Índice 1. Cultura Olmeca y Periodo 2. Ubicación 3. Religión-Deidades 4. Organización política social 5. Economía y Arquitectura 6. Principales centros urbanos: 1. La venta 2. Tres Zapotes 3. San Lorenzo 7. Conclusiones 8. Bibliografía Introducción En esta investigación vamos hablar sobre la cultura olmeca que es parte de Mesoamérica cosas que hacían, donde se ubicaban y sus principales centros urbanos. Cultura olmeca y su periodo La...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Los olmecas provienen de San Lorenzo que en hoy en día es el estado de Veracruz, Tabasco, oeste de Yucatán y este de Oaxaca. Pre-olmecas florecieron culturas en la zona desde alrededor de 2500 aC, pero en 1600-1500 aC cultura olmeca temprano había surgido en torno al sitio de San Lorenzo Tenochtitlán, cerca de la costa en el sureste de Veracruz. Todavía hay ruinas en donde vivían los olmecas hace muchos años. Educación Los olmecas - generalmente considerado como el primer sociedad...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Olmecas: El primer reino de Mesoamérica La formación inicial del estado en la cultura Olmeca es un proceso principal en el desarrollo principal de las civilizaciones Mesoamérica. Los datos arqueológicos muestran que los Olmecas fueron los primeros agricultores especializados en los cultivos necesarios para la sobrevivencia de los grupos humanos: el maíz, la calabaza, el frijol, el chile y diversos tipos de legumbres. El escalón más alto en este proceso es el de la aparición del Estado, el...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁrea Cultural del Golfo Ubicación espacial: Ubicación temporal: Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. Características de la cultura: Conoció su máximo desarrollo entre los años 1500 y 900a.c. en la zona situada al sur de Veracruz y en el estado de Tabasco. Fue la 1era. gran civilización mesoamericana y sentó las bases para las civilizaciones posteriores. Vivían de la agricultura...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarol Banda A. La Cultura Olmeca se desarrolló durante el periodo preclásico Temprano en el área de Mesoamérica, entre los 3300 – 2900 años ap., específicamente entre las áreas de Veracruz y Tabasco (Lowe 1998). Fue descubierta por el arqueólogo José Melgar en 1862, y nombrada como Olmeca en 1927 por Hermann Beyer (Beverido 1996). Es la primera gran cultura del área mesoamericana, ganando el nombre de Cultura madre, debido a la unidad cultural y estilística reflejada en todas sus manifestaciones...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*OLMECAS* Los olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio y las expediciones, muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya. Al pasar por otras comunidades, enseñaban lo que ellos sabían, por lo que...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos olmecas fueron una antigua cultura mesoamericana precolombina que se LOS OLMECAS desarrolló en las regiones tropicales del centro-sur de México durante el periodo preclásico, más o menos donde se encuentra hoy los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco, en el Istmo de Tehuantepec, en la zona arqueológica denominada como área nuclear Olmeca. Siglos después de extinguirse, la cultura olmeca sigue impresionando por sus logros. Excavaciones recientes describen que esto habría sido los primeros...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose instalaron en la zona sur de Veracruz, y parte oeste de Tabasco, los olmecas, "la gente del país del hule" (el hule es un producto de esa región) Este nombre derivaba del náhuatl OLLI y MECATL (mecate), "habitante del país del hule"; también se les conoció como TENOCELOME (la boca de tigre). Este pueblo realizó obras de canalización, centros ceremoniales, esculpió bajorrelieves, usaba un registro de calendario. Los olmecas se adentraron en algunos conocimientos astronómicos, estudios de planetas...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Olmecas ------------------------------------------------- El horizonte “Formativo” o “Preclásico” abarca desde el 1,500 a.C., cuando comenzaron a desarrollarse las primeras aldeas agrícolas, hasta el año 200 d.C, periodo en el cual se consolidó una de las grandes civilizaciones de Mesoamérica: la olmeca. El proceso de crecimiento aldeano, que tuvo lugar en varias partes de Mesoamérica, habría de culminar con el establecimiento de la cultura olmeca. Surgida en tierras cálidas y húmedas...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodominado por los olmecas, cuya tierra natal se encontraba ubicada en las selvas tropicales húmedas de la costa de Veracruz y Tabasco. Los olmecas son conocidos principalmente por sus tallados en piedra; se han descubierto pocos asentamientos, aunque hace algunos años se han realizado excavaciones en Teopantecuanitlán (Tlacozotittlán), en Guerrero, revelaron ruinas de una casa de familia de clase media asi como de un centro ceremonial desconocido hasta la fecha en la periferia del mundo olmeca. La información...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOlmecas La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de aquella que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay numerosas conjeturas que han intentado resolver...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoazteca de la época Postclásica, a veces, una especie de falda corta, eventualmente un amplio manto. La mujer iba vestida con falda y huipil, o se dejaba el pecho descubierto (como aún lo hacen las indígenas más tradicionalistas). El clima del país olmeca no hacía necesaria una vestimenta más elaborada. Personas de uno y otro sexo podían ir calzadas de huaraches. La ornamentación está formada por los brazaletes y las ajorcas, los collares y los pendientes, los pectorales, los ornamentos de las...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Como todo el mundo sabe, esta fue una cultura mesoamericana y Prehispánica, el objetivo de este trabajo, no es sólo dar a conocer algunos aspectos importantes sobre los Olmecas, sino también dar a conocer, el por que son llamados la cultura madre de México y por que se dice que fue la civilización que dio inicio a esta sucesión de culturas que vendría en Mesoamérica. DESARROLLO Hacia el 1.200 a. C. en Tlapacoya- Zohapilco, Valle de México y en otros lugares del altiplano central...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura olmeca. Jorge Luis Pacheco González. UAEH. INTRODUCCION. La cultura olmeca, es también llamada la cultura madre, porque es la mas antigua que se conoce, además que fue desarrollada en el Preclásico Medio. Se han encontrado indicios acerca de su presencia en muchos lugares, pero se dice que su zona metropolitana abarca desde la parte sureste de Veracruz y el oeste de tabasco. No se conoce la ascendencia de los olmecas, por eso se dice que es la madre de todas las culturas. También, una...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS OLMECAS Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreclásico CIVILIZACIÓN OLMECA El nombre Olmeca significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica, considerada como la “cultura madre”. Ubicación Temporal y Geográfica La cultura Olmeca se desarrolló entre los años 1200 antes de Cristo hasta el rededor del año 100 antes de Cristo. La cultura Olmeca, también llamada cultura madre mesoamericana, fue un civilización antigua...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de los Olmecas Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 800 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOlmeca La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Área nuclear olmeca El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San Juan y Tonalá. La región posee suelos ricos en humus...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA OLMECA Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOLMECAS. Cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico. Se considera que el área nuclear olmeca abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el noroeste de Tabasco. La región donde se asentó esta cultura, estaba cruzada por ríos y son comunes las lluvias todo el año. Gracias a los ríos de su área geográfica los olmecas desplazaron sus productos con facilidad. Las enormes piedras que utilizaron para sus esculturas y edificios eran deslizadas sobre balsas por medio de las...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOlmecas El origen delos olmecas es aún desconocido. También se desconoce cómo se llamarían a sí mismos los integrantes de esta cultura; el nombre de los olmecas es una extensión del termino por los aztecas para designar a la “región de hule” (olman) denominado olmecas a quienes en ese tiempo la habitaban. Se cree que la cultura olmeca fue la primera en alcanzar el grado de la civilización, unos de los principales rasgos que le permitían clasificarla como una civilización fueron: aumento de población...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca 1 2 3 Olmeca, cuyo nombre significa “habitantes del país de hule” . El hule es producto de la región .•También es conocida como madre Mesoamérica. Al ser la primera civilización en la zona. I. Ubicación Espacio Temporal. La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro sur de México, durante el periodo pre clásico mediomesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa civilización Olmeca inició su evolución alrededor del año 1200 a.C., y se establece, a partir de estas fechas y hasta 900 a.C., un patrón cultural mesoamericano. Hacía el año 400 a.C., la cultura Olmeca decayó como unidad del área cultural de Mesoamérica. Los logros de esta extraordinaria cultura se conservarán durante siglos, algunos de los cuales subsistieron hasta la conquista española Aún hoy no están claros los orígenes de la cultura Olmeca, conociéndose algunos antecedentes de su remoto...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Olmecas La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los mexicas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo. Los olmecas, cuyo nombre significa 'país del hule' (del azteca ulli, hule o caucho), fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura, a pesar de tener que extraerla de los montes de Tuxtla, a 97 km al este de Tula. Sus obras escultóricas incluyen tanto las colosales cabezas masculinas de basalto de 2,7 m de altura y 25 t de peso como pequeñas estatuillas de jade que pueden observarse, junto a otros productos olmecas, en la ciudad mexicana de Villahermosa. Su sistema de escritura...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco, las selvas aledañas una caza variada. En ese lugar...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMontiel Diego LOS OLMECAS APARICION DEL HOMBREJAGUAR López Montiel Diego parece que se origino con unos pueblos agrícolas, asentados quizá desde el preclásico inferior en la región comprendida entre Laguna de los Cerros, Tres Zapotes y San Lorenzo Tenochtitlán en Veracruz, y La Venta en Tabasco. San Lorenzo Tenochtitlán seria el mas antiguo centro ceremonial conocido en Mesoamérica, mientras que La Venta coincidiría con el periodo de máxima expansión del arte olmeca; de aquí su primordial...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completooOlmeca La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los descendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la mitad norte del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, esta zona corresponde...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS OLMECAS Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales: Como la venta, en tabasco; tres zapotes y san Lorenzo, en Veracruz . la región de la selva humeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra. Los ríos al desbordarse, fertilizaban sus riberas con limo, por lo q las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si esto fuera poco, las selvas aledañas una caza variada...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos olmecas Los Olmeca se cree que llegaron más o menos en el año 1,100 antes de Cristo y que procedían de las montañas de Guatemala, han sido considerada como la cultura madre de la civilización Mesoamericana, no solo por ser la primera, sino por la enorme influencia que tuvo en otras culturas, ya que los olmecas cuando llegaban a alguna comunidad compartían sus conocimientos, descubrimientos y experiencias, de tal forma que su forma de vida influyó en las culturas maya, zapoteca, mixteca, teotihuacana...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOLMECAS *UBICACION GEOGRÁFICA Y ESPACIAL Los olmecas fueron la primera gran civilización mesoamericana. Durante el horizonte preclásico, por el año 1200 a.C. al 500 a.C., se establecieron principalmente en la zona del Golfo, en los actuales estados de Veracruz, Tabasco, Guerrero y Morelos. Llegaron ahi posiblemente desde alguna zona localizada entre los actuales países de Perú, Colombia y Ecuador. Ya en territorio mesoamericano se asentaron en zonas cercanas a ríos caudalosos como el Balsas...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa.C., en la zona de las costas del Golfo (entre Veracruz y Tabasco), se inicia con mayor intensidad y amplitud una serie de cambios culturales: la alta cultura olmeca, alcanza su máximo esplendor y una extraordinaria capacidad de difusión; dicha situación va a prolongarse hasta los primeros siglos del preclásico superior. Los olmecas habitaron en Teopantecuanitlán, Guerrero y en las costas del Golfo de México, en el área comprendida entre los ríos Papaloapan y Tonalá, así como los lugares adyacentes...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA OLMECA Considerada como la “Cultura Madre”. Fueron los primeros escultores de toda América. Expandieron su influencia cultural a otras regiones de Mesoamérica y Centroamérica. . Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba. Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOlmecas Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas. Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias,festividades e incluso en sacrificios. La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla.Conocían algunos instrumentos musicales. También jugaban al juego de pelota, pero no hay canchas, por lo tanto se piensa que...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPueblo olmeca, antiguo pueblo que habitó en el sur del golfo de México y que originó la más antigua cultura de Mesoamérica. Su etapa de mayor esplendor se data en el periodo comprendido entre los años 1200 y 900 antes de Cristo. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. La influencia olmeca se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos olmecas Nadie sabía de su existencia hasta que se encontraron las cabezas monumentales, considerada la cultura madre de centro América los olmecas sin duda fueron una civilización llena de misterios se han encontrado 17 cabezas de piedras, 6 de ellas se encuentran en el museo de Jalapa, Veracruz, todas ellas eran talladas detenidamente piedra contra piedra creando cada uno de sus rasgos y expresiones diferentes. En san Lorenzo fue donde todo dio inicio hace 1200 años A.C. con una población aproximada...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOlmecas Religión Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de dioses relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA OLMECA La gran cultura Olmeca fue la primera en formarse en territorio mesoamericano, se ubicó en la región costera del golfo de México, aproximadamente en el 1800 cuando nace la que hoy es considerada como la "Cultura Madre" del México antiguo, cuyos orígenes y aspectos peculiares constituyen hoy en día un enigma. El término náhuatl "olmeca" significa "habitantes de olman" es decir "habitantes del país del hule", aún no se sabe cómo se llamaban ellos mismos. Según los testimonios arqueológicos...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOLMECAS ECONOMIA. La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban, tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, o con pueblos tan alejados geográficamente de ellos como pueden ser pueblos del país de Guatemala o de México central. Principalmente fue el cultivo del maíz.. El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Los Olmecas llevaban y traían diferentes...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocentro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.),municipio de Texistepec, situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos olmecas www.elsiglodetorreon.com.mx/.../114777.ensayo-sobre-la-cultura.html ¿Quiénes eran en el principio? Los indígenas. (Nota: la palabra indios fue con la que los españoles los identificaron por haber creído llegar a las indias orientales) pero según dicen los que saben, los elementos culturales producidos por ellos se daban en ciclos de desarrollo, expansión y derrumbe; no eran continuos. Tampoco los aztecas fueron los únicos en florecer en este lugar (en realidad venían también de...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Olmecas Ubicación: Veracruz y Tabasco Significado: Habitantes del país del hule Dioses: Quetzalcoalt y Jaguar Ciudades importantes: La venta, San Lorenzo y Tres Zapotes Horizonte: Preclásico 1200 a.c - 1400 a. c Cultivos: Maíz, frijol, chile, calabaza, mono, peje lagarto, manatí y peces Aportaciones:Religión politeísta La venta, San Lorenzo y Tres Zapotes Cabezas colosales Comercio Comercio exterior Escritura gerogrifica con simbolos Elaborado sistema para registrar el tiempo ...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomano humana, serpiente con plumas, etc. La más importante de las culturas conocidas es la Civilización Olmeca, cuyo estilo artístico cubre una extensa región. En el golfo de México aparecen los primeros “centros ceremoniales: la venta, San Lorenzo, Tres Zapotes”, con escultura monumental, altares y estelas. Las esculturas olmecas más notables y famosas son las cabezas colosales2. El arte olmeca ofrece la particularidad de proporcionar dos estilos aparentemente contradictorios: de una parte, un estilo...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura Olmeca ha sido la cultura madre de la civilización de Mesoamérica, debido a que sus aportaciones fueron de gran importancia para las posteriores culturas en Mesoamérica. a) Antecedentes históricos La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio; su territorio abarcaba desde la parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, adjudicándole el nombre de olmecas, nombre derivado del náhuatl OLLI y MECATL...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo olmecas mayas teotihuacanos mexicas Animal: El Jaguar. Los olmecas consideraban ser descendientes del jaguar, dentro de su mitología creían que su raza era el fruto de la concepción entre una humana con un jaguar, por lo tanto en muchas de las manifestaciones artísticas los olmecas muestran rasgos faciales con características jaguarinas, como las bocas con comisuras descendentes. Animal: quetzal, jaguar, colibrí, cocodrilo, mariposa, mono, murciélago, sapo, serpiente, tortuga y buho Animales:...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLMECAS La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLMECAS ocupó una amplia extensión del territorio de Mesoamérica, en la costa del Golfo de México, actual Veracruz y parte oriental del estado de Tabasco. Fue la primera gran civilización conocida de América y se desarrolló entre 1250 adC hasta el 500 adC ó 400 adC -Fue la primera civilizacion organizada y los constructores de las primeros centros con trazos urbanos. 2.-Inventaron la cuenta larga sistema de anotacion vertical representado con puntos y rayas. 3.-las primeras calendarizaciones de...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParticularmente grandes salas de reunión destinadas a los miembros de las ordenas guerreras Espacios con cubierta plana soportada por pilares o columnas de mampostería Su arquitectura y su arte reflejan influencias Teotihuacán y de la cultura olmeca Gran talento para construir templos Presencia de templos con interiores amplios Techumbre sostenida por vigas de madera y columnas de piedra Rareza entre las ciudades mesoamericanas ya que se encontraba completamente amurallada La construcción...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA OLMECA El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque : Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de Veracruz) ...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOLMECAS La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado periodo olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura olmeca. Historia Pirámide principal de La Venta, la pirámide más antigua de Mesoamérica. Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. El centro olmeca más antiguo registrado es el de San...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl dragón olmeca El dragón olmeca es un dios de la cultura olmeca con fuertes rasgos de las serpientes, aves y jaguares, es el dios olmeca más encontrado y representado entre las hachas de jade, el dragón olmeca es uno de los dioses que más comúnmente se representan. [editar]Serpiente emplumada La figura mitológica de la serpiente emplumada representada constantemente en Mesoamérica probablemente fue originada en la época de los olmecas. En tradiciones posteriores el quetzal o serpiente emplumada...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS OLMECAS. Los olmecas o “habitantes del país del hule” cuyo esplendor abarca los años 1200 a. C. al 400 a. C (Período Preclásico) habitaron en las costas del Golfo de México, al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco. Formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos olmecas fueron uno de los pueblos o culturas mesoamericanas, es decir, fueron uno de los primeros pobladores del territorio que conforma hoy el país de México. Entre los historiadores estudiosos del tema hubo desde siempre diversas discusiones acerca si fueron o no la que podría considerarse como la primera cultura mesoamericana; sin embargo, hoy en día esta diatriba está superada: no es importante si fueron o no los primeros, sino que, lo realmente significativo es la importancia que esta...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOlmecas La civilización olmeca se desarrolló en el período denominado Preclásico Inferior y Medio, que abarca desde el 1500 a.C. hasta el 100 d.C. El nombre de olmecas, que significa "habitantes del País del Hule", les fue adjudicado en 1929 y se refiere a la cultura desarrollada en el sur de Veracruz y el norte de Tabasco, en el territorio de la actual República Mexicana, pero en realidad no conocemos ni el nombre que se daban a sí mismos ni su lengua, ya que sus escasos testimonios escritos no...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.Se cree que los olmecas fueron los primeros americanos en desarrollar una escritura de glifos para representar su lenguaje. En 2002 se descubrió una inscripción que data de 650 a. C.,5 y en 2007 otra...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años. El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLMECAS * Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana * Se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. * Algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. * Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de1200 a. C., y los más recientes...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo