administracion

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
CENTRO UNIVERSITARIO STANFORD.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y
MERCADOTECNIA.

“ENSAYO”
TEMAS:
1.1° Concepto de administración.
1.2° El proceso administrativo en proyectos
mercadológicos.
1.3° Etapas del proceso administrativo.
2. Administración en un entorno dinámico.

ZURITA REYES ARACELY.
JIUTEPEC MORELOS A 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.

Importancia del tema para el Lic. Enadministración y
mercadotecnia.

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya
que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque
necesitan administrar debidamente los recursos humanos y
materiales que poseen.
La importancia de la administración radica en que es trascendente
en la vida del hombre, porque es Imprescindible para el adecuado
funcionamiento decualquier organismo social, pues simplifica el
trabajo para lograr mayor productividad, rapidez y efectividad.
Incluso en la vida diaria es necesaria la administración.

Planeación.

Organización.

Administración.
Control.

Integración.

Dirección.

1.1 concepto de administración.
La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de
"ministratio". Esta última palabra vienea su vez de "minister", vocablo
compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter",
que sirve como término de comparación. Si pues "magister"
(magistrado), indica una función de preeminencia o autoridad -el que
ordena o dirige a otros en una función-, "minister" expresa
precisamente lo contrario: subordinación u obediencia; el que realiza
una función bajo el mando deotro; el que presta un servicio a otro. La
etimología nos da pues de la Administración, la idea de que ésta se
refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro; de un
servicio que se presta. Servicio y subordinación, son pues los
elementos principales obtenidos.
La administración posee las siguientes características que la
diferencian de otras disciplinas.
Universalidad: existe encualquier grupo social y es susceptible de
aplicarse lo mismo en una empresa Industrial que en el ejército, en un
hospital, etc.
Valor instrumental: como su finalidad es eminentemente práctica, la
administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí
misma: a través de esta se busca obtener determinados resultados.
Unidad temporal: la administración es un proceso dinámicoen el que
todas sus partes existen simultáneamente. Es decir que las etapas del
proceso administrativo se dan todas al mismo tiempo y no de manera
aislada.
Amplitud de ejercicio: se aplica en todos los niveles o subsistemas
de una organización formal.
Especificidad: aunque se auxilia de otras ciencias, tiene
características propias que le dan un carácter específico; por lo que no
puedeconfundirse con otras disciplinas afines.
Interdisciplinariedad: la administración se apoya de las ciencias
sociales y es a fin a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas
con la eficiencia del trabajo
Flexibilidad: los principios administrativos se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican, la
rigidez en la administración es ineficaz.

1.2 El procesoadministrativo en
proyectos mercadologos.
La Planeación es decir por adelantado, qué hacer, cómo y cuándo
hacerlo, y quién ha de hacerlo. La planeación cubre la brecha que va
desde donde estamos hasta dónde queremos ir. Hace posible que
ocurran cosas que de otra manera nunca sucederían; aunque el futuro
exacto rara vez puede ser predicho, y los factores fuera de control
pueden interferir conlos planes mejor trazados, a menos que haya
planeación, los hechos son abandonados al azar.
La planeación es un proceso intelectualmente exigente; requiere la
determinación de los cursos de acción y la fundamentación de las
decisiones, en los fines, conocimientos y estimaciones razonadas.
La tarea de la planeación es exactamente: minimización del riesgo y el
aprovechamiento de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS