Acuifero guaranì

Páginas: 8 (1877 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2010
Es una de las mayores reservas subterráneas del mundo. Está en una zona estratégica, la Triple Frontera, y lo comparten Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El agua ya es un bien escaso en Europa y EE.UU. | | 
 
No falta tanto para que la riqueza de una civilización se mida en litros. Hace tiempo que se viene divulgando que la escasez de agua será, en un futuro no muy lejano, motivo deguerras y su posesión, el trofeo más preciado. Aquí en el sur, en un espacio compartido por cuatro países, está la perla: el Acuífero Guaraní, conocido hasta ahora como la tercera reserva subterránea de agua dulce del mundo aunque, según las últimas estimaciones, podría ser el mayor curso de agua bajo la tierra. Todas las alertas, aún las más disparatadas, comienzan a dispararse. ¿Los que se estánquedando sin nada vendrán por el Guaraní? ¿Pueden llegar a quitarnos el agua por la fuerza?
|La Película |
|  |
|"Sed: invasión gota a gota" es el documental de la argentina Mausi|
|Martínez, aún en cartel, que trata sobre los intereses de las |
|grandes corporaciones en elAcuífero Guaraní. |
|  |
|Marcelo Cantelmi |

 
Extendido entre las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, el Acuífero Guaraní tiene una superficie aproximada de 1.194.000 km2. El 70% le corresponde a Brasil, el 19% a la Argentina; el 6% a Paraguayy el 5% restante a Uruguay. Hasta la fecha, de todos modos, se desconoce su alcance total, al punto que se ignora cuál es el extremo occidental de la reserva en Paraguay y la Argentina, donde estiman que llega más allá de la laguna de Mar Chiquita. También son estimaciones las que entienden que el Guaraní podría llegar, por el sur, hasta los grandes lagos cordilleranos argentinos.
 
Susdimensiones son fabulosas: supera en tamaño a España, Francia y Portugal juntas. Con un volumen de 55 mil kilómetros cúbicos (cada kilómetro cúbico equivale a un billón de litros de agua), y con una explotación adecuada, podría abastecer a unas 720 millones de personas con una dotación diaria de 300 litros por habitante. Hoy suena casi a una película de ciencia ficción.
 
|[pic]|
|  |

 
"El problema no radica en que las reservas de agua sean cada vez menores sino en que su localización y calidad están cambiando", le dijo a Clarín el experto mexicanoGian Carlo Delgado, autor del libro Agua y seguridad nacional (Mondadori). Según Delgado, "por un lado hay un alto índice de contaminación del agua, mientras que por otro, está comenzando una reubicación espacial de las precipitaciones y, así, del agua dulce". Al parecer, las zonas de alta biodiversidad como la que alberga al Acuífero Guaraní verán incrementar o por lo menos conservar los índicesde precipitación y, por lo tanto, esas zonas "se perfilan como estratégicas a nivel local, regional y mundial", dice Delgado.
|Fantasmas |
|  |
|La cuestión no es construir fantasmas donde alcanzan las |
|realidades. Es cierto que sobre el Acuífero Guaraní se hanarmado |
|todo tipo de conspiraciones. Pero la motivación es la enorme |
|riqueza de agua potable, fresca y renovable que yace en ese océano|
|subterráneo, aun más valiosa frente a escenarios de escasez |
|mundial. No pueden sorprender los temores en un presente |
|planetario trastocado a extremo tal que se acepta que el derecho |
|internacional pierda posiciones frente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuifero Guarani
  • ACUIFERO GUARANI
  • Acuífero Guaraní
  • Acuífero guaraní
  • Acuifero Guaraní
  • El acuífero guaraní
  • El acuifero Guarani
  • El Acuífero Guaraní

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS