Alcoholes

Páginas: 6 (1290 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
 “Practica No. 3”
Alcoholes



Objetivo
Comprobar en el laboratorio algunas de las propiedades de los alcoholes
Material Reactivos
Parrilla Metanol anhidro
Microscopio Etanol absoluto
20 tubos de ensaye grandes Alcohol amílico
Gradilla Alcohol isoamilico o isopropilico
1vaso de precipitados Tetracloruro de carbono
1 vaso de precipitados (para baño maría) Agua destilada
1 capsula de porcelana Acetona
Varilla de vidrio Benceno
Pinzas para tubo de ensaye Solucion de yodo (Lugol)
Portaobjetos Solucion de hidróxido de sodio al 20%
Gotero
Embudo
Papel filtro
1 soporte
1 anillo
Introducción
Se considera a losalcoholes como compuestos de tipo orgánico que contienen en su molécula al grupo oxidrilo (-OH), y también como derivados de hidrocarburos alifáticos por sustitución de uno o más hidrógenos por grupos oxidrilos, lo anterior significa que las sustituciones pueden lograrse en hidrocarburos saturados, no saturados, alicíclicos e incluso en aromáticos, con la salvedad en que en estos últimos se formanalcoholes cuando la sustitución se hace en un carbono de las cadenas laterales, pues la sustitución de un hidrogeno del anillo aromático da lugar a compuestos conocidos con el nombre de fenoles, que exhiben propiedades diferentes a los alcoholes. Las propiedades físicas y químicas de la familia de los alcoholes se deben al agrupamiento funcional (-OH). Los alcoholes pueden clasificarse como primarios,secundarios o terciarios, según el grupo (-OH) este unido a un carbono primario, secundario o terciario. Es sumamente útil esta clasificación porque se ha comprobado por vía experimental que al variar la estructura del grupo R se presentan diferencias en la velocidad con que reaccionan estas diferentes clases de alcoholes.
Los alcoholes que presentan forma física liquida son aquellos cuyasmoléculas están constituidas por un numero de átomos de carbono que va de 1 a 11 a temperatura ambiente; de 12 en adelante son sólidos.
Aun cuando los alcoholes se pueden sintetizar en el laboratorio, la mayor parte de los que tienen importancia comercial son obtenidos por métodos industriales que utilizan como materias primas petróleo, gas natural, carbón mineral y biomasa. El etanol es el miembro másimportante de la familia de los alcoholes. Se le emplea como materia prima para la síntesis de otras sustancias orgánicas. En las industrias tiene uso como disolvente tanto de sustancias orgánicas como inorgánicas y además en la elaboración de bebidas alcohólicas; para este propósito se obtiene de la fermentación de carbohidratos es importante resaltar que en nuestro país , como en muchos otros,las bebidas alcohólicas son sujetas del pago de impuestos por esta razón, el etanol que se vende al consumidor al menudeo generalmente como material de curación desnaturalizado, es decir, se le agregan sustancias como piridina, benzol, metano, alcohol terbutilico, etc., que tienen como fin que no se consuma como bebida sin pagar los impuestos respectivos y para combatir el alcoholismo. El etanolabsoluto no contiene agua, y se prepara a partir de alcohol comercial por destilación con oxido de calcio o benceno. El metanol, alcohol metílico o alcohol de madera (debido a que se obtenía hasta el año de 1923 por destilación seca de madera), no es apto para la elaboración de bebidas alcohólicas porque es sumamente toxico. La ingestión de este alcohol puede producir ceguera al atacar el nervioóptico y aun la muerte por intoxicación, ya que, a diferencia del etanol, el organismo lo elimina muy lentamente. El metanol se emplea en formulaciones anticongelantes, como disolvente, en la fabricación de barnices, como materia prima para la síntesis de metanal, etc. Los usos de los alcoholes superiores se dan en perfumería, fabricación de detergentes, obtención de sabores artificiales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS