22OBIOLS Guillermo DI SEGNI Cap 2 Silvia Las Deas De La Posmodernidad

Páginas: 77 (19046 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
Adolescencia, Posmodernidad y Escuela
Secundaria

Por
Guillermo, A. Obiols y Silvia Di Segni de Obiols.

Kapeluz
Editora S. A.

Primera edición:
1993.

Este material es de uso
exclusivamente
didáctico.

1

Índice
Prólogo
Introducción
I. Modernidad y posmodernidad: elementos para entender un debate…………………...1
1. Las ideas de la modernidad en los siglos XVII y XVIII………………..……………………………3
2. El sigloXIX: crítica y replanteo de las ideas de la modernidad………..……………………………9
3. Sociedades posindustriales y cultura posmoderna………………….……………………………...15
4. Las ideas de posmodernidad………………..………………………………………………………18
5. La cultura de la imagen: otra estética……………………………..………………………………..21
6. Del sujeto moderno al individuo posmoderno………………….………………………………….23
7. Un nuevo papel para laciencia…………………………….………………………………………28
8. Los finales de la historia………………………….………………………………………………..29
9. La recreación de los proyectos de la modernidad…………………………..………………………31

II. Ser adolescente en la posmodernidad…………………………………………………...37
1. ¿Existe la adolescencia?....................................................................................................................39
2. ¿Hasta cuándo laadolescencia?.........................................................................................................41
3. Un poco de historia……………………………………..…………………………………………..44
4. Perfil de un adolescente moderno……………………………..……………………………………48
5. La famosa brecha generacional……………………………..……………………………………...52
6. Los duelos en la adolescencia………………………………..……………………………………..53
7. ¿Qué fue de lasideologías?...............................................................................................................55
8. Pastiche del adolescente de la posmodernidad………………………..……………………………57
9. Nuestros adolescentes en la posmodernidad………………………..………………………………62
10. ¿Hay duelos en la posmodernidad?.................................................................................................65
11. ¿Dónde están los adultos deantaño?..............................................................................................70
III. La crisis de la escuela secundaria……………………..………………………………………..81
1. La escuela secundaria en la historia……………………………….……………………………….82
2. La escuela secundaria en la Argentina………………………….………………………………….86
3. De la escuela iluminista al enciclopedismo…………………….………………………………….89
4. ¿Dónde nos hallamoshoy?...............................................................................................................92
5. Primer interludio: retrato del adolescente en la escuela………………………………….….……..93
6. Hablemos de los docentes………………………………..…………………………………………96
7. Ese oscuro objeto idealizado…………………………..…………………………………………...97
8. Una escuela "jardín de infantes"…………………………..………………………………………100
9. Modelos patológicos en ladocencia………………………..……………………………………..101
10. ¿Límites o no límites?...................................................................................................................104
11. Creatividad, divino tesoro………………………..………………………………………………105
12. Dificultades en la comunicación………………………….……………………………………..111
13. Segundo interludio: la historia de Paulina……………………………….……………………...112
14. Losaprendizajes socio-afectivos, los cognoscitivos y el rol docente……………………….…..115
15. La escuela guardería……………………..………………………………………………………118
16. Cultura posmoderna yescuela secundaria………………..………………………………………121
17. Las pedagogías "light"………………..………………………………………………………….124
18. Entre la “disciplinal” y la “convivencial”……………..………………………………………...125
19. Planteos conservadores: la pedagogía ªlight” como“contrapedagogía”…………………………127
20. De Gramsci a Fernández Enguita: una escuela exigente y útil para todos……………..………...128

2

Conclusiones……….………….…….…………………………………………………………..133

3

Ser adolescente
en la posmodernidad

“Deberías ir a un colegio de chicos. Pruébalo alguna vez -le dije-. Están llenos de farsantes. Tienes que estudiar
justo lo suficiente para poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia, Posmodernidad Y Escuela By Silvia Di Segni De Obiols, Guillermo Obiols, Silvia Di Segni Obiols
  • TAREA 2
  • MI E6 CHAN SILVIA 2
  • Cap. 2
  • Cap 2
  • Cap 2
  • Cap 2
  • 2 Cronograma DI 2 Junio2015Def

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS