ADMINISTRACION

Páginas: 36 (8935 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE SIMULADOR
SIMULADORES DE NEGOCIOS
1. ¿Qué es un simulador de Negocios?

Simulación es la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos.
El simulador de negocios permite reproducir, tanto, sensaciones emocionales, como el comportamiento de cada individuo, ante las situacionesmercantiles, financieras y de inversión, que se simulan en un entorno similar al real, pero sin que estas en realidad ocurran, convirtiéndose estos en una herramienta actual muy útil en el área de los negocios, ya que con ésta se puede hacer un ensayo de lo que pasaría en la realidad en nuestro negocio ya establecido o que queremos establecer, al tomar una decisión acertada o errónea, lo cual hace que sedisminuya el índice de fracaso y que muchos de los pequeños y grandes empresarios no se queden en el camino analizando de qué manera se puede llegar a la meta y recuperar la inversión inicial de una manera rápida y eficaz.
Este método nos brinda la oportunidad de enfrentar situaciones reales y tomar decisiones que pueda llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia, a más de esto permitefortalecer determinadas habilidades en los futuros empresarios, siendo así una poderosa técnica para la resolución de problemas.
1.1. Propósitos básicos del Simulador.

Los propósitos básicos del simulador son los siguientes:
Desarrollar en los participantes las habilidades de dirección y de toma de decisiones. Esto consigue que la gente que se interesa por un mejor inicio de su negocio y no morir enel intento, es consciente de que una decisión de un área en particular de la empresa, afecta a todas las demás áreas.

Mostrar los aspectos claves que se deben tomar en cuenta durante las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades que se llevan a cabo durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan,así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño.

1.2. ¿Para qué se usa el Simulador?

El simulador se usa para:

Generar respuesta en funcion de las decisiones que introducen los equipos competidores.
Que los estudiantes y empresarios puedan tener una herramienta que les permita:
1) Perfeccionar sus habilidades.
2) Aplicar conceptos estratégicos.
3) Evaluarestrategias en un entorno competitivo actual.

1.3. ¿Cuáles son los objetivos del simulador?

Los objetivos de los simuladores de negocios son los siguientes:
Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes según el área en la que se esté laborando.

Fomentar el trabajo en equipo.

Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas de una empresa.

1.4.Características del simulador de Negocios.

Sus características son las siguientes:

1) Son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas (que son las acciones que se realizan internamente en el negocio o en la empresa) y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otrascompañías similares.

2) En el diseño del programa se consideran todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.






1.5. Clasificación de los Simuladores.

Los simuladores de negocios se pueden clasificar como:

Generales: cuando estánorientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa.
Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción.

1.6. Principales simuladores en el Mercado.

Entre los principales simuladores en el mercado tenemos:

Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS