administracion

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION.
La teoría clásica de la administración fue desarrollada por Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de ladivisión de las áreas funcionales para las empresas.
En 1916 en Francia surgió la teoría clásica, la cual concibe la organización como un estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.
Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidadde dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar.

Principios Generales de la Administración
Los 14 principios generales de la administración de Henry Fayol son:

1. División del trabajo:
Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad:
- Autoridad: derecho a dar ordenes y esperar obediencia
- Responsabilidad: deber de rendircuentas
3. Disciplina:
-Jefes : energía y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
4. Unidad de mando:
-Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección:
-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales:-Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal:
-Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
9. Cadena escalar:
-Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si esimprescindible y existe autorización.
10. Orden:
-haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.
11. Equidad:
-Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
13. Iniciativa:
Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu deequipo:
-La armonía y la unión de personas es vital para la organización.
Fayol aclaró que estos principios administrativos no son de ninguna manera rígidos, ya que en diversas situaciones, se requiere hacer uso del criterio personal y la mesura. Lo más importante es que constituyen guías universales; en cualquier tipo de organización humana se pueden aplicar.

Fayol identificó cinco reglas odeberes de la administración:
Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.
Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.
Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.
Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y seresuelvan los problemas.
Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.

TEORIA DE LA ORGANIZACION Y LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
1.La administración como ciencia: todos los autores de la teoría clásica afirman unánimemente que se debe estudiar y tratar la organización y la administracióncientíficamente, sustituyendo el empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Se pretende elaborar una ciencia de la administración. Fayol ya afirmaba la necesidad de una enseñanza organizada y metódica de la administración, de carácter general para formar mejores administradores, a partir de sus aptitudes y cualidades personales. En su época, esa idea era una novedad, su posición era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS