ADMINISTRACIÓN

Páginas: 11 (2695 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
“SU PRIMA EL HABITO DE LA PALABRA NEGATIVA”
Los pensadores positivos dejan a un lado muchas palabras. Suprimen toda palabra o expresión negativa que les estorba para su crecimiento y desarrollo personal, tales como el si condicional, el no se puede, el imposible. Sencillamente las arrojan fuera de su vocabulario y de su pensamiento. Una palabra negativa es el símbolo de un concepto negativoque puede ser perjudicial. Dejar de usarlo es de superior importancia, en efecto hasta vale la pena llegar al extremo de enterrar esas palabras generadoras de fracaso. Un grupo de personas compraron un terreno para edificar una gran institución de servicio social, pero como sucede siempre había entre el grupo algunos que abrigaban sus dudas sobre la factibilidad del proyecto “si tuviéramos masapoyo decían, o si tuviéramos mas dinero, o si tal o cual cosa…” mas empresas y mas personas se han quedado a mitad del camino por ese si dubitativo que por cualquier otra expresión, como no sea él no se puede. Otros del grupo opinaban con desaliento: No se puede hacer, no hay manera, no se puede, no se puede. Y había todavía otros más enfáticos: es imposible-declaraban no hay forma de lograrlo. Esimposible, imposible, imposible. Y así zumbaban las interminablemente las mortales expresiones negativas y sin esperanza. Pero había entre ellos un hombre positivo e innovador a quien se le ocurrió una idea genial.: pidió que se le entregara un pedazo de terreno y dijo que lo quería para un cementerio, en efecto cerco su parcela y edifico tres lapidas y en ellas grabo las palabras si acaso, en otrano se puede, y en la tercera imposible. Aquí quedan enterradas las expresiones que podrían hacer fracasar nuestro proyecto. Este resultado creativo se debió a un pensador positivo, que sabia desechar y enterrar las expresiones pesimistas y derrotistas. Los pensamientos, ideas y conceptos que se alojan en nuestra mente producen actitudes y creencias, y estas a su vez determinan si triunfaremos ofracasaremos. Esa actitud de “si yo hubiera” es una visión desconsoladora y totalmente ineficaz hacia algo que ya paso. El pensador positivo está libre de tan fútiles recriminaciones; el no piensa en el hubiera podido ser, sino que tiene una idea mucho mas vigorosa y enfocada al porvenir, llena de esperanza y expectación. Es un pensamiento dinámico “la próxima vez” y con este concepto obtieneilimitados resultados positivos. No piense en lo que debiera haber hecho porque eso tiene relación con el pasado. Había un granjero que había vivido muchos años con la naturaleza, este hombre aceptaba la adversidad y la devastación como condiciones normales de la vida y encajaba en la definición del pensador positivo: que es el individuo de fortaleza mental y espiritual que ve todas las dificultades,pero las ve como son, y sabe que a fin de cuentas en la balanza pesa mas el bien que el mal de este mundo. Sabe que con la ayuda de Dios tiene la capacidad de hacerle frente, encuentra la respuesta y siempre triunfa. A menudo lo que parecen ser adversidades destructoras resultan ser ventajas creativas, ventajas que no habrían sido suyas sino hubiera ocurrido algo que al principio parecía acabarcon todo. Cuando las cosas van mal al final resultan bien; de modo que cuando sus esperanzas, sueños y metas se derrumben, busque entre los escombros, y tal vez encontrara su dorada oportunidad. Mordecai Brown uno de los mas grandes lanzadores de las grandes ligas de beisbol en su tiempo. Sus padres eran muy pobres y él trabajaba en una granja para contribuir con el sostenimiento de la familia,como tantos otros chicos en su época, pero un día una maquina le agarro una mano; perdió mas de la mitad del índice de la mano derecha, y el dedo siguiente le quedo muy magullado. Un pensador negativo hubiera renunciado a sus sueños, pero este muchacho no pensaba así, acepto su suerte y se las arreglo lo mejor posible con su mano lastimada; hasta aprendió a lanzar la pelota con los dedos que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS