Administracion

Páginas: 13 (3226 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
Cuestionario segundo parcial
1. Justifique con dos razones en que consiste la planeacion.

La planeación consiste en seleccionar proyectos y objetivos, así como las acciones para lograrlos, lo cual requiere toma de decisiones, es decir elegir una acción entre varias alternativas.
La planeación es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión ylos objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.


2. La importancia de la planeación da el sentido de dirección, facilita el control, reduce la incertidumbre y visualiza los cambios.

3. Explique los cuatro objetivos de la planeación

Facilitar el control: Al planear se desarrolla onjetivos y por su parte enla función de control se comparara el desempeño real contra los objetivos. Sin la planeación no puede haber control.
Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.
Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia: Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el procesopara su realización sea muy largo, confuso o tardado.
Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos los que están involucrados sepan hacia donde se dirige la organización y que es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos

4. Conceptualice los tres tipos de planeación.


5. Mencionede forma jerárquica, las ocho herramientas de la planeación y ejemplarice tres de estas.






6. Entre los objetivos de la organización, como parte del proceso administrativo, destacan:
A. Definir departamentos, puestos y jerarquía.
B. Definir departamentos y areas funcionales.
C. Definir objetivos de la empresa.
D. Definir los puestos y quien los ocupara.

7. Desarrolle los seis principios de laplaneación.

Principio de contribución al objetivo: Todos los planes tienen que ser elaborados en función de objetivos organizacionales.
Principio de primacía de la planeación: Indica que la planeación precede a todas las demás funciones administrativas.
Principio de eficacia de los planes: Indica que todos los planes deberán generar mas beneficios en su relación de costos.
Principio de adhesiónal objetivo: Los objetivos deben tener significado y ser atractivos por los miembros de la organización.
Principio de flexibilidad: Con este principio se establecen los márgenes de tolerancia aceptables (atribuibles a hechos inesperados en un plan de trabajo)
Principio de cambio de ruta: Bajo este principio se establece la revisión de los planes y su reelaboración en caso de que así se requiera,para el cumplimiento de objetivos.


8. De manera explicativa, desarrolle los ocho pasos de la planeación.

Paso uno: Atención a las oportunidades: Se debe hacer un estudio para conocer la posición en la que se encontraran a la luz los puntos fuertes y las debilidades, comprender por qué se desea reducir la incertidumbre y saber cuáles son las expectativas y ganancias.
Paso dos: Fijación deobjetivos y metas: Consiste en establecer objetivos para la empresa en general y luego para cada área de esta, realizando lo anterior para el corto y largo plazo. Donde quisiéramos estar y que deseamos hacer y cuando.
Paso tres: Consideración de premisas de planeación: Considerar las premisas o suposiciones sobre el ambiente en que el plan ha de ejecutarse. ¿En qué condiciones (internas o externas)operaran nuestros planes?
Paso cuatro: Identificación de alternativas: Consiste en buscar y examinar cursos alternativas de acción, especialmente los que no son muy evidentes, ya que en muchas ocasiones la alternativa razonable que no es muy obvia puede ser la mejor. ¿Cuales son las alternativas más promisorias para el cumplimiento de nuestro objetivo?
Paso cinco: Comparación de alternativas con base...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS