“SECURITIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL”

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA


DIPLOMADO
“GEOPOLÍTICA, SEGURIDAD INTERNACIONAL Y POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO”
SEGUNDA GENERACIÓN
MODULO III
“SECURITIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN INERNACIONAL”
MAESTRA CLAUDIA RIVERA





PRESENTA:
PALOMO JUÁREZ LINDA FABIOLA
13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

INTRODUCCIÓN.Las Relaciones Internacionales dieron un giro estrepitoso a partir de los acontecimientos del 11 de Septiembre del 2001, y con ello, la Cooperación Internacional sufrió modificaciones decisivas, como analizamos a lo largo de este módulo, la Cooperación dejo de tener como objetivo primordial al Desarrollo, tendencia que venía desarrollándose a partir del término de la Segunda Guerra Mundial , paraposicionar a la Seguridad, como eje central de buena parte de las acciones de la Cooperación, a lo que llamamos para su estudio “Securitización de la Cooperación Internacional”.
En materia de Cooperación, se pudo observar un retroceso histórico, puesto que se pasó de promover las acciones para lograr el Desarrollo, como lo plantean las metas que contempla los Objetivos del Milenio, los cuales setiene planeado dar resultados para el 2015, para dar mayor impulso a las estrategias de carácter militar; si bien es cierto que nunca se dejó de atender los asuntos castrenses y se seguían manteniendo las bases militares como la de Guantanamo , después de los hechos ocurridos en Estados Unidos en septiembre de 2001, se llevó a cabo un reforzamiento del blindaje en las fronteras, y un fuertereabastecimiento de equipo bélico, lo que nos evoca las épocas de Guerra y Realismo.
En este módulo analizamos los principales acuerdos Cooperación en materia de Seguridad, y estratégicamente México figura entre los principales “aliados” derivado de su vecindad con los Estados Unidos, su posición geográfica, y sobre todo por relación económica que guardan estas naciones históricamente. ElNarcotráfico ha sido el tema principal de seguridad en torno a esta relación “La desestabilización de gobiernos en función del tráfico de drogas y de los billonarios recursos en circulación, oriundos de ese tipo de actividad dentro y fuera de las fronteras de un Estado, generando corrupción y un funcionamiento precario de las instituciones; y los ataques de grupos con golpes de mano, cada vez en mayor escalacon métodos no usuales de actuación, pasaron a ocupar una parte considerable de la agenda de los gobernantes y de los responsables por la seguridad de sus países y del mundo”.1 Y el caso de México no es excepción, ante un Estado rebasado en sus instituciones, la creciente ingobernabilidad y el recurrente fantasma de la corrupción entre sus instituciones encargadas de la impartición de justicia, sehizo presente la necesidad de una estrategia para frenar la creciente actividad de los Cárteles de la droga.

La Iniciativa Mérida, es el Acuerdo de cooperación más emblemático reciente entre estas naciones, tanto por su histórica cifra en fondos destinados para este proyecto, como por las acciones y efectos que implica para ambas naciones, además de esto el área de trabajo en la que me hedesenvuelto en los últimos cinco años me ha involucrado en algunas de las actividades llevadas a cabo por el Gobierno Federal contempladas dentro del plan de acción de ésta Iniciativa Mérida por lo que elegí este tema para mi ensayo.
Se hará una breve reseña del entorno histórico en el cual se desarrollo esta iniciativa, analizaremos algunas de las acciones derivadas de esta iniciativa y algunoscifras que pueden darnos un panorama de los resultados que ha tenido este acuerdo de cooperación, para posteriormente dar algunas consideraciones finales a manera de conclusión de este trabajo.

ENTORNO EN EL QUE SE GESTÓ LA INICIATIVA MÉRIDA.
Al término de la década del siglo XXI el crimen organizado, con el Narcotráfico como actor más relevante se volvió el pilar en la relación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cooperacion internacional
  • Cooperación Internacional
  • Cooperación Internacional
  • cooperacion internacional
  • Cooperación Internacional
  • Cooperación Internacional
  • cooperación internacional
  • Cooperación Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS