Administracion

Páginas: 2 (475 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
ESTADOS

Adrian Alvarado
Leonardo Hurtado
Aylin Castro
Amancio Jaquez

TENOCHTITLAN


Una población nómada y guerrera que provenían de
Aztlan seguían la voz de su sacerdote el cual en
comunicacióncon su dios Huitzilochtli les diría
donde construir su ciudad , en dicho lugar el
colocaría una señal, una águila posada sobre un
nopal devorando una serpiente, paso el tiempo y la
señal fueencontrada en el año 1325, dicha señal se
localizo en el valle de Texcoco ahí comenzó la
construcción de la capital del Imperio Azteca que
sería el imperio más poderoso de Mesoamerica.



La ciudad fueconstruida entonces en islotes
situados en el interior de lagos de poca profundidad,
que en aquella época cubría casi todo el valle de
México. Los Aztecas ampliaron los terrenos con tierra
y arena pormedio de la técnica de las chinampas
que consiste en desecar pequeños lotes de tierra, así
consolidaron los terrenos para la edificación y los
unieron con el exterior por medio de calzadas y
acueductospareciendo la ciudad una isla en medio
de un lago. Muchos canales cruzaban la capital
Azteca y por ellas transitaban miles de Canoas.



La ciudad estaba dividida en barrios,
llamados calpulli, cuyoshabitantes
disfrutaban de tierras de cultivo. Los
agricultores sacaban agua de los canales
para regar sus huertos, y estaba muy
extendida la siembra en chinampas, que
siempre están húmedas y producencosechas excelentes, pero que deben ser
cultivadas a mano, delicada y
laboriosamente.

TEOTIHUACAN


En el noreste del valle de México, algunos grupos
se instalaron en el valle de Teotihuacan paraformar
algunas aldeas agrícolas, aprovechando los
manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de
Teotihuacan se encontraban importantes
yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de colornegro usado para fabricar herramientas e
instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacan
extendió su dominio a muchos lugares. La gente del
pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la
agricultura;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS