Administracion

Páginas: 13 (3141 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
ELIMINAR PROGRAMAS POR COMPLETO

A pesar de haber desinstalado un programa del PC, aún pueden quedar claves de registro o archivos de instalación del programa.
Si el método "clásico" de desinstalación (desde el Panel de control) no da resultados, entonces debemos entrar al Editor del registro.

¡Cuidado! Este método requiere efectuar modificaciones en el registro del sistemaEfectuaremos una búsqueda con el nombre del programa, su desarrollador o sus componentes y eliminaremos lo que encontremos. Para ello:
Vamos al menú "Inicio > Ejecutar", escribimos regedit y hacemos clic en "Aceptar"
Cuando se abra el editor del registro, vamos a "Edición > Buscar"
Escribimos el nombre del archivo que deseamos eliminar y hacemos clic en "Buscar siguiente".
Eliminamos todas laslíneas que sean encontradas (resaltadas).
Presionamos F3 para volver a buscar, hasta que el editor del registro ya no encuentre ninguna clave y confirme que la búsqueda ha terminado.

INTRODUCCIÓN

Frecuentemente lo comunitario es entendido en términos territoriales, como el espacio geográfico en el que las personas desarrollan buena parte de su vida cotidiana y en el que habitan: el barrio, elasentamiento, el poblado, la localidad. Entendido de esta forma, lo comunitario es un escenario complejo donde interactúan diversos actores sociales, individuales y colectivos, que le otorgan una particular dinámica a partir de la relación entre ellos y del significado que ese lugar tiene para quienes lo integran: sus habitantes, las comisiones barriales, los líderes comunitarios, organizacionesde salud, educativas y municipales, clubes deportivos, clubes políticos, centros religiosos, y otros.

El llamado diagnóstico de la comunidad, que no es más que, una descripción y acumulación de información lograda en un momento dado, sino la comprensión de lo que allí sucede, que es enriquecer en forma permanente, y del significado que adquiere en la vida cotidiana de las familias.

Ademásde identificar cuáles son los principales problemas vinculados a la vida en comunidad y los recursos existentes para el abordaje de los mismos, es importante conocer qué percepción tiene la propia comunidad sobre su situación, qué necesidades identifican y cuál es su opinión sobre lo que se podría hacer para satisfacerlas.

Se trata de un diagnóstico que puede adoptar un carácter participativo,si incluye a los habitantes de la comunidad.

Pero además este conocimiento no es objetivo ni neutro. Se construye una determinada percepción de los sujetos, se atribuye a las personas valores, sentimientos, intenciones, características, según prejuicios propios, y es en función de esa percepción y de cómo impactan las características que se identifican, que se construye un vínculo concaracterísticas singulares para desarrollar la intervención. Este aspecto igualmente es parte del diagnóstico porque una definición con la que estamos implicados.

En cuanto al desarrollo de esta investigación, el mismo se encuentra distribuido de la siguiente manera: una primera parte que esta signado por el diagnostico de la comunidad, que a su vez contempla la ubicación geográfica de la zona, reseñahistórica, un contexto general del sector, cronograma de las actividades que se desarrollaran para llevar cabo dicho diagnostico, descripción de las fuentes utilizadas para el abordaje comunitario y recolección de la información, análisis y administración de la realidad local, elaboración de una matriz para señalar las potencialidades, limitaciones y problemas de la comunidad objeto de estudio.De igual manera, este segmento abarca lo referente a las vocaciones para el desarrollo local, matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), así como, la matriz de problemas – jerarquización y por último, la selección y justificación de problema (proyecto). Es de suma importancia señalar, que el diagnostico que se realiza, debe suministrar la información que permita...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS