Administracion

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
Subáreas: 1. Introducción a la administración y antecedentes históricos

TEMA: Origen de la administración

Al origen de la historia de la administración; algunos escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchasempresas pre-industriales, dada su escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones de la administración.
Se dice también que las primeras manifestaciones administrativas se presentaron cuando dos hombres quisieron mover una piedra que ninguno podía hacerlo por si solo; el logro de la unión de esfuerzos para un objetivo común inicio las bases del esfuerzocooperativo, operando ya un inconsciente y elemental proceso administrativo.

TEMA: Administración como Disciplina

La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas. Es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc.La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona.

TEMA: Definición de administración

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por laorganización.

TEMA: Enfoques teóricos de la administración

1.- De un lado, la escuela de la administración científica, desarrollada en los Estados Unidos, apartir de los trabajos de Taylor. Esa escuela era formada principalmente por ingenieros, como Frederick Taylor (1856-1915), Henry Lawrence Gantt (1.861-1931), Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington Emerson (1853-1931) y otros. Henry Ford (1863-1947), suele ser incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios.
2.-De otro lado, la corriente de los anatomistas y fisiologistas de laorganización, desarrollada en Francia, con los trabajos pioneros de Fayol. Esa escuela estaba formada principalmente por ejecutivos de las empresas de la época. Entre ellos Henri Fayol (1841-1925), James D. Mooney, Lyndall F. Urwick (n.1891), y otros. Esta es la corriente llamada Teoría Clásica.

Subáreas: Enfoque sistémico de la empresa

TEMA: Concepto y clasificación del enfoque sistémicoCONCEPTO: El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisisde sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.CLASIFICACION:
A. Según su estructura:
• Simples. Tienen pocos elementos e interrelaciones; son posibles de describir fácilmente, v.gr., un salero.
• Complejos: no son fáciles de describir dada la cantidad de elementos e interacciones, pero con pericia y tiempo es posible hacerlo, vgr, el sistema telefónico de una ciudad.
• Excesivamente complejos: Son imposibles de describir en su totalidad por noconocerse todos sus elementos, interrelaciones, o ambos, v.gr., e l cuerpo humano.
B. Según su funcionamiento:
• Determinista: Se puede predecir el funcionamiento, v. gr. el accionar de un timbre.
• Probabilística: es imposible predecir el funcionamiento, v. gr., la respuesta de los futbolistas en el campo de juego.
C. Según sus objetivos: Da cuenta de la interdependencia o autonomía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS