abogacia

Páginas: 21 (5129 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
3.15 ORÍGENES DE LA BUROCRACIA (principios del siglo XX)
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de produccióntuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber señala que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto de normas morales, a las cuales denominó "ética protestante": el trabajo duro como dádiva de Dios, el ahorro y el ascetismo que proporcionan la reinversión de las rentas excedentes, en vez de gastarlos yconsumirlos en símbolos materiales. Verificó que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos.
Las semejanzas entre el protestante y el comportamiento capitalista son impresionantes. Estas 3 formas de racionalidad se apoyaron en los cambios religiosos.
TIPOS DE SOCIEDAD
Weber distingue 3 tipos desociedad:
La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia)
La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos)
La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas)
CARACTERÍSTICASDE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER

La burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.
Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles lamanera que deberán hacerse las cosas.
Según Weber, la burocracia proporciona una manera consciente de organizar personas y actividades, con el fin de alcanzar objetivos. La burocracia enfatiza la organización racional y eficiente en función de determinados objetivos.
Perrow dijo que, los errores atribuidos a la burocracia no son errores del todo o consecuencia del fracaso de burocratizar enexceso. La preocupación por la reforma, "humanización" y descentralización de las burocracias, ha servido para oscurecer la naturaleza de la burocracia de los teóricos organizacionales y nos ha desviado de su impacto sobre la sociedad.
Las burocracias no han sido juzgadas adecuadamente, representan una alternativa superior a todas las otras alternativas de organización.

3.16 TIPOS DE SOCIEDADWeber distingue tres tipos de sociedad:
1. La sociedad tradicional: en la que predominan características patriarcales y hereditarias, como la familia, etc.
2. La sociedad carismática: en la que predominan características místicas, arbitrarias y personalistas, como grupos revolucionarios y partidos políticos, etc.
3. La sociedad legal, racional o burocrática: en la que predominannormas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines, como en las grandes empresas y en los ejércitos, etc.
3.17 tipos de autoridad
Weber distingue tres tipos de autoridad legitima:
1. Autoridad tradicional: cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. Elpoder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia, ósea, en virtud de estatus de heredero o sucesor.
2. Autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. El poder carismático es sin base racional, es inestable y adquiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogacia
  • ABOGACIA
  • abogacia
  • Abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS