1

Páginas: 13 (3065 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
Investigación de
Mercado

Concepto de
investigación de
mercados

La investigación de mercados
 proporciona al directivo conocimientos válidos sobre
cómo tener los productos en el lugar, momento y
precio adecuados
 No garantiza soluciones correctas pero reduce
considerablemente los márgenes de error en la toma
de decisiones.
 proporciona la información necesaria para la
maduración dedecisiones básicas y de largo alcance
de la empresa que requieren un análisis cuidadoso de
los hechos

Definición
 Recopilación y análisis de información,
en lo que respecta al mundo de la
empresa y del mercado, realizados de
forma sistemática o expresa, para poder
tomar decisiones dentro del campo del
marketing estratégico y operativo
 (Kotler y Amstrong)

Es una Herramienta
 Por que permitir a laempresa obtener la
información necesaria para establecer las
diferentes:
 políticas,
 objetivos,
 planes y
 estrategias

La investigación de mercado en el
país
 El mercado de la investigación de mercados en Perú
se estima en aproximadamente US$ 50 millones al
año y crece a un ritmo anual entre 8% y 9%. Es decir,
su evolución tiende a ser similar al comportamiento
de la economía en general.
En el 2009, año en que el PBI peruano se incrementó
en solo 1.12% y hubo crisis internacional, la actividad
de investigación de mercados se vio afectada en el
primer semestre, especialmente la investigación
cualitativa. 
 (Gonzalo Guerra – García)

Contribución de la investigación
de mercados
 En la toma de decisiones básicas
 En la tarea directiva
 En la rentabilidad de la empresa

En latoma de decisiones básicas
 La investigación de mercados proporciona la
información necesaria para la maduración de
decisiones básicas y de largo alcance de la empresa
que requieren un análisis cuidadoso de los hechos

En la tarea directiva
 La investigación de mercados proporciona al directivo
conocimientos válidos sobre cómo tener los productos
en el lugar, momento y precio adecuados. Nogarantiza soluciones correctas pero reduce
considerablemente los márgenes de error en la toma
de decisiones

En la rentabilidad de la empresa
 Básicamente contribuye al aumento del beneficio
empresarial pues:
 Permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la
demanda.
 Perfecciona los métodos de promoción.
 Hace por una parte más eficaz el sistema de ventas y el
rendimiento de losvendedores, y por otra reduce el coste de
ventas.
 Impulsa a los directivos a la reevaluación de los objetivos
previstos.
 Estimula al personal, al saber que su empresa tiene un
conocimiento completo de su situación en el mercado y que
se dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.

Aplicaciones de la investigación
de mercados


Análisis del consumidor:
 Usos y actitudes.
 Análisis demotivaciones.
 Posicionamiento e imagen de marcas.
 Tipologías y estilos de vida.
 Satisfacción de la clientela.



Efectividad publicitaria:
 Pretest publicitario.
 Postest de campañas.
 Seguimiento (tracking) de la publicidad.
 Efectividad promocional.

 Análisis de producto:
 Test de concepto.
 Análisis multiconcepto-multiatributo.
 Análisis de sensibilidad al precio.
 Test de producto.
Test de envase y/o etiqueta.
 Test de marca.

 Estudios comerciales:
 Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
 Imagen de establecimientos comerciales.
 Comportamiento del comprador en punto de venta.







Estudios de distribución:


Auditoría de establecimientos detallistas.



Comportamiento y actitudes de la distribución.



Publicidad en punto de venta.

Medios decomunicación:


Audiencia de medios.



Efectividad de soportes.



Análisis de formatos y contenidos.

Estudios sociológicos y de opinión pública:


Sondeos electorales.



Estudios de movilidad y transporte.



Investigación sociológica.



Estudios institucionales.

Proceso de la
investigación de
mercados

La investigación de Mercados
 Tener conocimiento del mercado es fundamental para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS