administración

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
VIDA DE DESCARTES
Nace el 31 de marzo de 1596 en la Haye, Francia-muere en Estocolmo, Suecia en 1650. Padres (Juaquin Descartes y Jannne Brochard) su padre le llamaba "el filosofo" debido a su pasión por la búsqueda de la verdad. Filósofos contemporáneos de Descartes: Galileo, Hobbes, Gassendu, Arnauld.
Estudios: 1606 a 1612 en el colegio la Fleché; curso de filosofía; doctrinas filosofíacasa Aristóteles y Santo Tomás que representaba la verdad absoluta. Materias: lógica, física, metafísica y matemáticas. Pasos de la metodología del curso de filosofía: Lectioó lección; cuestiones o problemas; defensa; descartar objeciones y resumen.
Obras de Descartes 1633: "el mundo o tratados sobre la luz"; tema: visión mecanicista está de los fenómenos naturales. 1633: tres ensayos: LaDióptrica; los meteoros; y la geometría (solución de problemas basadas en la aplicación de análisis mediante la intervención del álgebra), 1637: "discurso del método"; tema: Concepción de la corteza fundada en la evidencia. 1641: "Meditaciones metafísicas"; tema: prueba de la existencia de Dios y de la inmortalidad del alma. 1644: "los principios de la filosofía"; tema: destinado a la enseñanza Escritos deDescartes: sin contar el discurso del método, la primera gran obra que publicó Descartes, son "las Meditaciones metafísicas" en 1641, redactó en latín y dedicado a los decanos y doctores de la facultad de tecnología de París. Su título completo es "Meditaciones sobre la filosofía primera, que prueba la existencia de Dios y la inmortalidad del alma"
EL DISCURSO DEL MÉTODO En el buen sentido orazón, es la facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso; y por lo tanto la diversidad de opiniones, no procede de que uno sean más racionales que otros, sino tan sólo de que dirijamos nuestros pensamientos por caminos distintos y no consideramos las mismas cosas; no basta, ciertamente tener un buen entendimiento: lo principal es aplicarlo bien. Me eduque en las letras desde miinfancia y como me aseguraban que por medio de ellas se podría adquirir conocimiento claro y seguro de todo cuanto es útil en la vida, tenía deseos de aprenderlas. Pero tan pronto termine el curso de estudios, al cabo de los cuales se acostumbra a entrar en la categoría de los doctos, cambie por completo de opinión. Me embargaban en efecto, tantas dudas y errores, que procurando instruirme, nohabía construido más provecho que el reconocer más y más mi ignorancia. Por ello, tan pronto mi edad me permitió salir del demonio de mis preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras, y resultó a no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mi mismo, o bien en el gran libro del mundo, emplee el resto de mi juventud en viajar, ver cortes, y ejércitos, en recoger variasexperiencias y, en hacer siempre reflexiones sobre las cosas que se me presentaba. Pues parecía que podría encontrar mucho más verdad en los razonamientos que cada uno hace sobre los asuntos que importan y cuyo resultado será su castigo si ha juzgado mal. Y siempre tenía un inmenso deseo de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y andar con seguridad en esta vida.Aprendí a no creer con demasiada seguridad en las cosas, de que sólo el ejemplo y la costumbre me había persuadido; y así me libere poco a poco de muchos errores que pueden ofuscar nuestra luz natural y hacernos menos capaces de comprender la razón. Esto fue causa de que pensara en buscar algún otro método, que estuviera libre de sus defectos. Y el lugar del gran número de preceptos que encierra lalógica, creí que me bastaría los cuatro siguientes, siempre que tomare la firme y constante resolución de no dejar de observarlos ni una sola veZ.
PERCEPTOS DEL MÉTODO DE DESCARTES
Evidencia: consiste en no adquirir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era.
Análisis: en dividir cada una de las dificultades que examinaré en tantas partes como fuese posible y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS