“Francisco de Paula González Vigil” Integrantes: Noel Filinich Caso Kevin Bernaola Acosta Francisco Vizarreta Tijero Curso/ tema: Historia del Perú Gobierno de Manuel Odria Amoretti Profesor: Cesar Mechán Muchaypiña Año: Quinto Año de Ed. Secundaria ICA--- PERÚ Manuel Arturo Odria Amoretti Presidente Constitucional de la Republica del Perú 28 de julio 1950 ---------- 28 de julio 1956 Predecesor ---- Zenón Noriega Agüero Sucesor ----- Manuel Prado Ugarteche ...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: Manuel Arturo Odría Amoretti CURSO: Realidad Nacional PROFESOR: Leonardo Voysest Portocarrero TURNO Y CICLO: Noche - Ier INTEGRANTES: Acosta Gonzales Eduardo Franco Ynocaysa Gloria Guillermo Torres Maribel Hoyos López Gloria Neira Neira Maricela Ulloa Ayala Katherine Velarde Olivos Mauro I. BIOGRAFIA: Manuel Arturo Odría Amoretti, nació en una de las casonas de la familia Amoretti, el 26 de noviembre...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría Manuel Arturo Odría Amoretti Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Perú 1 de noviembre de 1948-1 de junio de 1950 Vicepresidente Zenón Noriega Agüero Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Zenón Noriega Agüero Presidente Constitucional de la República del Perú 28 de julio de 1950-28 de julio de 1956 Vicepresidente 1º Héctor Boza Aizcorbe 2º Federico Bolognesi Bolognesi Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Manuel Prado Ugarteche Ministro...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría Manuel Arturo Odría Amoretti Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Perú 1 de noviembre de 1948 – 1 de junio de 1950 Vicepresidente Zenón Noriega Agüero Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Zenón Noriega Agüero Presidente Constitucional de la República del Perú 28 de julio de 1950 – 28 de julio de 1956 Vicepresidente 1º Héctor C. Boza 2º Federico Bolognesi Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Manuel Prado Ugarteche Rango General de División EP ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría José Manuel Apolinario Odría Amoretti nació en Tarma (Junín), el 26 de noviembre de 1896, hijo de Arturo Odría Alvarez y de Zoila Amoretti. Sus estudios primarios y secundarios lo realizó en su natal Tarma. Casado con Doña María Delgado Romero nacida en Arequipa, con quien tuvo dos hijos: César Augusto y Manuel Julio Odría Delgado. A la edad de 18 años ingresa a la escuela Militar de Chorrillos, destacando en su promoción. Se graduó como el primero de su clase en 1915. En 1927...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel Arturo Odría Amoretti BIOGRAFIA Nació en Tarma, 26 de noviembre de 1896 Sus padres fueron Arturo Odría Álvarez y Zoila Amoretti Estudió la primaria en el colegio de los padres dominicos San Francisco de Sales en 1909 pasó a cursar la secundaria en el Colegio Nacional San Ramón Trasladado a Lima en 1914, ingresó a la Escuela Militar Luego realizó cursos de especialización en la Escuela Superior de Guerra (1927-1929) asumió la jefatura del batallón de Infantería...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDedicatoria Este trabajo es dedicado a mi abuelito que desde el cielo me protege y que en vida me ayudo mucho; a mi familia que me apoya constantemente en mis estudios, brindándome todo su apoyo incondicional; también para mis compañeros y amigos; por último a mis profesores quienes nos enseñan con mucha paciencia, brindándonos todos sus conocimientos para nuestro bienestar en un futuro. Un gobierno de obras en beneficio de la sociedad con consecuencias graves como la inmigración a la capital...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN DE MANUEL ODRÍA EN EL PERÚ MANUEL ARTURO ODRÍA AMORETTI: Nació en Tarma, el 26 de noviembre de 1896. Fue Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Se graduó como el primero de su clase en la Escuela Militar de Chorrillos en 1915. Acompañó al ejército como Teniente-Coronel, fue un héroe de la guerra peruano-ecuatoriana en 1941. Después llegó rápidamente al cargo de General. Casado con Doña María Delgado Romero nacida en la Provincia de Condesuyos - Arequipa, de quien nacieron...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresidente José Luis Bustamante y Rivero de declarar nuevamente ilegal al APRA, un nuevo caudillo de causas no tan justas pero si muy prácticas se manifestaría mediante un pronunciamiento del tipo que ya se estaban acostumbrando los peruanos. Manuel Odría Amoretti, reciente renunciante del cargo de ministro de Gobierno se sublevó en Arequipa tomó el poder apoyado por las fuerzas armadas e inmediatamente estableció un Ley de Seguridad Interna por lo que el partido aprista quedaba fuera de toda legalidad...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Manuel A. Odría Nació el 26 de Noviembre de 1897. En la ciudad de Tarma. Sus padres Don Arturo Odría y Doña Zoila Amoretti. Su primaria estudió en un colegio de padres dominicos, continuando en el Colegio Nacional "San Ramón". Luego ingreso a la Escuela Militar de Chorrillos (1915). Apenas egresado de la escuela fue contratado como profesor. En 1927 ingresó a la Escuela Superior de Guerra; Diplomándose como oficial de Estado Mayor. En 1931 con el grado de Mayor fue nombrado jefe del...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFÍA Manuel Arturo Odría Amoretti (* Tarma, 26 de noviembre de 1896 - † Lima, 18 de febrero de 1974), fue un militar y político peruano que llegó a ser Perú entre 1948 y 1956. Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como Jefe de Estado Mayor durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue después Ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, a quien destituyó en 1948, asumiendo entonces el...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObras de Manuel Odria Desarrollo del Tema Manuel Arturo Odría Amoretti nació en Tarma,( 26 de noviembre de 1896 - Lima, 18 de febrero de 1974) fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como Jefe de Estado Mayor durante la guerra contra el Ecuador de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue después Ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría El 27 de octubre de 1948, el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando así un período de gobierno conocido como el Ochenio. Este se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno entre los años 1948-1950 y el Gobierno constitucional de Manuel A. Odría durante los años 1950-1956. La Junta Militar de Gobierno El 27 de octubre de 1948, Manuel A. Odría a la cabeza...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl segundo militarismo: Manuel A. Odría El ochenio de Odría Con el general Manuel A. Odría terminan los gobiernos militares tradicionales. Odría encabeza la denominada “revolución restauradora” el 27 de octubre de 1948, en Arequipa, al derrocar al presidente José Luis Bustamante y Rivero, y toma el poder mediante una junta Revolucionaria (1948-1950). Luego, en elecciones en las cuales consiguió ser el único candidato, asume la presidencia del Perú por seis años (1950-1956). Por esta razón,...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidos para el desarrollo agrario. Se culminó la carretera panamericana. Se creo el departamento de Tumbe y Pasco. Se realizo el Ceso General de 1940Se inauguró el hospital obrero y el de la Maternidad de Lima. ODRÍA Su nombre completo fue Manuel Arturo Odría Amoretti, él nació en Tarma el 26 de noviembre de 1896 y murió en Lima el 18 de febrero de 1974, fue un militar y político peruano que llego a ser presidente del Perú desde 1948 hasta 1956. Se ubico en la época Republicana (1821...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Ochenio de ODRIA El período de Odría, conocido como «Ochenio» por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión a sus opositores. Estos años representaron un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal Características: Representa al III tipo de militarismo. Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador. Persiguió a los apristas y comunistas. Desarrolló un gobierno dictatorial. Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORMACION ADICIONAL 1. ¿Dónde de forma Odría? Orígenes Su periodo se conoce históricamente como el ochenio de Odría y se divide en dos etapas: la Junta Militar de Gobierno, entre 1948-1950 y la Presidencia de la República, de 1950 a 1956. No es posible hablar del hombre sin determinar el medio geográfico en el cual se desarrolló, es por eso que consideramos necesario incluir a la ciudad de Tarma, lugar de nacimiento del ex presidente Manuel Odría, ciudad con mucha influencia Española, Católica...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA (1948 – 1956 Periodo del Ochenio) Como hemos señalado, el régimen del Dr. Bustamante se hallaba en crisis y en estas circunstancias la oligarquía comenzó a agruparse alrededor de la Alianza Nacional que agrupaba a los sectores más tradicionales, especialmente los agro-exportadores, además contó con un vocero el diario "La Prensa", dirigido por Pedro Beltrán y "Vanguardia" del ex-comunista y antiaprista Eudocio Ravines. El 27 de octubre de 1948, la oligarquía peruana...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOdría vs Haya de la Torre El presente hito tiene como objetivo el explicar cuales fueron los principales problemas y características de la disputa entre Víctor Raúl Haya de la Torre y Manuel Arturo Odría Amoretti durante el gobierno de Jorge Luís Bustamante y Rivero desde 1945 hasta 1948. Para ello, se explicarán más a detalle los acontecimientos que preceden a dicho hecho para luego establecer un punto dentro de este suceso y ahondar en lo mencionado. El Estado en el Perú durante el siglo XX...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopalacio de gobierno) Odría: Soy el presidente constitucional de Perú, gane las elecciones y perseguiré a los apristas por la seguridad nacional. Gente: Fraude, fraude. Narradora: Y así se inicia el Ochenio de Odria, con el golpe de estado el 27 de Octubre de 1948; dando lugar a diversos cambios sociales, políticos y económicos en el Perú, los cuales en el desarrollo de las sesión iremos conociendo. Anexo 2 Grupo 1: VIDA Y PENSAMIENTO Nace en...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático I.E SAN JOSE DE TARBES EL GOBIERNO DE MANUEL ODRIA (1948-1856) Alumna: Xiomara Castillo Pulache Profesor: José Silva Timoteo Curso: Historia Grado Y Sección: 5to “A” 2014 Índice I. Caratula……………………………………………….....1 II. Índice……………………………………………………..2 III. Introducción……………………………………………..3 IV. Biografía………………………………………………….4 V. Ascenso al poder ……………………………………….5 VI. Características de su gobierno...
2595 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL OCHENIO: GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (1948 - 1956) 1. ASPECTO POLÍTICO A. Junta de Gobierno Establecida la Junta de Gobierno se caracterizo por la violación de la garantías individuales para ello contó con el apoyo del decreto ley de “Seguridad Interior de la República” (Julio de 1949) que permitía la persecusión politica. El régimen de la Junta de Gobierno duró dos años, se dictaban decretos leyes, ya que se gobernó sin parlamento. B. La Bajada al Llano y Fase Democrática Se...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto, durante el gobierno de Manuel Odría se construyeron varias obras públicas y se llevaron a cabo varias políticas sociales a favor del pueblo, hay que reconocer que no todo durante su gobierno fue bueno, ya que hubieron varios hechos negativos que son importantes resaltar para poder reflexionar acerca de ellos. En primer lugar, el gobierno de Odría como toda dictadura militar fue autoritaria, lo cual trajo consigo que se reprimieran muchos derechos civiles y se recortara la...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComprendemos la información Analiza 1 ¿Por qué el gobierno de Odría aplicó una política represiva? Manuel A. Odría era el ministro de Gobierno y Policía. Odría insistió en dejar al lado al partido aprista pero Bustamante, el presidente se negó. Por ello que Odría hizo un golpe de estado que sería su revolución restauradora. De ahí se asumió al mando de la junta militar. Por ello que una vez en el mando Odría elimino a su oposición de toda manera para que pudiera hacer tal revolución...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor favor, lee: Una petición personal del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales Manuel A. Odría De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Manuel Arturo Odría Amoretti -------------------------------------------------------------------------------- Presidente Constitucional de la República del Perú 28 de julio de 1950 – 28 de julio de 1956 Predecesor Zenón Noriega Agüero Sucesor Manuel Prado Ugarteche -------------------------------------------------------------------------------- ...
3218 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE GESTIÓN PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES METODOLIGIA DEL ESTUDIO “Manuel Apolinario Odría Amoretti” PRESENTADO POR: Elizabeth Ticona Casani Diego Rodríguez Morales AREQUIPA – PERÚ 2012 ÍNDICE Introducción Resumen Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN General Tarmeño, nacido en 1897, durante el gobierno de Bustamante fue Ministro de Gobierno y posteriormente encabezó la revolución fue...
4418 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completogabinete ministerial conformado en su mayoría por militares, entre los que figuraba el general Manuel A. Odría como Ministro de Gobierno y de la Policía. Odría representaba la tendencia radicalmente antiaprista del Ejército y estaba aliado con el sector agro-minero exportador, opuesto a la política de control de cambios de Bustamante que afectaba sus intereses económicos. En su calidad de ministro, Odría insistió a Bustamante para que pusiera fuera de la ley al APRA. Como el presidente rehusó a tal exigencia...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1968 1 gob: Su trabajo en la gran mayoría de los casos lleno de buenas ideas, grandes propuestas de modernidad y las mejores intenciones, fue obstaculizado constantemente en el parlamento por la oposición de los partidarios del general Manuel A. Odría (agrupados en la ultraderechista UNO) y del APRA; estos dos partidos, que años antes habían sido encarnizados enemigos, formaron la llamada COALICIÓN, poniendo en minoría parlamentaria a los representantes de los partidos de gobierno: Acción Popular...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel A. Odría Manuel A. Odría Amoretti Biografía José Manuel Apolinario Odría Amoretti nació en Tarma (Junín), el 26 de noviembre de 1896. Hijo de Arturo Odría Álvarez y de Zoila Amoretti. Su abuelo paterno, el coronel Manuel Odría de La Canal, fue uno de los vencedores del combate del Dos de Mayo del Callao. Estudió la primaria en el colegio de los padres dominicos San Francisco de Sales, y en 1909 pasó a cursar la secundaria en el colegio nacional San Ramón, ambos en su tierra natal...
2430 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA 1. ESPACIO: Perú. 2. TIEMPO: 29 de Octubre 1948 - 1956. 3. RESENA HISTORICA: Tras llevar a cabo un golpe de estado contra Bustamante y Rivero en 1948, el General Manuel A. Odría gobernó dictatorial mente hasta 1950. Encarnaba el Movimiento Restaurador, pero en 1950 convoco a elecciones y se presento como candidato único. Odría juro como “Presidente Constitucional” el 28 de julio de 1950, ante un parlamento igualmente elegido. Tras ganar las elecciones inicio...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl gobierno de Odría se caracterizó por apoyar a las clases oligárquicas y agro exportadoras, además, las exportaciones de materias primas aumentaron como consecuencia de la Guerra con Corea que se dio entre los años 1948 y 1953, esto fue de gran ayuda para la financiación de la política populista de Odría, de tal manera que se pudieran construir grandes obras públicas como las unidades vecinales, centros educativos, entre otros. Por otro lado, también se diseñaron políticas económicas basadas en...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZOILA MARÍA CASTRO La frescura intensa de los versos de esta poetisa apasionada refleja el sentimiento y costumbres de la Machala de los años pretéritos. Maneja la palabra con habilidad inusual de un orfebre que busca sus originalidades y construye un estilo que le hacen ocupar un lugar importante en la literatura femenina ecuatoriana. La selección de estos textos poéticos han sido tomados de la obra “Presencia de la mujer ecuatoriana en la poesía” de la autoría de Rodrigo Pesantez Rodas, editada...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose encauzó a favor del Jockey Club para que el Perú tuviese un hipódromo elegante. Se retornó entonces, nuevamente, al régimen de alquiler de casas para locales escolares, a los que se llamó despectivamente microcolegios. Por eso el gobierno de Odría que continuaría en forma constitucional después de las elecciones generales de 1950, tuvo gran significación para el ámbito de lo educativo: demostró que, material y económicamente, es Estado puede responder a las exigencias populares. Revisando...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARTE I Antecedentes [1]Manuel Odria Amoretti, hijo de Arturo Odría Alvarez Zoila Amoretti. Nació en Tarma en el año 1897 y falleció en Lima en el año 1974. Fue un reconocido militar, quien se graduó como primero de su clase en el año 1915. Tuvo una distinguida participación en la Batalla de Zarumilla de la Guerra con el Ecuador en el año 1941, en donde fue condecorado como héroe. Era reconocido como un general astuto y políticamente duro. Fue presidente del Perú en dos periodos: ...
3682 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPáginas asignadas: Capítulo 9: El Estado corporativo y el populismo, 1968 - 1990, pp. 349 - 365. En base a las lecturas indicadas, responda: 1. ¿Por qué se sostiene que el gobierno de Manuel Odría fue populista? ¿De qué manera se manifestó ese populismo? (2,5 puntos) El general Manuel Odria, decidió seguir los pasos de Juan Domingo Perón, iniciando un régimen a la vez conservador y populista, con la finalidad de contar con el respaldo popular mientras consolidaba su poder, firmó un decreto...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL OCHENIO: El periodo de Odría (1948 – 1956), conocido como el Ochenio por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión. Representó asimismo, un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal. CARACTERÍSTICAS: Representa al III tipo de militarismo. Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador. Persiguió a los apristas y comunistas. Desarrolló un gobierno dictatorial. Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular y Democracia...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOBRAFIA DE ZOILO LIMA APARICIO LLAMADO CARIÑOSAMEMTE (ZOILITO) Zoilo Lima Aparicio, con cuyo nombre fue llevado a la pila bautismal, Nace en Macapo, Parroquia del Municipio Lima Blanco un 27 de Junio de 1939, en su casa materna. Fueron sus Padres: Zoilo Antonio Lima Fernández y Victoria Aparicio de Lima. Fue el tercero de catorce hermanos, cursó estudios primarios en la Escuela Nacional “Manaure”. Zoilito Lima pasa su infancia en los terrenos de Cerro è Monte entre juegos, bañándose en ...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdmund Spenser. “Amoretti”, Sonnet 75 This sonnet was written by Edmund Spenser being included in a sonnet cycle in the 16th century with the name of Amoretti; it was published in 1595 after he met and married his second wife Elizabeth Boyle. The volume included the sequence of 89 sonnets, which suppose a poetic celebration of marriage with an innovative and expressive range of tones and emotions, being much more skillful and subtle than generally recognized before in Spenser´s works. What...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Por qué se emprendió una política represiva durante el gobierno del generalManuel Odria? Para el gobierno de Odría, los principales enemigos del orden público eran aquelloselementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La dura represiónmotivó que circularan siniestros rumores sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros del Interior del régimen. La actividadperiodística, por otra parte, fue tolerada pero dentro de ciertos límites...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSi bien es cierto, durante el gobierno de Manuel Odría se construyeron varias obras públicas y se llevaron a cabo varias políticas sociales a favor del pueblo, hay que reconocer que no todo durante su gobierno fue bueno, ya que hubieron varios hechos negativos que son importantes resaltar para poder reflexionar acerca de ellos. En primer lugar, el gobierno de Odría como toda dictadura militar fue autoritaria, lo cual...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI.E 35002 ZOILA AMORETTI DE ODRIA I.E 35002 ZOILA AMORETTI DE ODRIA PROFESORA: Juana BENITTO ATACHAGUA ALUMNA: Eymi Lorena VILCHEZ RICALDI GRADO: “5to” SECCION: “A” CERRO DE PASCO 2012 DEDICATORIA DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a mis padres y hermanos por brindarme todo su apoyo, cariño y comprensión. INDICE TEMA PAG CARATULA 1 DEDICATORIA 2 INDICE 3 HISTORIA 4 ACROSTICO 5 POESIA ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOchenio de Manuel Odría El 27 de octubre de 1948, el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando así un período de gobierno conocido como el Ochenio. Este se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la Presidencia de la República (1950-1956). Escenario Previo Odría y el gobierno de Bustamante y Rivero En el año 1945, el jurista José Luis Bustamante y Rivero fue...
3763 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo ZOILA UGARTE DE LANDIVAR PRIMERA MUJER PERIODISTA DEL ECUADOR Otra de las manifestaciones de esta etapa de la historia del periodismo ecuatoriano, fue la irrupción de las mujeres dentro de esta actividad. Tal el caso de Zoila Ugarte de Landivar, quien se convirtió en la primera mujer que se introduciría en las filas del periodismo ecuatoriano. Nació en la Parroquia El Guabo. Cantón Machala, el 27 de Junio de 1864, hija legítima de José Ugarte Rico. Tercera de una larga familia de nueve hermanos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ZOILA UGARTE DE LANDIVAR PRIMERA MUJER PERIODISTA DEL ECUADOR Otra de las manifestaciones de esta etapa de la historia del periodismo ecuatoriano, fue la irrupción de las mujeres dentro de esta actividad. Tal el caso de Zoila Ugarte de Landivar, quien se convirtió en la primera mujer que se introduciría en las filas del periodismo ecuatoriano. Nació en la Parroquia El Guabo. Cantón Machala, el 27 de Junio de 1864, hija legítima de José Ugarte Rico. Tercera de una larga familia de nueve hermanos...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOchenio de Manuel Odría El 27 de octubre de 1948, el general de división del ejército del Perú Manuel Arturo Odría Amoretti dirigió un golpe de estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando así un período de gobierno conocido como el Ochenio. Este se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la Presidencia de la República (1950-1956). Índice [Ocultar] 1 Escenario Previo 1.1 Odría y el gobierno de Bustamante y Rivero 1.2 El golpe de estado...
5929 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoEl Ochenio de Manuel Arturo Odría Amoretti Crisis del régimen anterior de José Luis Bustamante y Rivero O La caída de las exportaciones significo una gran reduccion de divisas.Ya que las empresas exportadoras se vieron afectadas y esto afectó a sus trabajadores,lo cual traería descontento y/ o oposición al gobierno, este es un escenario favorable para un golpe de estado. O Las reformas sociales eran vistas por la oligarquía como una debilidad del régimen ante la excesiva intromisión Aprista.Esto...
1937 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAspectos POSITIVOS de las obras que Manuel Odría Se prosiguió la política económica y fiscal implantada durante la fase de la Junta Militar, lo que permitió una situación relativamente favorable en dicho aspecto. La moneda se estabilizó. - Se continuó el proceso de industrialización. Para beneficio de la gran industria se formularon proyectos de electrificación. - Se realizaron importantes obras de irrigación, siendo la principal la derivación del río Quiroz al valle de Piura, iniciada...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE: * MANUEL PRADO UGARTECHE. (1939-1945) …………………………………………………………………Pág.3 * JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO. (1945-1948) …………………………………………………………………Pág.4 * MANUEL A. ODRIA. ( 1948-1956) …………………………………………………………………Pág.5 * CONCLUCIONES……………………………………….Pág. 7 Manuel Prado Ugarteche (1939-1945 / 1956-1962) Fue un candidato elegido por ser respetuoso de la voluntad popular . Manuel Ignacio Prado Ugarteche nació en Lima, el 21 de abril de 1889 en el seno de una familia...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMarcos, siendo las once horas del día dieciséis de agosto del año dos mil doce, ante el Infrascrito Juez de Paz ____________________________ y secretario que autoriza, se encuentran presentes en el tribunal las personas que dicen llamarse correctamente ZOILA HERNANDEZ (único nombre y apellido) y ERICK ERNESTO TEVALÁN ESPINOZA, con el objeto de que se suscriba acta de separación, otorgamiento de guarda custodia y patria potestad en forma unilateral a favor de: DORCAS devora RIOS HERNANDEZ, por lo que se...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio de la cara y son regularmente de origen secundario a otras afecciones como la diabetes, intoxicación alcohólica entre otras como lo explica el doctor Zoilo Camejo León que la más común es la parálisis facial de Bell, que se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está hinchado, inflamado o comprimido, dando como resultado debilidad o parálisis facial. Sin embargo, se desconoce qué...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vida. El termino vida deriva del latin: vita. Desde el punto de vista de la biologia que es el mas usado hace allusion aquello que distingue a los reinos: animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias. Implica la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir a lo largo de sucesivas generaciones y tener la capacidad de evolucionar. En medicina existen diferentes interpretaciones de cuando empieza a existir una vida humana, por tanto segun convicciones religiosas e ideologicas comienza...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInfluencia del liderazgo en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, 2015 Br. Quiroz de la Cruz, Zoila Sebastiana Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo j.j Ganoza 113 - 115, Urbanización California - Trujillo. E-mail: lita_q_c@hotmail.com RESUMEN La presente investigación tiene como finalidad conocer e Identificar la influencia del liderazgo en el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad de la provincia Sánchez...
2212 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocondiscípulos San Marquinos le pusieron "El Poeta de la Juventud" por sus méritos en el periodismo fue llamado también "El Cronista de Lima". Falleció en Lima el 8 de febrero de 1957. MANUEL A. ODRIA AMORETTI Nació el 26 de Noviembre de 1897. En la ciudad de Tarma. Sus padres Don Arturo Odría y Doña Zoila Amoretti. Su primaria estudió en un colegio de padres dominicos, continuando en el Colegio Nacional "San Ramón". Luego ingreso a la Escuela Militar de Chorrillos (1915). Apenas egresado de la escuela...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI.-DE BUSTAMANTE A ODRÍA fracaso del Frente Democrático Nacional, 1945-1950 FICHA DEL TEXTO: AUTOR: Gonzalo Portocarrero Maisch EDITORIAL: Mosca Azul editores AÑO DE EDICIÓN: 1985 N° DE PÁGINAS: 251 TEMA: Aspectos del gobierno de Bustamante en contraste con el de Odría. De un gobierno en el año 1945 cuando José Luis Bustamante y Rivero llega al poder hasta su derrocamiento por el militar Manuel Arturo Odría en 1948, marcaron en nuestra historia peruana con distintas acciones políticas;...
2082 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completolíder de partido político APRA (Víctor Raúl Haya de la Torre) y en estas circunstancias la oligarquía comenzó a agruparse alrededor de la Alianza Nacional que agrupaba a los sectores más tradicionales, especialmente los agro-exportadores. Manuel Odría fue un militar de destacada trayectoria, que asciende al poder por dar golpe de estado, caracterizándose por las múltiples e importantes obras públicas, pues dieron trabajo a miles de peruanos y hizo vivir al país en una bonanza económica pasajera...
1819 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo(1948-1950) y luego convocar a elecciones. Esta Junta Militar era precedida por Manuel A. Odría. Las elecciones se llevaron a cabo en 1950, donde los militares se encargaron de que el único candidato que postularía fuera el mismo personaje que comandaba la Junta Militar; así realizadas las elecciones, el presidente electo fue Manuel A. Odría. Tomando el poder con ayuda de los militares y aliado con la oligarquía del país, Odría implementaría una seria de reformas y cambios prácticos en el país, con el objetivo...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodistintos mambos ganguleros. También expondremos anécdotas e historias de legendarios ganguleros de Cuba. A La Niña Zoila, Se La Llevaron Anoche Muchos cantan el mambo «A La Niña Zoila, Se La Llevaron Anoche», pero no conocen la procedencia de esta makuta y que sucedió en realidad con la niña Zoila. ¿Sabe usted? Bueno a continuación se lo diremos… El 11 de noviembre de 1904, Zoila, de 22 meses de edad, desapareció de la finca de sus padres, en el antiguo pueblo de Güira de Melena. Por el pueblo...
2815 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLA VIDA, ¿QUE ES LA VIDA? SALUDO Directivos de esta máxima casa de estudios, profesores y profesoras, alumnos y compañeros que asisten hoy, es un honor y gran placer poder contar con su presencia. INTRODUCCIÓN Siempre he pensado que la vida es uno de los sucesos más extraordinarios que pueden existir en el mundo y no me refiero solamente al aspecto biológico de la concepción eso por sí sólo ya es algo excepcional, pero que pasa con nuestra vida en general, con nuestro paso por este mundo...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “La vida que no es vida” Magdalena Parra Taller C. Escrita *http://actualidad.rt.com/sociedad/163415-hombre-consciente-coma-anos Martin ya llevaba semanas sintiéndose mal, no sabía qué hacer, seguían pasando los días y cada vez empeoraba más su situación, hasta que recurre a su madre, ella lo lleva a la clínica y el doctor revisa a Martin, después de tantos exámenes tediosos, Martin ya no quería seguir en la clínica, nunca le gustó ir a la clínica y ya llevaba horas ahí...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vida antes de la vida Mientras leía el libro del mundo de Sofía una idea llamó mi atención. Platón, por supuesto, su idea del alma inmortal. Durante mi infancia estudié en un Instituto Católico y algo me recalcaron en las clases de moral: el alma es inmortal. Pero lo que leía en el libro no era lo que siempre me habían enseñado, bueno, no exactamente. Lo que yo sabía que Dios nos creo a su imagen y semejanza, y no refiriéndome a ojos, boca, nariz, etc. Sino que nos creo con inteligencia, voluntad...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo