1EXAMEN DE BIOLOGÍA TEMA II III IV

Páginas: 18 (4341 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
EXAMEN DE BIOLOGÍA TEMAS II, III Y IV.
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. Los bioelementos.
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se pueden clasificar en:
Bioelementos primarios. Constituyen el 96,2% del total de la materia viva y son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)que están presentes en todos los seres vivos, como el C, O, H, N, P y S.
Bioelementos secundarios indispensables. Se encuentran en todos los seres vivos, aunque en menor proporción que los primarios (más del 0,1%), y resultan imprescindibles, como el Ca, K, Na, Mg y Cl.
Oligoelementos. Se encuentran en una proporción menor al 0,1% y no se localizan en todos los seres vivos, como el Zn, Mn, Fe,Cu, F, I, Co, Li y Si.

1. Bioelementos primarios.
Estos elementos tienen una masa atómica relativamente pequeña, lo que favorece que al combinarse entre sí se establezcan enlaces covalentes estables. Cuanto menor es la masa de los átomos, mayor es la tendencia del núcleo a completar su último orbital con los electrones que forman el enlace, lo que lo hace más estable.
a) Grupo del Carbono y elHidrógeno.
El Carbono es la base de la materia viva por su capacidad para enlazarse consigo mismo y con los demás elementos.






El átomo de carbono tiene 4 electrones en su último orbital, lo que le permite formar enlaces covalentes estables con otros átomos de C y H. Se constituyen así macromoléculas de largas cadenas hidrocarbonatadas muy estables.
Entre el C y el H se forma un enlace covalente losuficientemente fuerte para ser estable, pero no tanto como para impedir que se rompa. Las moléculas formadas únicamente por C y H son apolares y por tanto insolubles en agua.
b) Grupo del Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo.
El O, N, S y P son elementos electronegativos y, al establecerse enlaces covalentes con el H o entre sí, dan lugar a moléculas dipolares (H2O, NH3, H2S, H3PO4). Es poresto, por lo que si a una cadena apolar le añadimos suficientes grupos polares, puede llegar a tener cierta polaridad y, por tanto, ser soluble en agua.
Las características que definen a cada uno de los elementos de este grupo son:
Oxígeno. Bioelemento primario más electronegativo, que aporta más polaridad y más abundante, ya que forma el agua.
Nitrógeno. Se encuentra formando los grupo amino (-NH2)de los aminoácidos y de las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
Azufre. Se encuentra formando el radical sulfhidrilo (-SH) en muchas proteínas. Estos radicales forman los enlaces disulfuro que cooperan entre ellos para mantener la estructura de las proteínas.
Fósforo. Constituye el grupo fosfato (-PO43-), imprescindible para formar el ATP y los fosfolípidos de las membranas celulares.

2.Las biomoléculas o principios inmediatos.
Algunas moléculas forman polímeros, llamados macromoléculas (glúcidos, ácidos nucleicos, lípidos…), que a su vez están constituidas por monómeros (monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos…).
BIOMOLÉCULAS
Simples.
Con átomos del mismo elemento.
Oxígeno molecular (O2)
Nitrógeno molecular (N2)

Compuestas.
Con átomos de elementos diferentes.
Inorgánicas.
Agua(H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Sales minerales (NH3, CaCO3)


Orgánicas.
Constituidas por polímeros de C y H.
Glúcidos. Formados por C, H y O
Lípidos. Formados por C, H y un pequeño porcentaje de O
Proteínas. Formadas por C, H, O, N y S
Ácidos nucleicos. Constituidos por C, H, O, N y P


3. El agua.
El agua resulta ser la base de la vida por las funciones que desempeña, gracias a su composición ypropiedades.
1. La molécula de agua.
La molécula de agua presenta un polo negativo (-) donde se encuentra el átomo de oxígeno, y un polo positivo (+), donde están los dos núcleos de hidrógeno. Por ello, el agua es una molécula dipolar.
Entre los dipolos se establecen fuerzas de atracción denominadas puentes de hidrógeno, que originan polímeros de 3 hasta poco más de 9 moléculas. Con esto se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biología Ii Uned-Practica Iii
  • Trabajo de investigacion capitulos I, II ,III, IV
  • Ensayo de la eneida cap i, ii, iii, iv
  • Poderes enfrentados. Cap II, III, IV
  • TRABAJO PR CTICO NUMERO II III Y IV
  • Derecho Penal Ii
  • SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA AUTOEVALUACION TEMA I, II, III, IV, V
  • HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO AUTOEVALUACION TEMA I,II,III,IV,V

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS