ADMINISTRACION

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
TEMA 1 FUNDAMENTACION LEGAL Y CONSTITUCIONAL
La fundamentación de la potestad sancionadora del Estado se encuentra, principalmente, en nuestra Carta Magna, extensiva en las leyes y reglamentos materiales y procedimentales que tienen que ver con esta cuestión, y debe ejercitarse cuando hay necesidad de castigar, reprimir, advertir o imponer una sanción a las personas tanto físicas como moralespor la violación a las leyes y reglamentos públicos. Diferentes artículos refieren la potestad sancionadora del Estado, y principalmente citaremos lo estatuido por los siguientes:
Artículo 21, mismo que se refiere al castigo de las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía.
Artículo 14, mismo que enmarca la garantía de audiencia al determinar que “nadie podrá ser privado de lavida, de la libertad, o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del proceso conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho…”

TEMA 2 FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
La realización de las funciones del Estado implica la existencia de diversasfacultades legales otorgadas a favor de los Poderes Públicos, con el fin de que puedan cumplir las tareas de interés social que les impone su propio marco jurídico, por ese motivo, es básico el desempeño tradicional de las funciones legislativa, administrativa y jurisdiccional que son el sustento y la base de todo Estado de Derecho, y como consecuencia de una propia exigencia social ha predominado paramantener el equilibrio de la convivencia social como su principal hilo conductor, lo que conocemos como potestad sancionadora del Estado.
TEMA 3 QUIEN EJERCE LA POTESTAD SANCIONADORA EN NUESTRO PAIS
Esta potestad sancionadora la ejercen los tres poderes de la Unión, así como los propios de las entidades federativas, ya que, el Legislativo define y clasifica las faltas o infracciones, los delitos ylas sanciones que deben aplicarse a los que contravienen las normas jurídicas; la ejecución y vigilancia del respeto a tales preceptos legales, como la imposición de sanciones administrativas está a cargo del Ejecutivo; y lo que respecta al Poder Judicial, es todo aquello relacionado con la resolución de toda clase de controversias suscitadas entre los particulares o entre estos y los PoderesPúblicos, disponiendo de la fuerza o autoridad necesaria para hacer cumplir sus fallos.




TEMA 4 ATRAVEZ DE QUE MEDIOS SE MANIFIESTA LA FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
La manifestación de la facultad sancionadora se encuentra en la Carta Magna y todas y cada una de los ordenamientos legales que contienen tanto infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, comoaquellas que tipifican a los delitos y la sanción aplicable a cada uno de ellos

TEMA 5 Las sanciones disciplinarias.
La sanción disciplinaria es la consecuencia jurídica que el cumplimiento de un deber produce en relación con el obligado a efecto de mantener la observancia de las normas, reponer el orden jurídico violado y reprimir las conductas contrarias al mandato legal.
Del concepto expuestopodemos afirmar que el fin que se consigue con la imposición de sanción es:
Mantener la observancia de las normas en cuyo caso se obliga al infractor a cumplir con el mandato legal en contra de su voluntad lo que constituye el mandato forzoso.
Cuando no es posible lograr de manera coactiva la realización de la conducta que dispone la norma la sanción puede consistir el obtener del infractor unaprestación económicamente equivalente a la sanción incumplida en cuyo caso estaremos ante la reparación del daño o indemnización.
Finalmente cuando el daño causado sea irreparable la sanción consistirá en un castigo que restrinja la esfera de derechos del infractor como la destitución la inhabilitación o la privación de la libertad.
Las sanciones disciplinarias tienen características propias diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS