5 FLUJO DE CAJA CRITERIOS DE EVAL Y ANALISIS DE RIESGO

Páginas: 39 (9721 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
FLUJO DE CAJA, CRITERIOS DE  
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO  
La Proyección del Flujo de Caja constituye uno de los elementos mas importantes del Estudio de un 
Proyecto, ya que la Evaluación del mismo se efectuara sobre los Resultados que en ella se determinen. 
La Información Básica para realizar esta Proyección esta contenida en los estudios de mercado, técnico y organizacional. Al proyectar el Flujo de Caja, será necesario incorporar información adicional 
relacionada, principalmente, con los efectos tributarios de depreciación, de la amortización del activo 
nominal, valor residual, Utilidades y perdidas. 
 
El problema mas común asociado a la construcción de un Flujo de Caja es que existen diferentes Flujos para diferentes fines: uno para medir la Rentabilidad del Proyecto, otro para medir la Rentabilidad de los 
recursos propios y un tercero para medir la capacidad de pago frente a los prestamos que ayudaron a su 
Financiación. 
Por otra parte, la forma de construir un Flujo de Caja también difiere si es un Proyecto de creación de 
una nueva Empresa o si es uno que se evalúa en una Empresa en funcionamiento. 
 
5.1 ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA El Flujo de Caja de cualquier Proyecto se compone de cuatro elementos básicos:  
a.
b.
c.
d.

Los egresos iniciales de fondos. 
Los ingresos y egresos de operación 
El momento en que ocurren estos ingresos y egresos, y  
El valor de desecho o salvamento del Proyecto. 

Los Egresos Iniciales corresponden al total de la Inversión inicial requerida para la puesta en marcha del Proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de 
iniciar la operación, se considerara también como egreso en el momento cero, ya que deberá quedar 
disponible para que el administrador del Proyecto pueda utilizarlo en su gestión. 
 
Los Ingresos y Egresos de Operación constituyen todos los Flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los Flujos contables en estudio de 
Proyectos, los cuales por su carácter de causados o devengados, no necesariamente ocurren en forma 
simultanea con los Flujos reales. 
Por ejemplo, La Contabilidad considera como ingreso el total de la venta, sin reconocer la posible 
recepción diferida de los ingresos si esta se hubiese efectuado a crédito. Igualmente, concibe como egreso la totalidad del costo de ventas, que por definición corresponde al costo de los productos 
vendidos solamente, sin inclusión de aquellos costos en que se haya incurrido un concepto de 
elaboración de productos para existencias. 
 
El Flujo de Caja se expresa en momentos. El momento cero reflejara los egresos previos a la puesta en 
marcha del Proyecto. Si se proyecta reemplazar un activo durante el periodo de Evaluación, se aplicara la convención de que en el momento de reemplazo se considerara tanto el ingreso por la venta del 
equipo antiguo como el egreso por la compra del nuevo. Con esto se evitara las distorsiones 
ocasionadas por los supuestos de cuando vender efectivamente un equipo o de las condiciones de 
crédito de un equipo que se adquiere. 
 El Horizonte de Evaluación depende de las características de cada Proyecto. Si el Proyecto tiene una 
vida útil esperada posible de prever y si no es de larga duración, lo mas conveniente es construir el Flujo 
en ese numero de años. Si la Empresa que se crearía con el Proyecto tiene objetivos de permanencia 
en el tiempo, se puede usar la convención generalmente usada de proyectar los Flujos a diez años, donde el valor de desecho refleja el valor del Proyecto por los beneficios netos esperados después del 
año diez. 
 
Los Costos que componen el Flujo de Caja se derivan de los estudios de mercado, técnico y 
organizacional analizados en los capítulos anteriores. Cada uno de ellos definió los recursos básicos 
necesarios para la operación optima en cada área y cuantifico los costos de su utilización. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de flujo de caja
  • Analisis de flujo de caja
  • Analisis de flujo de cajas
  • Eval riesgos
  • Criterio de caja
  • Flujo de caja
  • Flujo de caja
  • flujo de caja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS