adolescencia

Páginas: 14 (3293 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013


PROYECTO:


“LA ADOLESCENCIA”
(UN TEMA CONTEMPORÁNEO SOCIAL)










INTRODUCCION:
En este reporte nos enfocamos en la adolescencia ya que es un tema contemporáneo del cuál todo el mundo habla y ya que nosotros somos jóvenes, es por esto, que nos enfocamos en hablar de esta etapa tan difícil, “la adolescencia”.
Los adolescentes somos muy vulnerables por todo lo que pasaalrededor nuestro, actualmente existen problemas como las drogas, el alcoholismo, cambios físicos y emocionales en la persona, problemas de adaptación, con los padres, en la sociedad, etc. y esto conlleva consecuencias si no lo saben solucionar.
En fin, nuestro trabajo consiste en aportar información más sobresaliente respecto a la adolescencia, y aportar temas más importantes ya que de esta formacontribuimos a dar una visión diferente sobre este tema, y aclarar diversas situaciones a la que los adolescentes se enfrentan a lo largo de su desarrollo.
A continuación explicamos brevemente algunos de estos problemas.









INDICE:
1.1
LA ADOLESCENCIA…………………………………….4
1.2
LOS ALBORES DE LA JUVENTUD………………………..........................5
1.3
UNA ETAPA DE CAMBIOS………………………….61.4
EL CRECIMIENTO REPENTINO…………………….7
1.5
LA PERSONALIDAD …………………………………..8
1.6
ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE……………………9
1.7
CARACTERISTICAS……………………………………10
1.8
MADURACIÓN SEXUAL……………………….……11
1.9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO…………….……12
1.10
ESTIRÓN ………………………………………………...12
1.11
OTROS CAMBIOS FISICOS………………………...13
1.12
FACTORES DE RIESGOS……………………….……15
1.13
LA ADOLESCENCIA Y LASDROGAS…………………………………………….…...16
1.14
¿CÓMO SABER SI SU HIJO TOMA DROGAS?...................................................17
1.15
CONCLUSIÓN……………………………………...…..20
1.16
BIBLIOGRAFÍA………………………………………....21







1.1 La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía segúnlas diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se enmarca entre los 11 o 12 años y los 19 o 20.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienzanormalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años.[1] [2]
Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años [3] e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años[4]











1.2 LOS ALBORES DE JUVENTUD
“parado frente al espejo,
Me pregunto quién es esa persona”
Tony hall, de 16 años
John conger dice:
La adolescencia nos fascina más que ninguna otra edad. Durante siglos ninguna otra etapa de la vida ha sido más exaltada-y censurada-que esta por los poemas, filósofos y políticos.es fácil reconocer algunas opiniones de nuestroscontemporáneos ya en aquéllos comentarios exasperados dichos por Aristóteles hace veintitrés siglos: los jóvenes, decía, son apasionados, irascibles y tienden a dejarse llevar por sus impulsos, particularmente los sexuales…y en este sentido no conocen la continencia.
También son volubles y sus deseos inconstantes, además de transitorios, vehementes…todo lo llevan al extremo, aún tratándose del amor, elodio o cualquier otra cosa.se sienten sabelotodo.
No es que falten opiniones favorables sobre la juventud ,para la cual los poetas han encontrado frases memorables y hacia la cual los ancianos se vuelven con nostalgia y sensación de perdida.aun el austero genio Joseph conrad recordaba con nostalgia el vigor y la intensidad perdidos:”un momento nada más ;un momento de vigor, de romance,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS