras los primeros enfrentamientos armados, Gonzalo Jiménez de Quesada consiguió...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBreve Vocabulario Chibcha La familia lingüística Chibcha comprende un grupo de idiomas y dialectos hablados por los pueblos chibchas, que poblaron varios países de la zona norte de América del Sur, y el sur de América Central. ata | Uno | Bosa | dos, cerca o cercado, a la redonda | Mica | tres, diferente, escogido | Muyhica | cuatro, trenza, cosa negra, cabo o ramal. | Hisca | cinco, bebedizo, medicina | Ta | seis, labranza | cuhupcua | siete | suhuza | ocho | aca | nueve | ubchihica...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común. FAMILIA LINGUISTICA TRIBU INDIGENA LUGAR QUE HABITARON CHIBCHA ARHUACOS Sierra Nevada de Santa Marta TAIRONAS Sierra Nevada de Santa Marta MUISCAS Región Central...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACION Los muiscas (del muɨskkubun muyska /*mʷɨska/ 'persona, gente'3 ) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento deSantander, en Colombia, desde el siglo VI a. C. Una parte importante de la población actual de laCordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles. Una de las familias chibchas era la de los llamados Muiscas, que residieron el altiplano antes mencionado...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores sociales y políticos: el matriarcado, la vivienda, la organización politica, las leyes, la guerra. La sociedad Chibcha tenía como base las familias agrupadas en clanes; varios clanes formaban una tribu y el conjunto de tribus se denominaba confederación. Las dos confederaciones principales eran las de Bacata o Bogota y Hunsa o Tunja. Los fundadores fueron el zipa Saguanmachica de la primera y el saque Michua de la segunda. Al arribo de Jiménez de Quesada a la sabana el zipa era Tisquesusa...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LOS CHIBCHAS La palabra chibcha se refiere a una lengua que compartían los muiscas y los taironas. Los nombres de muchas poblaciones cundiboyacenses son de origen chibcha, tales como: Bogotá, Chía, Fusagasugá... ESPACIO GEOGRÁFICO Hábitat de los muiscas Los muiscas habitaron las tierras medias y altas de la cordillera oriental, en una extensión de aproximadamente 30.000 km2, cuyas partes más fértiles pertenecían a la sabana de Bogotá, y a los valles de Ubaté y Chiquinquirá. La altura...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica: Península de Yucatán, Mesoamérica. Abarcó parte de México, Guatemala, Bélice, Honduras, El Salvador. 2. Ubicación temporal: 300 d.C. - en 1523 d.C. 3. Organización política: Sus principales autoridades fueron: - Halach-Uinic: Máximo gobernante de cada ciudad-estado. - Ah holpop: Delegado político-religioso del Halach Uinic. - Ahuacán: Máximo sacerdote. - Nacom: Jefe militar. - Bataboob: Gobernadores regionales. 4. Organización económica: - La principal...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Chibcha La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaba la Confederación Muisca. Ubicación geográfica de la cultura chibcha La cultura Chibcha habitó los altiplanos y valles de la cordillera...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo en México: La crisis de México que desde 1976 viene manifestándose ha trascendido no sólo en cuestiones de carácter estructural como institucional. También ha enajenado muchos de los preceptos del bienestar social. Uno de ellos es el concepto de desarrollo. Lo primero que se observa es que se nos ha hecho creer que es una acepción meramente económica y sinónimo de crecimiento económico. Lo cual no es cierto. Primeramente el desarrollo es un precepto de contenido social y segundo...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo en México: La crisis de México que desde 1976 viene manifestándose ha trascendido no sólo en cuestiones de carácter estructural como institucional. También ha enajenado muchos de los preceptos del bienestar social. Uno de ellos es el concepto de desarrollo. Lo primero que se observa es que se nos ha hecho creer que es una acepción meramente económica y sinónimo de crecimiento económico. Lo cual no es cierto. Primeramente el desarrollo es un precepto de contenido social y segundo...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUbicación de los chibchas: La cultura Chibcha de Colombia tiene sus orígenes en el siglo VI a.C. y se desarrolló hasta el siglo XVI en que sus habitantes fueron sometidos por los españoles. Los chibchas se desarrollaron en la meseta de Cundinamarca, en la actual Colombia. Es un territorio surcado por los ríos Cauca y Magdalena. Creencias: Principales dioses Sus principales dioses fueron: - Sue: el dios Sol. - Chía: la diosa Luna. - Bochica: el dios ordenador del mundo. Orfebrería: Los Muiscas...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura Muisca pertenece a la familia linguistica denominada Chibcha La familia comúnmente llamada Chibcha a la que pertenece la cultura Muísca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia. Muisca se refiere a una nación de la Cultura Chibcha que formaban la Confederación Muisca . Ubicación geográfica de la cultura muísca La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación. La cultura chibcha se extendió por los andes colombianos la cierra de Bogotá y parte del occidente venezolano. Organización social. De acuerdo a su función los individuos estaban organizados en: Zaque o zipe, era el cacique que conformaba en el gobierno local Sacerdotes o chyquy , que eran, los que realizaban los ritos. Guerreros o gechas que eran los que defendían al; pueblo de los ataques invasores El pueblo, trabajadores de la tierra, los comerciantes y los artesanos, La...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación : Se localiza en el suroeste del territorio nacional. Al norte limita con los estados de Veracruz y Puebla, al sur con el océano Pacífico, al este con el estado deChiapas y al oeste con Guerrero. El territorio del estado ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional, mientras que en su densidad demográfica es baja, comparada con la media nacional. Hidrografía La Sierra de Oaxaca constituye de aguas de las principales corrientes: hacia la vertiente del Pacífico, el Atoyac que...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXISTIERON GRANDES CIVILIZACIONES COMO….. MAYASFUERON UNAS DE LAS MAS GRANDES Y PODEROSAS CULTURAS DE MESOAMERICA SU CIVILIZACION SE ESTENDIO EN UN PERIODO QUE DURO 3000 AÑOS ERAN ARTISTAS, ARQUITECTOS Y COMERCIANTES TENIAN UN LENGUAJE ESCRITO.SU UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTABA UBICADA EN EL SUR DE YUCATAN Y PARTE DE GUATEMALA Y HONDURAS. ENTRE LOS SIGLOS 3 Y 15 LOS MAYAS BIBIAN EN DIFERENTES COLONIAS. LOS MAYAS SOBREVIVIERON SEIS VECES MAS QUE EL IMPERIO ROMANO. AZTECAS: Fueron Un Pueblo Precolombino...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre los siglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y preciosas joyas. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado de Oaxaca. Sus principales centros ceremoniales y ciudades fueron:...
6120 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENT O DE PLANTA INTRODUCCION Las decisiones de ubicación y dimensionamiento están dentro del planteamiento general de operaciones e involucran a la alta dirección de la empresa, ya que las decisiones que someten al respecto impondrán limitaciones físicas sobre la cantidad y calidad que podrá producirse en el futuro con relación a la capacidad que decida tenerse. Estas decisiones tienen naturaleza de largo plazo y es por ello sumamente importante su adecuada...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimportantes para el éxito de un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación. Las cuatro P's de la mercadotecnia son producto, promoción, precio y PLAZA. Originalmente plaza se refería al lugar donde se pondría el local. Actualmente, dentro de mercadotecnia, plaza ha tomado un tamiz más genérico, se refiere a la forma en la que haremos llegar nuestros productos a nuestros clientes. Dentro del presente artículo, exploraremos los puntos importantes de la ubicación de su local (plaza). Cuando usted...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completototalmente estructurada en el territorio continental americano, lo que otorga extraordinarias ventajas. Asimismo el país está abierto a los espacios marítimos mundiales por su presencia territorial en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Esta ubicación geográfica expectable a escala mundial hace posible una fácil comunicación y fluido tráfico aéreo y marítimo de personas y productos venezolanos, con los principales núcleos culturales y económicos internacionales. Asimismo, nuestra nación está...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Temporal (Cuentos de Angustias y Paisajes) Resumen del Cuento y Análisis Trata sobre un hombre llamado Pacho, un campesino que habita en un rancho en medio de la selva. Se describe la vegetación y los ruidos que caracterizan el lugar (“Alrededor, crecen los cedros machos...y los palmitos...”, “...Un grito de congo; mil ruidos que no se sabe de dónde vienen”). En el momento en que inicia el temporal el hombre, que se describe como callado, se...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMinería Tel/Fax.(615) 153 04 71 Ubicación: Domicilio conocido CP. 23920, Col. Mesa Francia MULEGE, BAJA CALIFORNIA SUR Museo Comunitario de Santa Martha CNCA / Instituto Nacional de Antropología e Historia Ubicación: Ranchería Santa Martha CP. 23920, Col. Sierra de San Franci MULEGE, BAJA CALIFORNIA SUR http://www.inah.gob.mx/port00.htm Museo de Arte Rupestre CNCA / Instituto Nacional de Antropología e Historia Tel/Fax.(615) 154 02 22, , Ubicación: Domicilio conocido CP. 23930, Col...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen forma vertical sobre el escritorio. 9-A partir de que la opción “bloquear la barra de tareas” no este tildada, se puede desplazar la barra de tareas sobre el escritorio, y también se puede, desde los bordes, variar su tamaño. Consignas sobre ubicación de archivos: 11.1-Seleccionamos la opción “buscar” y del lado izquierdo de la ventana buscamos “todos los archivos o carpetas y hacemos clic para empezar la búsqueda. 11.2-Al seleccionar la opción “detalles”, que se encuentra en la barra de menú...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN Localizado en una porción del Estado Delta Amacuro, entre los caños Macareo y Mariusa. CLIMA La temperatura oscila entre 26º y 28º C. SUPERFICIE Abarca una extensión de 331.000 hectáreas. CREACIÓN Decretado Parque Nacional el 5 de junio de 1991. VEGETACIÓN Ésta varía de acuerdo a las características topográficas, las altas precipitaciones, los efectos de las marcas y los materiales del suelo: Abundan sedimentos de origen fluvial y marino, predominan los pantanos herbáceos, destacándose...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica Ubicación geográfica: nuestra empresa se ubicara geográficamente en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, esta ciudad cuenta con más de 4.5 millones de habitantes, con una temperatura que oscila entre los 12° y los 32° Celsius. En este contexto nos formamos una idea de la importancia de la ciudad en que vivimos. En esta ciudad viven predominantemente gente de clase media, pero también han proliferado por una parte los barrios privados, que es a la que nos dirigimos...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMPORAL Situados a los lados de la parte media de la base del cráneo, extendiéndose por las caras laterales de este. Se articulan por delante con el esfenoides, por detrás con el occipital y por arriba con el parietal. Resulta de la soldadura de tres piezas, independientes en el embrión: la escama, el hueso timpanito y la roca. La porción escamosa crece hacia abajo y atrás formando la porción mastoidea, que al soldarse con la roca dan origen a la cisura petroscamosa posterior., la porción escamosa...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de temporalidad | | | Se trata de un desequilibrio básico del mercado laboral. Así, lo manifiesta la Comunidad Europea en sus recomendaciones a España. La temporalidad en la Europa de los 15 es 2,5 veces inferior a la de España. Ratio que se eleva hasta 3 cuando se tienen en consideración a la Europa de los 25 países.Uno de los factores competitivos que forma parte del modelo productivo de la temporalidad es el de la estabilidad en el empleo. | La temporalidad, es la referencia...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn meteorología, un temporal es un viento fuerte de grado superior al octavo de la escala de Beaufort. Puede ir acompañado dearena en suspensión (simún), de nieve (ventisca), o de lluvias. Empieza a existir un temporal cuando el viento sopla a más de 60 km/h. Su fuerza desgaja entonces las ramas de los árboles y se vuelve más difícil para el hombre la marcha contra ese viento. En el mar, la altura de las olas pasa de 4 m y el viento arranca rociones a sus crestas, en tanto que se forman estelas...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo MITO CHIBCHA. Creían que en el principio de los tiempos el mundo estaba sumergido en tinieblas. Un ser supremo retenía la luz y súbitamente empezó a emitir los primeros rayos y dio principio a la creación, haciendo que unas aves negras surcasen los espacios repartiendo aire luminoso por sus picos. El mismo ser omnipotente creó el sol, la luna, las estrellas y todo cuanto existe. El sol o Sua y su esposa la luna o Chía, fueron objeto de rendida veneración. El primero era el padre de la vida y...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA CULTURA CHIBCHA VALERIA SOTO GARCÍA LINA MARCELA VELÁSQUEZ LINA MARÍA ARIZA ANDRES FELIPE BORRERO Profesor: JOSÉ JULIÁN RODRÍGUEZ COLEGIO CAMILO TORRES ARTÍSTICA PALMIRA-VALLE 2013 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVOS 5 CULTURA CHIBCHA 6 HISTORIA 6 ...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLenguas Chibchas El término Chibcha significa (idioma muisca: chib-cha(cum) (= básculo-varón) 'hombre del Básculo Las lenguas chibchas comprenden un amplio grupo de lenguas hablados por los pueblos chibcha, cuyo territorio tradicional se extiende desde el noreste de Honduras, través de la costa Caribe de Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá y Colombia hasta el oeste de Venezuela. |Distribución geográfica: |Centroamérica y noreste de Sudamérica | |Países: ...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDaniel Mejia La Temporalidad El tiempo es un concepto que nos inculcaron desde pequeños, con cosas simples como lo son la hora de dormir, de comer, de lavarnos los dientes y pequeños conceptos por el estilo, mas adelante comenzamos a darnos cuenta que estamos regidos por el tiempo, de que hay un tiempo para todo y de que debemos cumplir con cierto tiempo que en el accionar del momento se requiere, tal como lo es el llegar temprano a un lugar, la hora en que empiezan ciertas cosas y en las que acaban...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaestro: Prof. Héctor Julián Integrantes: Gabriel R. Vásquez Lorena M. Meza Marco A. Aguilar Nathalia Motiño Miguel Angel Edelman Grado: Octavo Grado Tema: Muiscas o Chibchas Juticalpa, Olancho; 22 de enero del 2014 Introducción Este trabajo tiene como finalidad presentar la cultura Chibcha con sus respectivos detalles y categorías. Se presentara los diferentes tipos de organizaciones que poseían; social, militar, económico, etc. También, se detallará sus monumentos arquitectónicos...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax] scribir el subtítulo del documento] 2011 La creación del Universo scribir el subtítulo del documento] 2011 La creación del Universo La mitología chibcha: historia, leyenda, mito de Bachué Leemos en http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1563 que: «En los principios de las culturas indígenas precolombinas, el aborigen vivía en permanente comunión con la naturaleza. Para ellos, los...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola muestra, unidad estadística, las variables que intervienen el estudio, el tipo de muestreo a utilizar y la ubicación espacio temporal de su investigación. Población: Son los colombianos que utilizan el transporte Muestra: Son los 100 colombianos que respondieron la encuesta Unidad Estadística: Cada uno de los colombianos que realizaron la encuesta Ubicación espacial: Colombia La variable clase de transporte que usan: Cuantitativo y continuo La variable es número...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo