3 Emile Durkheim

Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
3. Emile Durkheim (1850-1917)

Nació en 1858 en Lorena (Francia) , de familia judía, estudio en la normal de parís , murió en 1917.
Sus obras más importantes son: de la división del trabajo (1883),las reglas del método sociológico (1885).El suicidio (1897) las formas elementales de la vida religiosa (1912).
No hay duda que Emile Durkheim es como el segundo padre de la sociología, tambiénafianzo de manera decisiva la investigación social sobre el camino seguro de la ciencia.
1 Objeto final de la sociología.-
La sociología estudia hechos sociales como la física estudia los hechosfísicos.
Así se justifica la posibilidad de una ciencia sociológica, por la diferencia de su objeto el hecho social, un echo social es mediante la interacción los sentimientos las ideas y la conductaprivada se van condensando en hechos sociales. Es decir objetivos, independientes de los individuos de que nacieron, más aun, percibidos por los propios individuos como un peso.
Por eso los hechossociales se caracterizan por dos notas:
a) Son objetivos son irreductibles a los puros datos psicológicos
b) Son coactivos es decir que los percibimos en nuestra conciencia individual como un pesoMétodo
Durkheim se propone establecer la sociología según el modelo científico de las ciencias naturales, sentando las reglas para una investigación positiva y científica.
El libro se divide en 2 partesconstituye las 3 etapas de la investigación social
-1) Observación de los hechos
-2) Clasificación de los hechos sociales
-3) Explicación de los hechos sociales
El sistema.-
Para Durkheim lasociología, más que un sistema de conocimientos generales, es el camino para la investigación, el sociólogo debe interesarse por grupos bien definidos de hechos sociales. Formular hipótesis concretas,empíricas verificables, y tratar de comprobarlas.
Sus propias obras constituyen el mejor ejemplo práctico.
-El suicidio
-La división del trabajo social
-Las formas elementales de la vida religiosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Émile Durkheim
  • Emile Durkheim
  • Emile Durkheim
  • Émile Durkheim
  • Émile durkheim
  • Emile Durkheim
  • Emile durkheim
  • Émile durkheim

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS