administracion

Páginas: 20 (4771 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:

TEORIA ADMINISTRATIVA – ESCUELAS DE ADMINISTRACION CIENTIFICA

CATEDRATICO/A:
LIC. MARISOL FLORES ORELLANA.



INDICE:
INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………………………..3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………….4
1-¿EN QUE CONSISTE LA ADMINISTRACIONCIENTIFICA?..............................5
1.1-CARACTERISTICAS…………………………………………………………….………………5
1.2-PRINCIPIOS “Principios de la administración científica de Taylor”…………….6
2-REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA…………..……………….7
2.1-FEDERICK WINSLOW TAYLOR……………………………………………………………..7
2.2-HENRY L. GANT………………………………………………………………………………….8
2.3-FRANK Y LILIAN GILBRETH…………………………………………………………………92.4-HENRY FAYOL……………………………………………………………………………………9
2.5-HUGO MUNSTERBERG………………………………………………………...……………11
2.6-WALTER DILL SCOTT…………………………………………………………….………….11
2.7-MAX WEBER………………………………………………………………………….…………12
2.8-VILFREDO PARETO………………………………………………………………….……....13
2.9-ELTON MAYO Y F.J. ROETHLISBERGER……………………………………….....….13
2.10-CHESTER BARNARD………………………………………………………………….…….143-INFORMACION ADICIONAL DE LOS APORTES A LA ADMINISTRACION….……14
4-PRIMEROS APORTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA………………….…..19
4.1-APORTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA…………………………….…..19
4.2-METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTIFICO…………………………………….…19
4.3-RESULTADOS LOGRADOS………………………………………………………………...20
5-RACIONALIZACION DEL TRABAJO…………………………………………………………..20CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….21
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………..21
BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………………….22

INTRODUCCION:
La Administración está ubicada en el ámbito de las Ciencias Sociales, de ahí que cuente con una estructura científica apoyada en principios científicos y en un conjunto de teorías que conforman una base conceptual propia, vinculada a métodos y técnicas o, como algunos autores señalan, está provista de sus propias artesaplicadas.
Al hablar de Administración, se requiere pensar obligatoriamente en el Ser humano, ya que la dinámica que se gesta en el seno de las organizaciones se encuentra estrechamente relacionada con una conceptualización de la Administración que la concibe no solo como medio o proceso, sino como principio y fin. Concebida de este modo, la Administración exige el establecimiento de un sistemaconjunto de trabajo, en el que cada uno de las personas y elementos que lo componen tiene su propia peculiaridad e influye positiva o negativamente, según su participación en el logro de los objetivos comunes. Por ello, se hace necesario sistematizar los procesos administrativos, tales como la identificación y selección acertada de los objetivos y políticas, la preparación y orientaciónsatisfactoria de planes (planificación), el establecimiento de la estructura (organización), poner en funcionamiento el recurso humano (Dirección), y el control oportuno de actividades, etc. Al aplicar los principios administrativos correctamente, y mediante el necesario equilibrio práctico, es posible que al mismo tiempo que se logran esos objetivos con eficacia y eficiencia haya satisfacciones humanas eincentivos materiales y espirituales para quienes participan en tal esfuerzo cooperativo.
De lo anterior se puede concluir que la Administración es una herramienta fundamental para la producción de bienes y servicios que requiere la sociedad, cuyo objetivo central es hacer del trabajo humano una actividad más efectiva y eficiente a través de ella construir una sociedad más justa.Etimológicamente, la palabra administración viene del latín ad (dirección) y minister (subordinación u obediencia), y significa el cumplimiento de una función bajo el mando de otro. Sin embargo, la finalidad de la administración se ha orientado en un sentido más amplio e inclusivo y, a la vez, alejado de la concepción utilitarista con la que se pretende...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS