Guion de la Obra OLLANTAY ACTO I (OLLANTAY EN UN LUGAR SOLITARIO DE CUSIPATA A DONDE SE HA RETIRADO) OLLANTAY:! ah ollantay, infeliz ¿es así como corresponden al inmenso amor que les diste tu, vencedor de los pueblos (pausa) CUSI COYLLUR hoy te perdí pero te recuperare. (En ese instante entra PIQUI CHAQUI, OLLANTAY se vuelve hacia el) OLLANTAY: ve piqui chaqui y dile a cusy coyllur que hoy la espere. PIQUI – CHAQUI: Fui a verla ayer y encontré su palacio abandonado, pregunté y nadie me dio...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen La historia comienza con Ollantay y Piqui Chaqui teniendo una conversación sobre Cusi-Ccoyllur, sobre en donde estaba, lo hermosa que es y del amor prohibido que Ollantay sentía sobre ella, Piqui Chaqui trataba por todos los medios de persuadirlo de que ese amor solo lo llevaría a una muerte segura, pero Ollantay no entendía razones, así que Pichi Chaqui desiste de seguir con el vano intento. Luego los dos van donde Huillca Uma, Piqui Chaqui se queda dormido, es en este lapso en que Ollantay...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArgumento del libro "Ollantay" Genero Literario: Dramático. Especie Literaria: Teatro Dramatico. Personajes Principales: Ollantay y Cusi-Coyllur. Otros Personajes: Pachacútec, tupac Yupanqui, Ima-sumac, Rumi-Ñahui, Piqui-Chaquiy Mama-Ranra. Tema Central: Los amores prohibidos entre Ollantay y Cusi-Coyllur. Los temas Secundarios son: La Rebeldía, El Odio y La Venganza. RESUMEN DE OLLANTAY Se trata de los amores ilícitos de dos protagonistas; Ollanta y Cusi Coyllur, de cuyos amores...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de ollantay Nombre:piero morales Vargas. Profesor:francisco estremadoyro velasquez. 2014 Resumen de ollantay: Todo empieza con ollantay y piqui chaqui teniendo una gran conversación ,donde decía ollantay que sentía sobre ccoyllur el amor rohibido y lo bella que era,pero piqui chaqui trataba de hacerlo entender que ese amor lo iba a llevar a la muerte pero ollantay seguía insistiendo. Después ollantay y piqui chaqui fueron a un viejo oráculo ,huilca huma pero en ese momento se duerme...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOllantay Análisis Literario | OLLANTAY Rasgos del autor Esta obra es anónima. Aunque hay sospechas de supuestos autores continua de este modo.. Aunque hay que agregar que es una lástima que se desconozca el autor o los autores de esta obra porque no obtuvieron el reconocimiento merecido y se desconoce cuál es la relación autor(es)-obra. Lo único que tenemos presente es que es la obra más antigua y pertenece a la cultura quechua Resumen de la...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLLITERATURA OLLANTAY RESUMEN Ollantay (qu: Ullantay) es el protagonista principal de una obra dramática homónima, inspirada en una leyenda o saga inca sobre la rebelión de los Antis contra los Incas y fuertemente marcada por las costumbres del teatro barroco español, aunque de autoría anónima. También fue un héroe, titán y jefe militar legendario del Tawantinsuyo, en quien se inspiró la leyenda. Según la leyenda, Ollantay se enamoró de la inalcanzable Cusi Coyllur, hija del gran Inca Pachacútec...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Obra 1.− Titulo: Ollantay 2.− Autor: Anónimo 3.− Nacionalidad: Anónima 4.− Mov. Literario: Literatura hispanoamericana colonial 5.− Género. Literario: Lírico 6.− Especie Literaria: Narrativo 7.− Época: Incaica Argumento Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi−Coyllur aunque ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de ellos...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que por sus excelentes servicios ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han concedido numerosos premios. Pero se enamora de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido, pues de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede casarse con una princesa. No obstante, Ollantay, enceguecido por el...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOllantay Anónimo Resumen: Ollanta es un general valiente de los ejércitos, de origen plebeyo, destacado por sus hazañas militares durante el reinado del Pachacútec. Ollanta estaba muy enamorado de Ccusi Ccoyllur, la hija de Pachacútec, a pesar de que prohibían a los plebeyos vincularse sentimentalmente con la nobleza. Ollanta y Ccusi Ccoyllur mantienen una relación secreta, de la que solo sabía Ccoya, la madre de Ccusi Ccoyllur. Ambos estaban casados. Ollanta motivado por el sacerdote Huillca...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario: Ollantay 1.- Rasgos biológicos del autor El autor de esta obra es anónimo. Hay autores que prefieren permanecer anónimos, por diferentes razones, algunos porque tal vez tienen miedo de que su obra pueda transmitir una opinión errada o que pueda ser mal interpretada o que no se venda, o tal vez, nada mas quieren expresar sus sentimientos, emociones y/u opiniones pero no quieren la fama y fortuna que eso puede traerles 2.- Opinión del autor El autor aquí tiene una excelente...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDios, que no quería que se borrara la imagen. Argumento Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para asi pedir consejo aunque no le agrada. Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no podrá...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOLLANTAY Toda la historia va alrededor del amor entre Ollantay y Cusi-Coyllur. Ella, al ser hija preferida del Inca, no se podía casar con él, ya que era un plebeyo. Durante la época Incaica, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de ellos, Huilca Uma, para así pedir consejo. Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el oráculo no sabía era que ya estaba con ella...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY Argumento del libro "Ollantay" Genero Literario: Dramático. Especie Literaria: Teatro Dramatico. Personajes Principales: Ollantay y Cusi-Coyllur. Otros Personajes: Pachacútec, tupac Yupanqui, Ima-sumac, Rumi-Ñahui, Piqui-Chaquiy Mama-Ranra. Tema Central: Los amores prohibidops entre Ollantay y Cusi-Coyllur. Los temas Secundarios son: La Rebeldía, El Odio y La Venganza. RESUMEN DE OLLANTAY Se trata de los amores ilícitos de dos protagonistas; Ollanta y Cusi Coyllur,...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanonimización del Ollantay” escrito por Ari Zighelboim trata sobre el origen del Ollantay, único drama de tema inca sobreviviente del periodo colonial. Según Zighelboimi, bajo el texto adjudicable a Antonio Valdez, cura de Tinta y Sicuani, se encubre un hipotexto o texto original de origen inca prehispánico. En el artículo, el autor intenta explicar las circunstancias políticas y sociales de la época que lo ayudaron a sustentar tal posición. El artículo comienza resumiendo la obra que trata de...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa trama, el modo en que se presentan los sucesos. Y la narración, como se cuenta. El relato tiene una lógica y se desarrolla a través de acontecimientos y causalidades. El conflicto explica la lógica del relato, el cómo lo vamos a contar es el guion. Conflicto: el conflicto está dado a partir del enfrentamiento de dos fuerzas, la fuerza protagónica que es la que lleva adelante la acción y la fuerza antagónica que es la que lucha contra está impidiendo su avance, estas fuerzas pueden tener un...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Ollantay Por Frances M. González Cubero Esta antigua historia de amor escrita originalmente en “quechua” la lengua de los indígenas prehispánicos, esta está escrita en verso y dividida en tres actos. Durante muchos años esta fue conservada por las tradiciones de los pueblos indígenas ya que esta guarda gran parte de su cultura y de sus leyendas. En la actualidad esta obra cuyo manuscrito más antiguo parece ser del siglo XVIII, ha sido traducida a un sinnúmero de idiomas. La leyenda cuenta...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuion de teatro pes Calle del Cuzco Ollantay: Viste a Cusi-Coyllur? Piqui-Chaqui: No. Tengo miedo Ollantay: Dime, no es Cusi-Coyllur la más brillante flor del imperio? Piqui-Chaqui: Quizá es una de las vírgenes que ayer salieron… Ollantay: Cómo era la que viste? Piqui-Chaqui: Hermosa como la luna Ollantay: Era hermosa?, Anda en este instante y dile que la amo… Piqui-Chaqui: No es prudente. Piqui-Chaqui: Por ahí viene una vieja o un viejo Huilca-Uma: ¡Sol vivo, adoro tu marcha! Ollantay:...
2168 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo NIVEL LITERAL TITULO DE LA OBRA: ollantay BIOGRAFIA DEL AUTOR: Es Anónima PRODUCCIÓN LITERARIA: CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL: Ollantay u Ollántay es un drama escrito originalmente en quechua clásico, considerado por unos como de origen incaico —y como tal la más antigua y rotunda expresión de la literatura quechua—; y por otros como de origen hispano colonial. El más antiguo manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés (siglo XVIII). Aun cuando no...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS NARRATIVA LITERARIA DE OLLANTAY I ESTRUCTURA EXTERNA: a.-BIOGRAFÍA DEL AUTOR: El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis como por ejemplo se dice que es Don Antonio de Valdez, cura de Sicuani, se creyó también que pudo ser Markham o tal vez el padre Justo Pastor Justiniani, pero luego se comprobó que era un simple copista; Todas estas suposiciones cayeron a tierra por no haber documentos probatorios. Es anónima b.- ÉPOCA...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPACHACUTEC) OLLANTAY, general de Anti-Suyu. NICOLE Y NIEVES (CAPA Y UNA LANZA) IMA SÚMAC [¡Qué bella!], hija de Cusi-Ccoyllur y Ollanta. ANDREA (VESTIDO Y TRENZAS) RUMI-ÑAHUI [Ojo de piedra], general de Anan-Suyu. JIMENA (CAPA Y UNA LANZA) HUILLCA-UMA, sumo sacerdote. CLAUDIA CHOQUE (GORRO DE BRUJA, BARBA Y TU CAPA) PIQUI-CHAQUI [Pie de pulga], criado de Ollanta. MARÍAPAZ UNA CHOMPA DE COLOR GRIS O MARRON) PITU-SALLA, nodriza de Ima Súmac. ESTEFANY (TRENZAS Y EL MANDIL) Guion de teatro...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOllantay Se supuso primero que Antonio Valdés, cura de Sicuani, fuera el autor del Ollantay. Así lo creyó en el siglo XIX el historiador inglés Clements R. Markham, a quien siguieron luego muchos otros, como el doctor Raúl Porras Barrenechea.[1] [2] Pero esta teoría ha tenido serias dificultades para mantenerse, al no haber ningún registro documental que relacione tal autoría; tampoco se concilia con el hecho de que Valdés no dejara otras piezas literarias o históricas de su creación. Lo más seguro...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA ‘’OLLANTAY’’ RASGOS BIOGRÁFICOS Ollantay es una obra en la cual lastimosamente no se conoce el autor; es decir que su autor es anónimo. Donde más aparecen los autores anónimos es en la edad media y antigua entonces, un autor anónimo en mi opinión, es aquel al que solo le interesaba y le interesa expresarse explícita y ampliamente de modo que se sienta tranquilo y feliz consigo mismo. Creo que también es aquel que buscaba entretener a la gente, mostrando y de cierto modo honrando...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Drama) Tema: Obra Dramática por la lucha de un amor Resumen: Ollantay es el general de Pachacutec , él se encuentra extremadamente enamorado de Cusi Coyllur, la hija del Inca. Se decide acompañar con ella pidiéndole al Inca la mano de aquella, pero era ilegitimo que esto ocurra ya que Ollantay era un plebeyo y ella una princesa, así que lo expulsa de su presencia comenzando hay un conflicto por la gran tristeza que cultivo en Ollantay, prometiendo destruir la ciudad imperial. En el palacio...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 1 -Narradora: En la gran plaza de Cuzco Ollantay: ¿Has visto, Piqui Chaqui a Cusi Coyllur en su palacio? Es una chica tierna. Piqui Chaqui: Estas delirando, hay muchas doncellas a quienes puedes amar. Ollantay: Hombre, tus palabras no me sirven. Piqui Chaqui: Que estás loco por Cusi Coyllur ACTO 2 Huillca Uma: Para ti solo he separado cien llamas que se debe sacrificar en el día de vuestra Fiesta quemadas en el fuego. Ollantay: Aborrezco a este agorero, que siempre que habla enuncia...
1849 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo6.10. Argumento Ollantay es un general del ejercito de Pachacútec, quien esta enamorado de Cusi Coyllur(hija de Pachacútec), Ollantay al revelar su amor, es desterrado, quien no se queda tranquilo y arma su propio ejercito contra Pachacútec, para luchar por el amor de Cusi Coyllur, ella es encerrada en la casa de las vírgenes donde sufre mucho, fruto de su amor con Ollantay, nace Ima-Súmac, quien logra que el hermano de su madre Túpac Yupanqui, perdone a su padre, ya que Pachacútec ya falleció...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-Coyllur. Huilca-Huma: Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay. Coya: La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur. Cusi-Coyllur: Hija de Pachacutec; siente también un gran amor por Ollantay así que su padre la encarcela pero ella logra escapar. Pachacutec: Inca, dios del sol y la luna quien es el dueño y líder del imperio Incaico. Padre de Cusi-Coyllur y esposo de Coya. Ollantay: El personaje...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-GENERO.- Dramático 2.-RESUMEN DE LA OBRA.- Ollantay con un manto y una maza, aparece acompañado de Piqui-Chaqui, su siervo. En una calle de la cuidad del Cuzco. Y Ollantay le dice a Piqui-Chaqui si es que había visto a Cusi-Coyllur. Respondiéndole que si la había visto, hermosa como la luna y deslumbrante como una estrella. De repente Piqui-Chaqui ve llegar a Huilca-Huma él era un anciano brujo, que hacia sacrificios al dios sol. Huilca-Huma Hablándole a Ollantay le dijo que su amor por Cusi-Coyllur...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna obra considerada como un clásico, realizaremos un resumen analítico escrito de la obra toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur que lucharon para llegar ser felices Dedicatoria Quiero dedicar este primer informe a dios que me a dado la vida y al docente más sobresaliente del centro educativo Claudio Sevilla Huamán Índice I. Datos biográficos……………………………..…4 II. Origen y tres teorías de Ollantay……….…5 III. Argumento………………………………………..6 IV....
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoles importaba la fama por lo tanto no hay biografía del mismo. 1. Título de la obra Ollantay 2. El porqué del titulo Ollantay era un guerrero admirado y querido por todos. Llegó a conocer al Inca y a su familia, y al conocer a su hija Cusi-Coyllur (que significa la estrella), se enamoró perdidamente de ella. Pero estos amores fueron desgraciados, pues a pesar de ser un General importante, Ollantay era poca cosa para aspirar a desposar a la hija del Inca, quien podía aspirar a casarse...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El trabajo presentado a continuación es una investigación sobre los elementos presentes en la obra Ollantay. Es una de las obras que está considerada como un monumento literario, un drama anónimo de tema incaico escrito en lengua quechua. Su fama e influjo son muy vastos, que se han ido transmitiendo a través de numerosas traducciones y adaptaciones dramáticas y musicales. Como primer paso daremos a conocer un pequeño contexto acerca del origen de esta obra, intentando esclarecer...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Lenguaje y Literatura “II”. Obra a leer y analizar: “Ollantay”. Integrantes: Miguel Antonio Alvarez Torres #3. Jaime Norbel Quijada Menjivar #31. Gustavo Alejandro Vasquez Moreno #37. José Alexander Torres Ayala #36. Mirna Esmeralda Díaz Escobar. # Grado: Segundo Año Bachillerato “Técnico”. Sección: “B”. Año: 2015 Título de la Obra: “Ollantay”. Autor de la obra: Anónimo. Género literario: Dramático...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomensaje, estructura, valores, argumento, resumen Conflicto entre clases sociales: Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en día y mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca. 15. 2.- Estructura de la narración: PRESENTACIÓN: Cuando Ollantay decide decir la verdad al rey el amor...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Institución Educativa: “San Isidro” Área: “Comunicación” Tema: Obra OLLANTAY Alumna: RUBIO GIL, Veronica Lizeth (17) Grado y Sección: 4º “C” Docente: HERNÁN GARCILAZO DE LA VEGA 2014 FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO Nombre de la obra: “OLLANTAY” I. El autor : 1. Apellidos y nombres: ----------------- 2. Nacionalidad: ---------------- 3. Fecha de nacimiento: ------------------- ...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE LECTURA I. Generalidades: 2.1. Título de la obra “Ollantay” 2.2. Por que del título Porque trata sobre la vida del personaje principal- 2.3. Género y Especie: Genero Literario: Dramático. Especie Literaria: Teatro Dramático 2.4. Vida y obras del autor. El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis como por ejemplo se dice que es Don Antonio de Valdez, cura de Sicuani, se creyó también que pudo...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun tema de amor y sufrimiento. Ollantay una obra reflejada en la lucha por el amor. Apreciaremos una conmovedora historia de amor para reflexionar sobre ella en la actualidad. El por qué del nombre Porque la obra entera trata de la vida amorosora del propio ollantay por esa razón lleva el nombre de su protagonista porque relata su vida y lucha amorosa, es decir la obra entera trata o narra lo que sucedió con ollantay y el amor de su vida. Esta obra...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es el Ollantay? R.-Es leyenda dramática de origen quechua. Y trata de los amores de Ollantay por una hija del inca. 2. ¿Cuáles son las hipótesis que trata de explicar su origen? R.- El origen de la obra trata de la cultura quechua 3. ¿Describe cuál es el tema o idea central de la obra? R.-El tema central es la osadía y rebelión de Ollantay y la magnanimidad de Túpac Yupanqui. 4. ¿Qué lenguaje utiliza el autor? R.-utiliza el lenguaje quechua y el castellano. 5. ¿Cómo se inicia la...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía del autor: Ollantay es una obra anónima que está basada en una leyenda incaica que fue redactada por primera vez por el Padre Antonio de Valdez (S.XVII) pero la teoría más aceptada de su origen fue la de José de la Riva Agüero ( teoría mixta). Movimiento literario al que pertenece: Literatura quechua colonial Argumento Introducción: Ollantay está hablando con Puqui Chaqui y ollanta le cuenta que ama a Cusi Collur y que se muere por verla.que haría de todo e iría con todo solo por...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA OLLANTAY I. ETAPA INFORMATIVA I.1 INFORMACION EXTERNA Contexto Histórico, Cultural y Social HISTORICO La historia es de la etapa incaica y es conocida como la más antigua y de máxima expresión de la literatura quechua. CULTURAL Escritores: Los escritores de la época fueron: El inca Garcilaso de la vega. Felipe Guamán Poma de Ayala. Características La poesía incaica tenía como principal tema las plantas, flores o los animales debido a sus actividades agrícolas. ...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIÓN EDUCATIVA: “TORIBIO CASANOVA” NOMBRES Y APELLIDOS : KEYLA DELGADO SILVA TEMA DEL TRABAJO : “OLLANTAY” GRADO : TERCERO PROFESORA : MARITA ZUÑIGA CHAVEZ PROFESORA : MARITA ZUÑIGA CHAVEZ I. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: II. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: 3.1. Dedicatoria Este trabajo dedico a mi papá y a mi mamá, quienes me...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAUTOR: ANÓNIMO ¿POR QUÉ DEL TÍTULO? OLLANTAY A mi parecer el escritor, le puso ese nombre a la obra ya que, el personaje principal lleva por nombre Ollantay, y alrededor de él se desarrollan todos los problemas. ARGUMENTO: El drama inca es breve y sencillo, su protagonista principal, Ollantay, es el leal y más próximo oficial del cuerpo militar del Inca Pachacútec. A pesar del alto rango que ostenta, su origen es plebeyo y esto siempre lo...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUION DEL TEATRO OLLANTAY Calle del CuzcoOllantay: Viste a Cusi-Coyllur?Piqui-Chaqui: No. Tengo miedoOllantay: Dime, no es Cusi-Coyllur la más brillante flor del imperio?Piqui-Chaqui: Quizá es una de las vírgenes que ayer salieron…Ollantay: Cómo era la que viste?Piqui-Chaqui: Hermosa como la lunaOllantay: Era hermosa?, Anda en este instante y dile que la amo…Piqui-Chaqui: No es prudente.Piqui-Chaqui: Por ahí viene una vieja o un viejoHuilca-Uma: ¡Sol vivo, adoro tu marcha!Ollantay: Es el sacerdote...
2035 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de “Ollantay” I. Análisis de la obra 1. Autor: Anónimo 2. Obra: “Ollantay” 3. Época: Incaica 4. Movimiento: Quechua 5. Especie literal: Dramático 6. Capítulos o actos: 3 7. Editorial: Impacto Cultural 8. Paginas totales: 97 9. Personajes: a) Principales: Ollanta Ccusi Ccoyllur Ima sumac Pachacútec b) Secundarios: Tupac Yupanqui Huallca Una Pique Caqui Orcco Huaranca Rumi Ñahui Mama Ccacca Pitu Salla Colla 10. Tema: Conflicto entre clases sociales...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “OLLANTAY” I. ASPECTO BIOGRÁFICO: I.1. AUTOR: Anónimo. I.2. BIOGRAFÍA: Anónimo. I.3. OBRAS: Anónimo. II. ASPECTO ESTRUCTURAL: II.1. TÍTULO: Ollantay II.2. GÉNERO: Dramático. II.3. ESPECIE O SUBGENERO: Teatro Dramático. II.4. ÉPOCA: Incaica. II.5. CORRIENTE LITERARIA: II.6. ESENARIO O LUGAR: En Cuzco y en Palacios. II.7. ESTRUCTURA: Por capítulos. II.8. PERSONAJES: A. PRINCIPALES: -Ollantay -Cusi Coyllur -Ima Sumac -Pachacutec B. SECUNDARIOS:...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 1 CUADRO 1 (Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco). OLLANTAY.- Dime, ¿viste a Cusi CoyIlur? ¿Entraste en su palacio? PIQUI-CHAQUI.- ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú? OLLANTAY.- El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El corazón me lleva hacia ella ... PIQUI-CHAQUI...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra "Ollantay" I. PRIMERA ETAPA: Función explorativa. 1.1. UBICACIÓN DEL AUTOR: Anónimo a) Datos bibliográficos del autor: Es una de obras teatrales cuyos autores anónimos. Los estudiosos de Ollantay han investigado sobre su origen y autor; para los cuales existen tres tesis: -Tesis hispanista, ésta sostiene que fue escrita en colonia. Los que defendieron esta tesis son: el español Marcelino Menesdez Pelayo, Bartolome Mitre, Santiago Vaca gusman, José de la RIvaguero y Leopoldo...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOLLANTAY I. BIOGRAFFÍA DEL AUTOR Se supuso primero que Antonio Valdés, cura de Sicuani, fuera el autor del Ollantay. Así lo creyó en el siglo XIX el historiador inglés Clements R. Markham, a quien siguieron luego muchos otros, como el doctor Raúl Porras Barrenechea.1 2 Pero esta teoría ha tenido serias dificultades para mantenerse, al no haber ningún registro documental que relacione tal autoría; tampoco se concilia con el hecho de que Valdés no dejara otras piezas literarias o históricas de su...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOllantay, el general más famoso del Imperio, ama a Cusi-CoyIlur, hija de Pachacútec, y es correspondido por ella. El matrimonio es imposible/ según las leyes incaicas, porque Ollantay no es noble, aunque sea gobernador de la provincia de los antis y luzca, por sus grandes hazañas, el champí y el casco de oro. La princesa y el guerrero siguen secretamente sus relaciones, no obstante las invocaciones de Willac-Uma, que conoce el secreto, y exhorta a Ollantay a renunciar a su pasión sacrilega. Ollantay...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOLLANTAY Anónimo Análisis de la Obra Alumna: Zully Stephany Calderón Trujillo. Profesora: Concepción Fortón Carrasco. Colegio: República Oriental del Uruguay. 6º “ A “ 2011 1. ¿Qué es el Ollantay? Es un drama escrito originalmente en lengua quechua, dividido en tres actos, traducido al español. Nos hace ver el amor de un hombre que lucha por una mujer, la severidad de un padre y la clemencia de un rey. 2. ¿Cuáles son las hipótesis que tratan de explicar su origen? El Ollantay...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOllantay Ollantay u Ollántay es un drama escrito originalmente en quechua clásico, considerado por unos como de origen incaico —y como tal la más antigua y rotunda expresión de la literatura quechua—; y por otros como de origen hispano colonial. El más antiguo manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés (siglo XVIII), a quien por algún tiempo se consideró su autor original; pero existen otros manuscritos divergentes que han hecho pensar en la existencia de una fuente común,...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOLLANTAY DATOS DEL AUTOR Se supuso primero que Antonio Valdés, cura de Sicuani, fuera el autor del Ollantay. Así lo creyó en el siglo XIX el historiador inglés Clements R. Markham, a quien siguieron luego muchos otros, como el doctor Raúl Porras Barrenechea. Pero esta teoría ha tenido serias dificultades para mantenerse, al no haber ningún registro documental que relacione tal autoría; tampoco se concilia con el hecho de que Valdés no dejara otras piezas literarias o históricas de su creación...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria del Ollantay, se origina en Perú, y en un principio estaba escito en quechua, aunque se dice también que se escribió durante la colonia... (no huevón, no la colonia francesa... el período donde los españoles hicieron mierda al continente), haciedo referencia a la historia de Romeo y Julieta (otra historia maricona), pero en el incontinente americano y con fuertes reseñas andinas. Trama de la obra Como vemos, todos tenian algo contra él. Todo comienza cuando Ollantay, guaguerrero...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA lo largo de la obra “Ollantay” se encuentran reflejados varios elementos tanto como de la cultura española como la incaica. Ollantay es un drama escrito en lengua quechua, durante mucho tiempo fue conservada por la tradición oral del pueblo indígena. La obra está escrita en versos y dividida en tres actos. La estructura de la obra más otras características de fondo como la presencia del gracioso y el acto de perdón, mantuvo por mucho tiempo la idea de que la obra fuera de origen colonial, en...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo« Memorice todo rápidamente en nuestro nuevo sitio, Memorizar.com Ensayos y Trabajos Resumen De Libros Ingresar | Generador de Citas Más Regístrese Búsquedas Abre una cuenta Facebook® Comunícate con tus amigos y familia Es gratis y lo será siempre. Página principal » Música y Cine Guion Teatral Hamlet (Resumen) Enviado por librolove, mayo 2012 | 14 Páginas (3278 Palabras) | 934 Visitas| | Regístrese para acceso completo a ensayos | http://www.teatroenmiami.com/biblioteca/Hamlet.pdf...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOLLANTAY Están OLLANTAY y PIQUI-CHAQUI (BRYAN y JOEL) OLLANTAY: Piqui-Chaqui, Piqui-Chaqui; ¿has visto a Cusi Couyur? ¿Has entrado a su palacio? PIQUI-CHAQUI: ¡NO, NO, ¡NO señor! Que el sol no permita que me acerque allá. ¿Cómo, no teme siendo ella hija del INCA? OLLANTAY: El amor no le teme a nada ni a nadie desde que la vi sentada al lado de su madre adornada con los rayos de nuestro padre sol, clavo una estaca en mi corazón. PIQUI-CHAQUI: AAH JAJA, Ya veo cuanto fue que el demonio metió su cola...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMariela ccahua ccahua ENSAYO DE OLLANTAY INTRODUCCIÓN En este ensayo se tomaran como temas puntuales, las barreras sociales para el amor, inca cruel e inca bondadoso, amor y dolor. Al respecto del origen del drama ollantay tomare la posición de la tesis incaica y así descartando las dos tesis (hispana, hispana-incaica), planteado por otros autores. La posición de la tesis incaica me parece la más aceptable, porque en el drama ollantay está presente la estratificación social...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria comienza con Ollantay y Piqui Chaqui teniendo una conversación sobre Cusi-Ccoyllur, sobre en donde estaba, lo hermosa que es y del amor prohibido que Ollantay sentía sobre ella, Piqui Chaqui trataba por todos los medios de persuadirlo de que ese amor solo lo llevaría a una muerte segura, pero Ollantay no entendía razones, así que Pichi Chaqui desiste de seguir con el vano intento. Luego los dos van donde Huillca Uma, Piqui Chaqui se queda dormido, es en este lapso en que Ollantay le pide consejo...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ollantay nombre: Andrea milagros. apellido: Villafuerte goméz. curso: comunicación. profesora: yulissa Marisol inca rosales. colegio: san martin de Porres. 2014 Autor: No se sabe a ciencia cierta quien es el autor de Ollantay. El autor de esta obra es anónimo o desconocido ya que no puso su nombre porque a los Incas no le importaba la fama y el reconocimiento en cuanta a la literatura mas si el reconocimiento como buenos guerreros. Plan de la Obra: Toda...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOllantay Integrantes: * Ana Castillo Ortiz * Maribel Zela Huanco * Ruth Gutierrez Pacheco * Roxana Vilcapaza Chambi * Karen Ojeda Osorio * Johane Gallegos Boza * Maribel Rosmen Puma Taco * Reyna Karina Valdivia Chavez * Yomara Flores Manchego * Juana karelly Sevilla Rodriguez I Escena Los amores ilícitos de dos protagonistas; ollantay y Cusi coyllur, de cuyos amores tuvieron una hija de nombre ima sumac quien será una actuante decisiva para el desenlace...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOCALIZACIÓN TITULO DE LA OBRA: ollantay AUTOR: anónimo DATOS BIOGRAFICOS: cayeron a tierra por no haber documentos probatorios. Es El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis como por ejemplo se dice que es Don Antonio de Valdez, cura de Sicuani, se creyó también que pudo ser Markham o tal vez el padre Justo Pastor Justiniani, pero luego se comprobó que era un simple copista; Todas estas suposiciones anónima ENTRE SUS OBRAS MAS CONOSIDAS...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOllantay ACTO III Escena 1: Ima-súmac: ¿Hasta cuándo hermana mía me ocultas el secreto que me atormenta? Pitu-Salla: ¿Ves esa puerta de piedra? Allí hay una celda, sígueme. Ima-Súmac: ¿Es un cadáver? ¿Quién es Pito-salla? Pito-Salla: No es un cadáver, es una princesa lo que allí se consume. Ima-súmac: Todavía vive, ¿quién eres? ¿Cómo es qué estás en esta caverna? Cusi coyllur: Me uní a un hombre como la pupila al ojo. Él me amaba y yo le correspondía, pero el Inca, mi padre desconocía esa pasión...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo