Administracion

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

La administración es un proceso sistemático que consiste en el desarrollo de actividades de planeación, organización, integración, dirección y control, efectuados para lograr los objetivos de una organización a través de un adecuado manejo de los recursos existentes. La administración en el nuevo modelo social esta enmarcada en la lucha delcrecimiento económico, de la integración de los mercados nacionales, de las poblaciones mas necesitadas; para tratar de darle una igualdad dentro de una sociedad desigual

Propósitos

• En el nuevo modelo social la prestación de servicios va a ser la premisa fundamental, dandole al pueblo servicios de calidad al mas bajo costo.

• En el nuevo modelo social se busca hacer una estructura sólida que nopermita que la corrupción sea su base fundamental, en otras palabras significa que la desburocratización permitirá que los procesos sean mas limpios de corrupción y sobretodo menos costosos.

•Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no estará sujeta a los gobernantes sino a la colectiviad.

•Partiendo de las líneas del presidente chávez, es imprescindible llevar al interior de las comunidadesy de la sociedad un modelo educativo para la formación en lo individual y en lo colectivo del ciudadano socialista, que genere en él, una escala de valores para edificar la nueva sociedad y
combatir las miserias humanas que ha venido creando y sustentando el sistema capitalista

La empresa en el modelo capitalista y socialista

Modelo de producción capitalista La mayoría de las empresas delEstado se rigen por patrones mercantiles, tanto en sus mecanismos de producción, como de distribución y de consumo. Su lógica se centra en la ganancia individual y no en la ganancia social. Las relaciones de producción se basan en estructuras fordistas - tayloristas; la contabilidad y los procesos administrativos siguen enclavados en la lógica de la rentabilidad productivista sin saldos sociales; laproducción no se planifica en función de la satisfacción de necesidades humanas; la vinculación con el entorno es casi nula, bajo esquemas de relación empresa-entorno tradicionales altruistas, y no enmarcadas en el mandato constitucional de empoderar a la gente. Bajo el esquema de la división tayloriana del trabajo se reproducen prácticas autoritarias y se atesoran privilegios para las jerarquías,reproduciendo esquemas tradicionales de “manejo de personal” o “gerencia de recursos humanos” , que promueven los roles de explotador y explotado, tradicionales en la mecánica laboral capitalista. Tales acciones promueven la reproducción de estructuras burguesas, y comportamiento burgués, irónicamente mediante el uso de las propias estructuras de poder y acción de un estado que lucha por sersocialista. NUEVO ROL DEL ADMINISTRADOR Las empresas venezolanas, en la actualidad demandan, un nuevo administrador, que además de estar bien formado, capacitado con los nuevos conocimientos y herramientas gerenciales modernas, sea proactivo, innovador, estratega, creativo y que sepa afrontar los cambios, retos y oportunidades que el presente le ofrece, más en un país que presenta un escenarioturbulento, riesgoso, producto de su inestabilidad política. Se requiere de un nuevo administrador, que propicie planes, acciones, que favorezcan a la empresa en el manejo adecuado de sus recursos, sepa motivar, persuadir a su recurso humano, dando paso a grupos de trabajos cohesivos, integrados, productivos, así como contar con un sistema administrativo que conlleve a facilitar la operatividad de laempresa, sus interrelaciones y todas aquellas acciones que le beneficien resultados. Algunas características que el administrador del presente debe cumplir, tales como: ¨ Alto grado de autoestima y responsabilidad.

Características
_Universalidad: El fenómeno Administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS