Administracion financiera

Páginas: 11 (2655 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013


SECCIÓN 3
El campo de las finanzas
El campo de las finanzas es amplio y dinámico. El campo de la finanza afecta directamente la vida de todas las personas y organización. En finanzas existen muchos campos de estudio y un gran número de oportunidades de carrera.
Toda ciencia para su estudio sitúa definiciones, busca historia y fundamenta la importancia en el tiempo que abarca, lo quetambién ocurre con las finanzas.
Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaronla necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención se centró más bien en el funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia fines de la década se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura deespecial importancia para el estudio de las finanzas corporativas del período.
Podemos diferenciar principalmente tres períodos en la historia de las finanzas, las cuales se relacionan a continuación:
La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial.
Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna teoría de las finanzas empresariales.Expansión y profundización de las finanzas hasta nuestros días.
El estudio de las finanzas evolucionó desde el estudio descriptivo de su primera época, hasta las teorías normativas los análisis rigurosos actuales.Han dejado de ser un campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos para abarcar la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de empresas en unmercado global.

Formas de organización legal en panamá
1. Propiedad y constitución de una empresa
La decisión inicial de un propietario que debe tomar la forma de organización legal de una empresa no siempre puede ser la final. Sino que a través del tiempo cuando la empresa crezca puede cambiar sus operaciones, así como las situaciones de impuestos y las finanzas para entonces tendrá quemodificar la forma legal de organización.
Por lo general las empresas legales se organizan de tres modalidades: en unipersonal, sociedad y corporación que tienen ventajas y desventajas.
Las seis áreas de interés de una empresa de las formas más básicas de organización legal son:
-Los costos legales y procedimientos para iniciar una empresa,
-Obligaciones del propietario(s),
-Continuidad de laempresa,
-Dirección y gestión de la empresa,
-Adquisición de capital adicional,
-Impuestos.
Es bueno que ustedes reflexionen acerca de las desventajas de trabajar informalmente y sobre las ventajas de una empresa formalmente constituida.

2. Formas de organización empresarial
Hay dos formas de organización empresarial:
Como Persona Natural y
Como Persona Jurídica.
Persona natural: Erestú, yo, toda persona que desea constituir una empresa unipersonal, para lo cual debe solicitar:
Registro de Contribuyente (RUC)
Licencia Municipal de Funcionamiento
Legalizar los libros de cuentas y planillas.
Este propietario no tiene derechos y obligaciones de carácter mercantil, comercial o societario; su patrimonio personal queda comprometido en caso de deudas de la empresa que son asumidaspor el patrimonio propio de la empresa y por el patrimonio personal del propietario.
Persona jurídica: Es una organización de personas naturales o jurídicas que la ley le concede existencia legal, mas no física como la persona natural que son representadas por una o más personas naturales.
La ley reconoce los derechos de la Persona Jurídica, por eso puede contraer obligaciones civiles y ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración financiera
  • Administracion financiera
  • Administracion Financiera
  • Administracion Financiera
  • La Administración Financiera
  • administracion financiera
  • administracion financiera
  • ADMINISTRACION FINANCIERA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS