administracion

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
1) Armar una red conceptual que muestre los conceptos fundamentales donde se aprecien claramente las relaciones de causa- consecuencia


2) Explica que posibilidades existen para combatir la inflación y sus consecuencias
La inflación es un fenómeno que, a partir de la posguerra, ha pasado a ser un rasgo estructural del sistema capitalista. Se trata de un fenómeno contradictorio que a la parque beneficia al sistema también le genera problemas; que beneficia a ciertos grupos sociales y perjudica a otros; que plantea a los gobiernos la disyuntiva de la inflación o el paro. Es un fenómeno relevante y complejo, que para ser comprendido y explicado debe ser analizado extensa y profundamente, pero también puede ser conocido, cuando menos como una primera aproximación, en términos breves ysencillos. Este último es el propósito del presente escrito, tiene como objetivo servir como introducción al estudio del fenómeno inflacionario.
Los remedios contra la inflación y sus consecuencias
Para combatir la inflación se recurre a políticas antiinflacionistas, a las cuales -según sea la forma de su aplicación y su dimensión temporal- se les denomina programas de estabilización,saneamiento o ajuste estructural.
El requisito mínimo de una política antiinflacionista es que la cantidad de dinero en circulación se adapte al crecimiento real de la producción o de la actividad económica mejor de lo que lo hacia durante el período de inflación. Generalmente esto suele significar una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las magnitudes monetarias; pero en casos extremos puedellegar a ser necesario un frenazo total, o incluso una disminución en el nivel de la liquidez. Los efectos de la política monetaria sobre la actividad económica y el empleo dependerán en gran medida del uso que se haga de las demás políticas. Sin embargo, para lograr resultados en el combate a la inflación es necesario que cuando se aplica una política monetaria, también se apliquen de manerasimultánea, coordinada y coherente las políticas fiscal, de ingresos, cambiaria, etc.  El control de precios es otra medida para combatir la inflación, pero su aplicación sólo puede ser temporal, debido a que a largo plazo distorsiona la asignación de recursos.  Las subvenciones o subsidios a los precios de ciertos productos también ayudan al control de la inflación, pero igualmente distorsionan laasignación de recursos y, al final, alguien tiene que pagar los subsidios y generalmente lo hace el Estado motivando un mayor déficit.
Las políticas antiinflacionistas repercuten sobre el tipo de cambio y, a través de él, sobre la balanza de pagos, debido a que una política monetaria restrictiva tiende a fortalecer artificialmente el tipo de cambio: al reducir el ritmo de crecimiento de las magnitudesmonetarias se disminuye automáticamente la demanda de bienes y servicios importados. A su vez, el fortalecimiento del tipo de cambio incide desfavorablemente sobre las exportaciones y alienta las importaciones.
Los autores del enfoque de los cambios en el capitalismo destacan que en gran medida el costo real es el desempleo provocado por las medidas para remediar la inflación, es decir, por laspolíticas monetarias restrictivas. Estos costos aparecen disminuidos en la consideración política porque son soportados solo por una pequeña porción de la población. La desocupación, con todas sus repercusiones sociales destructivas, permanece relativamente desatendida mientras los gobiernos dirigen sus esfuerzos a controlar la inflación. Por ello, dicen: La parálisis de una política socialconstructiva es el mayor desafío de nuestra era inflacionaria.
¿Cuál es la mejor manera de combatir la inflación? El arte de combatir la inflación consiste en pensar medidas económicamente efectivas y políticamente aceptables. Las posibles medidas son:
1.  Equilibrar el presupuesto público (gasto igual a ingreso) y mejor aún si se logra que sea superhabitario. El problema es que hay diversas maneras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS