1 Metodoproyectosintroduccic3b3n

Páginas: 15 (3682 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

EL RETO DE LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO

MÉTODO DE PROYECTOS COMO
METODOLOGÍA EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL
IV SEMINARIO TALLER TÉCNICO PEDAGÓGICO

SENATI 2012

29/04/15

1

ESPECTATIVAS

Supera
Espectativas

Las del Facilitador

Supera
Espectativas

Área de coincidencias
Las de los aprendices

29/04/15

2

ESPECTATIVAS
Las delfacilitador
Supera
Espectativas

Área de coincidencias

Supera
Espectativas

Las de los aprendices

29/04/15

3

LA FRASE

¿Y ahora que hago?

29/04/15

4

LA RUTA DE LA ENSEÑANZA

Es determinar lo que se debe lograr en:
1.EL CURSO
2.EN LA SESION DE CLASE
pero teniendo en cuenta las espectativas del
Discente y Docente

29/04/15

5

LA PIEDRA ANGULAR

LA COMUNICACIÓN PRECISA Y OPORTUNA

29/04/15

6 OTRAS PIEDRAS IMPORTANTES
•LA CONFIANZA
•LA EMPATIA
•EL TRATO
•SENTIDO

DE HUMOR
•LA DETERMINACIÓN
•EL RESPETO

29/04/15

7

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS

INTRODUCCIÓN


Mantener a los estudiantes
del centro de formación
comprometidos y motivados
constituye un reto muy
grande aún para los
docentes más
experimentados.

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS

 La

realidad concreta se
acerca alestudiante por
medio de la realización de
un proyecto de trabajo.

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS

Estas prácticas implican dejar de
lado la enseñanza mecánica y
memorística para enfocarse en un
trabajo más retador y complejo;
utilizar un enfoque interdisciplinario
en lugar de uno por área o
asignatura y estimular el trabajo
cooperativo

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
¿EN QUÉ CONSISTE ELAPRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS?

ApP

Esta estrategia de enseñanza
constituye un modelo de
instrucción auténtico en el que
los estudiantes planean,
implementan y evalúan
proyectos que tienen aplicación
en el mundo real más allá del
aula de clase
(Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
¿EN QUÉ CONSISTE EL
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS?

ApP

En ella serecomiendan actividades de
enseñanza interdisciplinarias, de largo
plazo y centradas en el estudiante, en
lugar de lecciones cortas y aisladas. Las
estrategias de instrucción basada en
proyectos tienen sus raíces en la
aproximación constructivista que
evolucionó a partir de los trabajos de
psicólogos y educadores tales como Lev
Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y
John Dewey.

APRENDIZAJE BASADOEN
PROYECTOS
¿EN QUÉ CONSISTE EL
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS?

El constructivismo mira el aprendizaje
como el resultado de construcciones mentales

Se aprende construyendo nuevas
ideas o conceptos, basándose en sus
conocimientos actuales y previos
(Karlin & Vianni, 2001).
Más importante aún, los estudiantes
encuentran los proyectos divertidos,
motivadores y retadores porque
desempeñan en ellosun papel activo
tanto en su escogencia como en todo
el proceso de planeación (Challenge
2000 Multimedia Project, 1999, Katz,
1994).

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
¿De qué manera beneficia a los estudiantes esta
estrategia?
Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les
permite seleccionar temas que les interesan y que son
importantes para susvidas (Katz & Chard, 1989).
Adicionalmente, 20 años de investigación indican que el
compromiso y la motivación posibilitan el alcance de logros
importantes (Brewster & Fager, 2000).

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS



Es un conjunto de
atractivas experiencias de
aprendizaje que
involucran a los
estudiantes en proyectos
complejos y del mundo
real a través de los cuales
desarrollan y aplicanhabilidades y
conocimientos.

APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS

 En

esta experiencia, el alumno aplica
el conocimiento adquirido en un
producto dirigido a satisfacer una
necesidad social, lo cual fortalece sus
valores y su compromiso con el
entorno, utilizando además recursos
modernos e innovadores.

¿Qué es el ABP? 


La idea fundamental en la solución de
problemas o la realización de tareas
es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS