ACROMEGALIA

Páginas: 10 (2311 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
ACROMEGALIA

















INTEGRANTES:

LAYHONNEL PANTOJA
JOSE LUIS TULANDE
VICTOR MANUEL VELAZCO

















FUNDACION EDUCATIVA SANTA ISABEL DE HUNGRIA
SEDE: SAN LUIS
CALI
2014


ACROMEGALIA










INTEGRANTES:

LAYHONNEL PANTOJA
JOSE LUIS TULANDE
VICTOR MANUEL VELAZCO









LECTORES COMPETENTES









DOCENTE:
ELIZABETH VIVAS









FUNDACION EDUCATIVA SANTA ISABEL DEHUNGRIA
SEDE: SAN LUIS
CALI
2014
ACROMEGALIA




1. PRELIMINARES

1.1 SITUACIÓN VITAL

Somos Layhonnel Pantoja, José Luis Tulande y Víctor Manuel Velazco estudiantes del COLEGIO S.I.H SEDE: SAN LUIS de la ARQUIDIOCESIS DE CALI del grado 10-3, fuimos comisionados por la profesora de lectores competentes Elizabeth Vivas ella nos ha encomendado como trabajo de grado realizar un producto intelectual conun tema libre, aplicando el M.L.O. de la pedagogía conceptual.

Para el cual hemos investigado sobre la ACROMEGALIA estamos muy motivados con la idea de realizar el trabajo, pero desconocemos el tema de acromegalia e ignoramos las razones por el cual se produce esa enfermedad.


1.2 PROPOSITOS DE LECTURA

1.2.1 PROPOSITO CONCEPTUAL: Estructurar el concepto de Acromegalia.

1.2.2PROPOSITOPROCEDIMENTAL: Determinar el proceso para mejorar la calidad de vida de un paciente que lo padezca.

1.2.3PROPOSITO ARGUMENTAL: Demostrar las causas y consecuencias de la Acromegalia.

1.3 PREGUNTAS DE LECTURA
1 ¿Cuál es el concepto de Acromegalia?
Es un trastorno serio, pero poco común, causado por la presencia de un exceso de hormona del crecimiento (GH) en la sangre
La glándula hipofisaria(situada en la base del cerebro) secreta la GH al flujo sanguíneo, y la sangre la transporta a otras partes del cuerpo, donde tiene efectos específicos.
En los niños, la GH estimula el crecimiento y también es importante para el desarrollo del cuerpo. En los adultos, la GH afecta el nivel de energía, la fuerza muscular, la salud de los huesos y la sensación de bienestar general. 
La producciónexcesiva de GH en los niños se llama gigantismo. 
La acromegalia en adultos ocurre principalmente en hombres y mujeres de mediana edad. Esta es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento después de haberse completado el desarrollo normal del esqueleto y otros órganos.

2 ¿En qué clase superior se puede incluir la acromegalia y cuáles son sus características?
* La hormona decrecimiento es una hormona peptídica. La GH estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales. La hormona de crecimiento es un poli péptido de 191 aminoácidos de una sola cadena sintetizada, almacenada, y secretada por las células somató tropas dentro de las alas laterales de la adenohipófisis
*Patología Endocrinológica
es la rama de la medicina que estudiael funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y sus secreciones específicas llamadas hormonas. La endocrinología conoce de la biosíntesis, el almacenamiento, la función de las hormonas y de las células de las glándulas endocrinas y de los tejidos que las secretan.
3¿Cuáles son las características fundamentales de la Acromegalia?
Se caracteriza por uncrecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos como el tiroides, el hígado, el riñón y el corazón. facciones toscas producidas por el crecimiento de los huesos de la cara: crecimiento excesivo de la mandíbula, mentón prominente (prognatismo), separación de los dientes (diátesis dentaria), lo cual da elaspecto típico de la facies acromegalia. Dolor y dificultad en la masticación, crecimiento exagerado de nariz, orejas, labios, lengua (macroglosia), y agrandamiento de los senos frontales; crecimiento de manos y pies; piel engrosada y exceso de sudor; voz ronca, dolores osteoarticulares y fatigabilidad (astenia); en las mujeres ciclos menstruales irregulares y galactorrea (producción de leche...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acromegalia
  • ACROMEGALIA
  • Acromegalia
  • Acromegalia
  • Acromegalia
  • Acromegalia
  • Acromegalia
  • Acromegalia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS