agricultura

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
CONAP
Fundación
10 de enero de 1989
Fines[editar]

Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes:

a) Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala.

b) Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas, SIGAP.

c) Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional deConservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.

d) Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores.

e) Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica contenidos en losinstrumentos internacionales ratificados por Guatemala.

f) Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -también conocido como CONAP- es un institución del gobierno de Guatemala y el órgano máximo de la dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de ÁreasProtegidas -SIGAP-, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Su misión es asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que éstas proveen a las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas, incentivos y estrategias, encolaboración con otros actores (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, s.f.). En 1989 el Congreso de la República de Guatemala crea el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, cuya denominación abreviada es CONAP o simplemente Consejo, como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco deÁreas Protegidas -SIGAP- creado por esta misma ley. El CONAP tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio aéreo. Posee autonomía funcional y su presupuesto se integra por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares.
Misión y visión

La misión del Consejo Nacional de Áreas Protegidas es asegurar la conservación y eluso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas, incentivos y estrategias, en colaboración con otros actores (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, s.f.).

En cuanto a su visión, el CONAPes una entidad pública, autónoma y descentralizada, reconocida por su trabajo efectivo con otros actores en asegurar la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas y la diversidad biológica de Guatemala. El CONAP trabaja por una Guatemala en la que el patrimonio natural y cultural del país se conserva en armonía con el desarrollo social y económico, donde se valora la conexión entrelos sistemas naturales y la calidad de vida humana y en donde las áreas que sostienen todas las formas de vida persisten para las futuras generaciones (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, s.f.).

PINFOR
Programa de Incentivos Forestales
La ley Forestal, en su título VII, capítulo I, artículo 71, se refiere a los Incentivos Forestales, así:
“Incentivos. El estado otorgará incentivos pormedio del Instituto Nacional de Bosques INAB, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas, conforme esta ley, a los propietarios de tierras, incluyendo a las municipalidades, que se dediquen a proyectos de reforestación y mantenimiento en tierras de vocación forestal desprovistas de bosque, así como al manejo de bosques naturales y las agrupaciones sociales con personería jurídica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • Agricultura
  • agricultura
  • agricultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS