Aguilar Hernández Guadalupe Arreola Gómez Cristopher miguel 2.1.1 redacta una composición literaria a partir de la lectura de “las coeforas” de esquilo 092360068-8 Grupo 604 Informática Vespertino 2.1 distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua, considerando los planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática, platónica y aristotélica. LAS COEFORAS DE ESQUILO • Describe el problema fundamental que plantea el autor y señala los problemas secundarios...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCoeforas de esquilo A través de este trabajo en la cual hablaremos de un ensayo de las coeforas de esquilo lo cual nos da a conocer la vida de estos personajes a detalle y los puntos de vista la cual dará a conocer los puntos de vista de cada personaje. Esquiló da a conocer una de sus obras en la cual al introducir un segundo actor en la obra, Esquilo creó el diálogo dramático. En la cual el argumento de su obra, referida al mito, la religión, la pasión, y encuentran expresión en un lenguaje muy...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Conalep “Lic. Raul Rangel Frias” Reflexion Sobre El Pensamiento Y Que Hacer Humano “Composicion Literaria De Las Coeforas De Esquilo” Profa. Facunda Elizabeth Telloo Delgado Yesenia Flores Castro Grupo:608 28 Feb LAS COEFORAS ESQUILO Interpretación del problema principal El problema fundamental es la venganza de Orestes y Electra hijos de Clitemnestra, por la muerte de su padre Agamenón. El problema...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProfesional Técnica del estado de Veracruz Modulo: Filosofía Maestra: Laura Cecilia Escobar Pataca Grupo: 6101 Especialidad: Maquinas-Herramientas Pegueros Vela, Silviano Alejandro Actividad de rubrica 2.1.1 “Las Coéforas” de Esquilo En la obra literaria de las coéforas de Esquilo, el problema principal dentro de esta historia se basa en que si Orestes, el hijo de Agamenón, dudaría sin matar o no a su propia madre, pues ella junto con su amante ya esposo Egisto y con quien comparte ahora el trono...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio de Educación Profesional del Estado de México Modulo: Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano Profesor: García Salazar Daniel Alejandro Grupo: 606 -Las Coeforas de Esquilo Introducción La historia trata de un problema familiar muy grave, un problema que no es muy común en todas las familias el asesinato de un esposo y los causantes de esto son la esposa y el amante de su esposa. Ese matrimonio tuvo dos hijos un varón y una mujer, el varón fue...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREDACTA UNA COMPOSICION LITERARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE ‘’LAS COEFORAS DE ESQUILO’’ 1.- Interpretación del problema El problema principal de la historia es la venganza de Orestes hacia su madre la Reina y Egisto porque ellos planearon la muerte de su padre Agamenón, y porque lo traicionaron y busca la venganza. Los problemas secundarios de la historia son el maltrato que recibía Electra. El castigo que recibe Orestes por haber realizado su venganza por haber matado a su madre la Reina y Egisto...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREDACTA UNA COMPOSICIÓN LITERARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE “LAS COÉFORAS” DE ESQUILO. REFLEXIÓN SOBRE EL PENSAMIENTO Y QUEHACER HUMANO El problema es que unos hermanos están destrozados, furiosos y a la vez tristes por la muerte de su padre y están pensando vengarse pero no saben como por lo que ellos piden ayuda pero se preguntan muchas cosas a su vez mas Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*2. 1. 1 Las coeforas de Esquilo* * Identificación del problema principal. El problema principal del cual nos trata esta obra es la justicia es esencialmente de lo que nos quiere dar a entender el autor, lo cual ocasiono Orestes se llenara de odio y decide hacer justicia por sus propias manos matando a quien le dio la vida y así mismo al padrastro y para poder realizar lo que tiene pensado decide hacer una treta y así poder llegar a ellos y cumplir con lo que él tiene destinado y cree que...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZACUALPAN 101 Carmen Lisbeth Martínez Padilla José de Jesús Coyotzi Pérez Reflexión sobre el pensamiento y el quehacer humano (filosofía) PSIC: Antonio Estrada Sánchez Administración 601 ==CARPETA DE EVIDENCIAS== 1LECTURA DE COEFORAS Las coéforas representa la historia de una venganza: la que, a pesar de sus dudas, debe llevar a cabo Orestes con el apoyo de su hermana Electra tras el asesinato de su padre Agamenón a manos de Clitemnestra y de su amante Egisto. En esta tragedia, la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREDACTA UNA COMPOSICION LITERARIA DE LA LECTURA “LAS COEFORAS DE ESQUILO” “LAS COEFORAS DE ESQUILO” comienza con Orestes el hijo del Rey Agamenón. Orestes encuentra un grupo de mujeres que lloran la muerte del rey, en donde él descubre entre las mujeres llorando la voz de su hermana Electra. Pidiéndole al dios del infierno ADES fuerzas para poder vengar la muerte de su padre. Al acercarse más a la tumba encontraron un rizo de cabello parecido al de Electra y descubre que no puede pertenecer a...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas coeforas de esquilo Bueno el problema principal de esta historia para mi persona es, esa sed de venganza que tiene Orestes y Electra que son los hijos del señor Agamenón y de la señora Clitemnestra, por la muerte de su padre a quien lo asesinado después de haber servido en la guerra de Troya y donde recibió a Casandra hija de Príamo como tesoro o botín con el cual cometió adulterio, al igual que su esposa Clitemnestra lo hiso con su amigo de la infancia Egisto, Clitemnestra estaba celosa...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas coeforas de esquilo Ensayo Las coeforas de esquilo es una obra que habla del regreso de Orestes hijo de Agamenón y Clitemnestra, este regreso se debe a que viene a cobrar venganza por la muerte de su padre, que fue asesinado en el baño por Egisto, amante de Clitemnestra. Orestes había sido mandado a una casa hospitalaria según palabras de su madre, pero en realidad se sentía exiliado y regresa con su amigo Pilades en cuanto se da cuenta de la muerte de su padre, se presenta con su hermana...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS COEFORAS DE ESQUILO INDICADOR 1.- El problema principal de esta obra es que 2 hermanos quieren cobrar venganza debido a que su madre mato a su esposo y padre de los 2 hermanos que son Electra y Orestes para casarse con su amante. Electra no sabe qué hacer, está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras haga las preguntas de venganza que también pida bendiciones para los leales y en eso incluye a Orestes que no está lejos de casa....
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas Euménides es la última de la trilogía de tragedias que componen la Orestíada de Esquilo (las otras son Agamenón y las Coéforas) y tienen como tema central el paso de la justicia cósmica (sangre por sangre) a la justicia deliberativa (sometido al escrutinio de un tercero). La tragedia fue estrenada el año 458 a.C. En Agamenón, el rey Agamenón regresa al hogar después de la guerra de Troya y es asesinado a traición por su infiel esposa Clitemnestra en venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Coéforas de Esquilo El problema fundamental es por la muerte de Agamenón que deja a sus hijos Orestes y a Electra que no pudieron gozar de todos sus bienes y también porque quieren dejar en claro que su padre fue un héroe y una persona respetada y quieren que así lo recuerden sobre todo porque en los tiempos de antes las personas que eran reyes deberían de morir por naturaleza y no por causas de la vida diaria. Y desgraciadamente todo esto es ocasionado por la traición de Clitemnestra...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Conalep Juárez I Filosofía. Héctor Daniel González Martínez Ensayo Actividad de evaluación. En este ensayo se presentara el texto: de las coeforas de esquilo a la Electra de Sófocles. Este texto inicia diciendo que Sófocles es el actor dramático de la antigüedad y que se encuentra más cerca de la sensibilidad del lector moderno. El texto nos dice como el autor desarrollo una escena trágica que es la oriestada la cual es una trilogía de asesinatos entre familiares, entre los cuales menciona...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConalep 262 Nombre: Emilio Daniel Pérez Mendoza. Materia: Historia Profesor: Roxana Sánchez Penagos. Carrera: P.T.B en Informática Matricula: 112620242-1. Las Coéforas de Esquilo Interpretación del problema principal. Primeramente, el texto relata una historia dónde, dos hermanos (Orestes y Electra) buscan vengar la muerte de su padre (Agamenón), el cual fue asesinado por su esposa (Clitemnestra), y el amante de Clitemnestra (Egisto). La principal problemática que se muestra...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Las Coeforas Esquilo 1. Problema principal y problemas secundarios. El problema principal fue la muerte del padre Agamenón, ya que sus hijos Orestes y Electra no podían gozar de los bienes que les fueron otrorgados, ya que los utilizaba su madre Clitemnestra. La muerte de Agameón lo ocasionó la traición de Clitemnestra porque le fue infiel. Lo que ocasionó el problema, fue que no eran justos con los hermanos, y por lo tanto Orestes se llenó de odio y decide hacer justicia por el mismo...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS COEFORAS DE ESQUILIO Dentro del texto llamado ¨LAS COEFORAS¨ DE ESQUILIO el problema fundamental en el que se basa la trama es la búsqueda de venganza por parte de Orestes y Electra hijos de Agamenón y Clitemnestra, los cuales buscan cumplir este deseo por la muerte de su padre Agamenón, explico al morir Agamenón deja a sus hijos sin poder gozar de todos sus bines ya que estos están en posesión de su padrastro, por lo cual Orestes y Electra buscan hacerse justicia por su propia mano, haciendo...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SINTESIS COEFORAS DE ESQUILO NOMBRE: BERENICE FABIOLA NAVARRO PRADO MATERIA: REFLEXION SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL QUEHACER HUMANO (FILOSOFIA) PSP: JOSE ANTONIO CAMPOS MORENO GRUPO: 609 CARRERA: CURTIDURIA FECHA: 04/03/2013 1- Interpretación del problema principal El problema es que Armagedón, casado con Clitemnestra sacrifica a su hija Ifigenia para que los vientos fueran favorables para viajar a Troya. a) Clitemnestra mata a Armagedón aparte de que lo engañaba con Egisto...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LAS COEFORAS” DE ESQUILO Mencionamos en esta composición literaria, llamada “las coeforas” de esquilo, que a representar sus personajes encontrados en esta lectura son los siguientes: Coro: esclavos troyanos. Orestes: hijo de agamenon, asesino de Clitemnestra. Electra: hermana de Orestes, e hija también de agamenon y Clitemnestra. Clitemnestra: reina de argos. Pilades: amigo de Orestes. Nodriza: nativa de cilicia y llamada por ello cilisa. Egisto: amante de Clitemnestra: primo de agamenon...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas coéforas Las coéforas es una tragedia de Esquilo. Forma junto a Agamenón y Las euménides la trilogía de la Orestíada, única que se conserva de este autor y que trata de la historia mítica de Orestes, hijo de Agamenón, vencedor de Troya. Personajes * Coro: esclavas troyanas * Orestes, hijo de Agamenón, a quien su esposa Clitemnestra ha dado muerte * Electra, hermana de Orestes, e hija también de Agamenón y Clitemnestra * Clitemnestra, reina de Argos * Pílades, amigo de Orestes ...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCoeforas de esquilo. Es una lectura muy interesante el cual me llamo. Mucho la atencion y la quietieto leer completa viernes, 29 de enero de 2010 Problemas, problemas ESCUCHAR ESTA ENTRADA... Todos nos hemos sentido mal en algún momento de nuestra vida, y no me refiero a una dolencia física o algún problema de salud, sino a un dolor psicológico. Es posible que alguna vez se te hayan juntado tantos problemas que tu vida llegó a carecer de sentido, propósito o significado. Problemas...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción A lo largo de este trabajo hablaremos sobre “las coeforas” de equilo este trabajo planea contener una clasificación de diversos sucesos que acontecieron en la obra además de mi opinión personal en cuanto a la forma en la que actuaron lo diferentes protagonistas de la obra a su vez este trabajo nos muestra como los personajes reaccionaron ante el asesinato de su padre, y también la forma en la que piensan cada uno de los personajes y que es lo que decidieron hacer ante el problema...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeducación profesional técnica del estado de Guanajuato Reflexión sobre el pensamiento y el quehacer humano. Ensayo “Coéforas” de Esquilo. Electromecánica Alumno: Carlos Alejandro Vázquez Noria. Docente: Armando Uriel Vázquez Martínez. Grupo: 604. Introducción. Este ensayo se redacta con el principal propósito de hacer referencia a una tragedia llamada “Las Coeforas” de Esquilo. Básicamente, al tratarse de una tragedia, se da lugar únicamente a asesinatos, que los personajes buscan justificar...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo colegio de educación profesional técnica del estado de Sinaloa Las coéforas de Esquilo Después de 6 años de la muerte de Agamenón, Orestes su hijo, nacido poco antes de la guerra de Troya, cumple los 18 años y con ello decide volver del destierro al que lo condenó su propia madre y tomar posesión de todo lo que su padre dejo, haciendo valer sus derechos como heredero al trono. Acompañado de su amigo Pílades, visita antes de volver a Argos el santuario...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa Troya. En la primera obra de la trilogía, Agamenón, Clitemnestra mata a Agamenón mediante engaño, cuando vuelve victorioso de Troya, tema tratado también por Homero en la Odisea. Las coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido por las portadoras de libaciones, esto es, las «coéforas», esclavas de la casa...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULO DE LA INVESTIGACIÓN: LAS COÉFORAS LAS COÉFORAS Al culminar con la historia todo se resume en que Orestes duda si debe o no quitar la vida a su madre, ya que junto con su hermana Electra planean una venganza contra ella y su nueva pareja, por la muerte del padrede estos dos hermanos. Lamentablemente la venganza de una familia puede perturbar al hombre aunque Orestes se encontraba satisfecho pues se dio muerte por muerte. Aunque Clitemnestra, suplico a su hijo, Orestes solo describió...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA FUNDAMENTAL El problema principal de esta obra literaria es la justicia, porque la muerte de Agamenón que deja a sus hijos Orestes y a Electra que no pudieron gozar de todos sus bienes a demás quieren dejar en claro que su padre fue un héroe y una persona respetuosa y quieren que así lo recordarán porque en los tiempos de antes las personas que eran reyes debían morir por naturaleza y no por cosas de la vida diaria. Y desgraciadamente todo esto es ocasionado por la traición...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas coéforas es la segunda obra de la Orestíada. Narra el encuentro entre los dos hijos de Agamenón y Clitemnestra, Electra y Orestes, y su venganza por la muerte del padre. La segunda tragedia de la trilogía toma el nombre del coro, constituido las portadoras de libaciones, esto es, las coéforas, esclavas de la casa del rey, que acompañan a Electra con libaciones a la tumba de Agamenón. Después de que Clitemnestra haya asesinado a su marido, Orestes quiere vengarse de su madre. Las coéforas es una...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DE LOS VALORES ETICOS EN CONFLICTO: JUSTICIA: La justicia se hace manifiesta en que los 2 hermanos quieren justicia por el asesinato de su padre y aunque Orestes movido por el odio mas bien cobra venganza. HOSPITALIDAD: Cuando Electra recibe bien a su hermano Oreste4s quien llega por que no estaba en casa. ESPERANZA: Cuando Electra empieza a preguntar y a clamar por saber que hacer cuando ocurre el atentado con su padre Agamenón y ella cree que recibirá la ayuda por la cual pide. ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los dioses, entonces ordena a Electra, su hija, a que haga libaciones en la tumba de su esposo Agamenón, y un grupo de esclavas que trabajaban ahí en el palacio llamadas “coéforas”, la acompañaban para ayudarla. Cuando Electra llega a la tumba de su padre empieza a hacer las libaciones pidiendo el consejo de las coéforas. Orestes que la observaba desde un escondite, vio que Electra guardaba rencor y odio contra su madre por matar a su padre y por vivir con su amante Egisto. Electra vio que sobre...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ‘‘Cien años de soledad, obra magistral de gran valor literario’’ Cien años de soledad es una obra, publicada por la editorial Sudamericana en buenos aires durante, el año 1967.Considerada una de las novelas más importantes de la literatura hispanoamericana y denominada iniciadora del “realismo mágico” un estilo que se comprende como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o lo extraño como algo cotidiano. Su autor Gabriel García Márquez, nació en Aracataca, Colombia...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. *2. 2. 1 Composición literaria sobre las formas distintas de conservar al ser humano* * Concepción del Hombre desde la filosofía escolástica. Como permitir punto la escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intento utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica evoluciono en tres fases, a partir de la inicial identificación entre razón y fe, ya que para los religiosos el mismo dios es la fuente de ambos tipos de conocimiento...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola expresión 102 = 100, el logaritmo de 100 en base 10 es 2, y se escribe como log10 100 = 2. REDONDEO Redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan cifras significativas de un número a partir de su representación decimal, para obtener un valor aproximado. Reglas de redondeo Si tenemos con seguridad una cantidad de cifras exactas de un número decimal, podemos dar una aproximación de ese número de menos cifras de dos formas: * Truncamiento: Cortamos el número a partir de cierta cifra...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA LA ORESTIADA DE ESQUILO Argumento del libro "La Orestiada" de Esquilo. Cada tragedia posee su unidad propia, pero existe una unidad superior que a todas las une y las conforma magistralmente. El tema es común es la sangre con que se rescata la sangre derramada. Agamenón Tienen por argumento el asesinato del rey de Mecenas (hijo de Atreo y Aerope), valeroso atraída vencedor de Troya, por su esposa Clitemnestra, con la complicidad de su amante Egisto, primo hermano de Agamenón...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoqué manera impactaría en la sociedad y en la cultura general del mundo actual? R= Las personas creerían más en él “Dios”, serían más centrados y seguirían las reglas que el impusiera, además siento que viviríamos en una sociedad con más principios, valores y más respetuosa. San Agustín Santo Tomás Teoría del conocimiento El conocimiento de la verdad ha de ser buscado no con fines académico, sino porque aporta la verdadera felicidad. El hombre siente su insuficiencia, se lanza hacia un objeto más...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes que deciden hacer como un conjuro porque ellos no estaban juntos, Electra se sentía sola y quería ayuda de Orestes para que así los dos pudieran resolver el conflicto que se les estaba presentando. El problema principal del cual nos trata esta obra es la justica ese es esencialmente de lo que nos quiere dar a entender el autor, lo cual ocasiono que Orestes se llenara de odio y decide hacer justicia por sus propias manos matando a quien le dio la vida y a sí mismo al padrastro y para poder realizar...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DEL PROBLEMA FUNDAMENTAL PLANTEADO POR EL AUTOR El problema principal en esta obra es que 2 hermanos quieren cobrar venganza debido a que su madre mato a su esposo y padre de los 2 hermanos que son Electra y Orestes para casarse con su amante. Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras haga las plegarias de venganza que también pida bendiciones para los leales y en eso incluye a Orestes que no...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCorifeo no lo podía creer mato a su madre Clitemnestra) Orestes: he cumplido mi venganza no no caerá un castigo sobre mi, no no he de ocultarme de los dioses (Orestes sale de la mansión y se va corriendo) FIN DESCRIPCIÓN DE VALORES Justicia: porque Orestes quería que pagaran por el asesinato de su padre. Apoyo: tras haber escuchado el plan que tenia Orestes para asesinar a Clitemnestra y Egisto Corifeo lo apoyo para que cumpliera su venganza. Amor: de Orestes hacia Agamenón ...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI. Redacta una composición literaria a partir de la lectura “Las Coéforas” de Esquilo bajo la siguiente esquema. Interpretación del problema principal El problema fundamental es la venganza de Orestes y Electra hijos de Agamenón y Clitemnestra, por la muerte de su padre. En cuanto a los problemas secundarios esta que Clitemnestra que ahora comparte el trono y la cama con su amante Egisto y que mando esclavilizar a su hija Electra pero que también ella lo acepta porque estaba enfurecida y con...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas coéforas de Esquilo El problema fundamental de la obra planteado por Esquilo esta basado en el odio y rencor de los hijos hacia su madre, quien asesina a sangre fría a su marido para quedarse con su amante. Mientras que la madre, padece de pesadillas por su culpa, los hijos buscan saciar su sed de venganza, matando a la mujer que les dio la vida, así como a su amante. En esta obra podemos ver valores en conflicto y confusiones de los personajes. Ellos al no saber qué hacer, tienen ira en...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas coeforas Ensayo Las Coéforas Introducción El texto a continuación nos explica y resume un poco la lectura de “las Coéforas de Esquilo” esta obra con narra la historia de dos hermanos con hambre de justicia por la muerte de su padre, los cuales son Electra y Orestes, el ultimo acompañado de su fiel amigo Pilades, (uno de los valores más notorios es la amistad y lealtad de Pilades a Orestes) donde la idea central es la justicia, dando a conocer los valores que tienen contiene la obra literaria...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRedacta una composición literaria a partir de la lectura de “Las Coéforas” de Esquilo. • Describe el problema fundamental que plantea el autor y señala los problemas secundarios que lo rodean señalando quienes son los personajes implicados, cuáles son las decisiones que deben tomar, cuáles son las razones que justifican sus actos y cuál es el objetivo de su acción. Lo constituye la súplica con su hermana, piden ayuda al espíritu del lado paterno para hacer la venganza. No sólo se muestra...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MODULO: Filosofía PROFESOR: Urbano Mischel Ramírez Coyote ALUMNA: Leslie Lucero Carmona Ortega GRUPO: 605 “LAS COEFORAS DE ESQUILO” TURNO: Matutino Enfermería General LAS COEFORAS Es una obra donde nos dan a conocer lo que cada uno de los personajes expresa su pensar de una manera en la que nos pone en manifiesto sus sentimientos y sueños. Orestes hermano de Electra son dos hermanos los cuales les tenían un gran amor a sus padres. En esta historia los dioses juegan también...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsquilo Nacido en Eleusis en 525 a.C., Esquilo participó desde muy joven en los concursos de poetas trágicos. En el año 484 consiguió el primer premio de su gloriosa carrera, sólo frenada por la llegada del joven y nuevo valor: Sófocles. Murió en Gela en 455 después de una vida de fama y gloria literaria. Su tumba se convertiría en lugar de peregrinación para muchos poetas. Esquilo (525-456 a.C.) trágico griego. Fue actor, músico y poeta. Participó en las guerras persas, hecho que contribuyó...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Las Coéforas” Problema que plantea: Todo comienza en una escena en el palacio de los Atridas, y se ve la tumba de Agamenón, Orestes y Pilades se aproximan a la tumba y Orestes hace un juramento de venganza hacia los asesinos de su padre cortándose 2 mechones de cabello, ellos escuchan voces aproximándose a la tumba y deciden esconderse, Electra y el coro llegan a la tumba, Electra comienza a hacer oración a su padre pidiendo bendiciones para ella y su hermano para poder recuperar su casa y...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquilo (Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas(472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Las Coeforas” La lectura las coeforas nos remota a una época lejana en la que existía un rey que fue traicionado por su esposa la cual lo asesino. El problema es que unos hermanos están destrozados, furiosos y a la vez tristes por la muerte de su padre y están pensando vengarse pero no saben cómo por lo que ellos piden ayuda pero se preguntan muchas cosas a su vez mas Electra no sabe qué hacer está confundida por el asunto así que hace varias preguntas de lo que debe de hacer a corifeo que mientras...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoredacta una composición literaria a partir de la lectura de las "coeforas de esquilo" interpretación del problema principal -relación del problema principal con las decisiones y actos que toman los personajes 2indicador descripción de los valores en conflictos señalar valores y por que están en conflicto 3 indicador relación entre la acción de los personajes y la etica señalar en que medida las acciones de los personajes se ajustan o se alejan de las propuestas eticas y notra la diferencia...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo que entendí de este texto fue que es una obra teatral mitológica, que nos habla acerca de una venganza que se pretende llevar a cabo por la mano de un joven llamado Orestes que se encuentra ante la tumba de su padre junto con su hermana pidiendo a los dioses fuerza y valor para dar justicia a la muerte de su padre, provocada por su madre y por el amante de ella. Al final logra su objetivo matando a su madre Clitemnestra y a su amante Egisto, pero quedando bajo una maldición que lo lleva a la locura...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2007 – 2016 ÁREA COMUNICACIÓN OBRA LITERARIA: “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO Y SECCIÓN TERCERO “ “ NOMBRE DEL PROFESOR(A) AGOSTO 2013 DEDICATORIA: I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico está orientado a desarrollar el análisis literario de la obra “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA OBRA LITERARIA Desde que el hombre existe ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de cultivar su imaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del resto de los seres vivos: LA PALABRA. Pero la palabra puede utilizarse de distintas maneras, pues unas veces lo principal es transmitir ideas claras y exactas mientras que otras veces se pretende crear belleza, impresionar al receptor a través de un mensaje elaborado especialmente con tal...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo: ANÁLISIS DE OBRA LITERARIA TÍTULO DE LA OBRA LITERARIA : “CUIDADO CON LO QUE DESEAS “ COLEGIO : I.E.P “VIRGEN DE LOS DOLORES” FECHA DE ENTREGA : 16 DE JULIO DEL 2012 YURIMAGUAS – LORETO PERÚ DEDICATORIA * DEDICO ESTE TRABAJO A MIS AMIGAS: RUTH, DELIA, ETHEL, MARÍA POR ENTREGARME SU AMISTAD SINCERA, PURA E INCONDICIONAL. * A MIS QUERIDÍSMOS PADRE: ROBER Y FABRICA PORQUE SIEMPRE CON SUS CONSEJOS ME AYUDAN A SALIR ADELANTE, Y A SABER VALORARME. * TAMBIEN A...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de obra literaria 1) Análisis literario de la obra 2) Introducción: La literatura me ha acompañado durante todo la vida y es cierto que es gracias a esa literatura que tú y yo estamos acá tratando de entendernos. También es verdad que un libro jamás te dirá “no tengo tiempo” o “no tengo ganas” o “estoy ocupado” o “no estoy de humor”. Te aseguro que te puedes sentir muy mal por esa chica que te ignora o por ese chico que pasa a tu lado sin hacerte caso, pero no vas a sentir jamás lo que...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS COEFORAS ESQUILO El problema fundamental es por la muerte de Agamenón que deja a sus hijos Orestes y a Electra que no pudieron gozar de todos sus bienes y también porque quieren dejar en claro que su padre fue un héroe y una persona respetada y quieren que así lo recuerden sobre todo porque en los tiempos de antes las personas que eran reyes deberían de morir por naturaleza y no por causas de la vida diaria. Y desgraciadamente todo esto es ocasionado por la traición de Clitemnestra (la madre)...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoargumento de la obra el principito Ensayos y Documentos Búsqueda Documentos 1 - 20 de 84 el principito El principito Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase El principito (desambiguación). El principito El principito en una estatua callejera basada en los dibujos del autor. Autor Antoine de Saint-Exupéry... 6954 Palabras28 Páginas Analisis Leterario Del Principito Instituto valle Análisis literario de la obra “El principito” Autor 2029 Palabras9 Páginas El...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra literaria “En Aras del Amor” 1. Nombre y Nacionalidad del autor: -Manuel Rubio Tantaleán. (Autor Peruano – Lambayecano) 2. Datos biográficos del autor: Poeta, Escritor y Profesor de la ciudad de Chiclayo; actualmente docente de la I.E.Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea. Colaborador con artículos poéticos en el diario "La Industria" y "La República". Autor de dos Obras Poéticas "El Alma de mis Pies" 2009 y "Los Ojos de mi Voz" 2010; cuyos contenidos abordan temas coyunturales...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo