AFP 2013

Páginas: 39 (9546 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
ESPECIAL

AFP

2013

PERÚ

POR UN BIENESTAR DEL
PERÚ A LARGO PLAZO
por: Equipo Ekos Negocios / fotografía: Francisco Landázuri e Internet
Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com /

REVISTA
EKOS
NEGOCIOS
REVISTA
EKOS
NEGOCIOS

@revistaekos
@revistaekos

Un análisis del Sistema Privado de Pensiones,
sus retos y los actores involucrados. ¿Qué se
espera tras la reforma?

[pág. 26]0 mak 02 - 07.indd 26

11/07/13 10:30

contraremos que la principal razón de su creación es lograr el
bienestar del ser humano.

tiempo de servicio. Mientras que
en un momento más actual sobresale el Estado del bienestar orquestado por Japón tras el terremoto que devastó Tokio (1923).

Robert Schiller, investigador de la
Universidad de Yale, afirma que
gran parte de las teorías económicas yfinancieras actuales se
basan en el supuesto de que las
personas son racionales y que,

Así un fondo monetario para la
jubilación es determinante para el bienestar de una persona,
más aún, en este momento en
el que las sociedades tienen una
expectativa de vida mucho ma-

i deseamos explorar la es-

[

• Poseer un administrador
público (estatal).
• Operar a través de un siste-

Perú fue el paíspionero, en
Latinoamérica, que implementó el
sistema mixto de pensiones.

por ende, buscan sistemáticamente maximizar su propio bienestar. Sin embargo, así como todo en la vida, esta “felicidad”
(bienestar) tiene su antagonista:
el riesgo (Ver Ekos edición 06).
Este factor está latente en todas las facetas de la vida, y quizá
mucho más cuando la edad para
trabajar llega a su fin.

3

se de proporcionareste fondo: el
Estado o la empresa privada. De
acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los sistemas de pensiones de América
Latina y el Caribe se han caracterizado por dos factores:

Y es que el ser humano es, quizá, el único animal que tiene
percepción de futuro. Es por ello
que su bienestar nunca quedará
completo, si no cuenta con una
certeza de que su riesgo de vida
estaráasegurado en el presente y
también a largo plazo. Es a raíz
de esta necesidad que se originan los sistemas de pensiones.

yor -según el Centro Danés de
Investigación en Envejecimiento
los nacidos en este siglo vivirán
100 años-, es por eso que contar
con un sistema de pensiones es
un factor cada vez más crítico en
la economía moderna.
Sobre este tema, el debate vigente entre académicos y políticos
secentra en quién debe encarga-

[

S cencia de la economía, en-

ma de reparto simple (pensiones de jubilados se paga con
aportes de empleados activos)
o mediante un arreglo de prima escalonada.
Sin embargo, a raíz de la exitosa reforma al sistema de pensiones efectuada en Chile en 1981,
varios países latinoamericanos se
decidieron por migrar hacia la
administración de pensiones ba-

Estos últimosnacieron desde el
sector público. Los primeros indicios datan de la época del imperio romano; allí los legionarios
militares eran provistos de pensiones por cumplimiento de un

[pág. 27]

0 mak 02 - 07.indd 27

11/07/13 10:30

MERCADO LABORAL PERUANO
Población Económicamente Activa ocupada (millones de personas)
PEA Ocupada

ESPECIAL

Plena

o

56%

PEA ocupada:
15,3 millones de personas
enporcentajes:
96% de la PEA total

44%
6,75

8,55

sados plenamente en la capitalización individual.
La tónica de este grupo de siete
países (Perú, Colombia, Argentina, Uruguay, México, Bolivia y El
Salvador) fue la adopción de un
sistema parcial en el que interactúa el Estado y el mercado, pero
en el cual predomina el sistema
privado. El pionero en impulsar
el sistema mixto fue el Perú, nación querecientemente celebró
dos décadas del Sistema Privado
de Pensiones (SPP).

os.

54%

55%

Públicos

Privado

1,35

6,12

68%

46%

32%

Independientes

Otros

5,37

2,46

28%

45%

En este marco, se presentó una
reforma que pretende afrontar
un enorme reto económico: la
informalidad. Según Pablo Secada, Economista Jefe del Instituto
Peruano de Economía, el mercado peruano es el quinto más informal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las afp
  • El AFP
  • las afp
  • afp
  • AFP
  • la afp
  • Afp
  • Las afp en chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS