ALIANZAS DEL MERCADO TECNIA ALIANSAS ESTRATEJICAS

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015
ALIANZAS
ESTRATEJICAS 

INTRODUCCIÓN

Actualmente el entorno de negocios para el desarrollo de las empresas, está altamente
influenciado por agentes externos. Ante este ambiente de mayor competencia, las empresas
peruanas tienen que buscar alternativas creativas y viables para diversificar sus mercados, por
lo que muchas de ellas, han penetrado ya con éxito en los mercados internacionales.
En elnuevo siglo, las organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, deben
considerar a las alianzas estratégicas como una opción muy viable para su crecimiento.
Las alianzas estratégicas son acuerdos entre dos o más organizaciones que tienen algo que
intercambiar, las cuales además de tener objetivos y metas en común, cooperan para la
realización de sus actividades, teniendo en cuenta quecooperar es más que trabajar en
equipo.

ALIANSAS ESTRATÉJICAS

Las alianzas estratégicas son "acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas se unen para lograr
Ventajas Competitivas, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin gran esfuerzo".
Las alianzas estratégicas se clasifican en base a los siguientes criterios:
A. Por los patrones que siguen en relación a sus funciones básicas.B. Por el grado de propiedad que se genera entre los involucrados y por el hecho de llevar implícita la
creación de una empresa o no.
Esta clasificación se divide en tres tipos: alianzas de mercadotecnia, de producto y de investigación y
desarrollo.

1) Alianzas de mercadotecnia
Este tipo de alianzas utiliza el sistema de distribución de una compañía para incrementar las ventas de un socio queprovee un producto o servicio, pero carece de un mecanismo de distribución efectivo y una buena fuerza de ventas. Su
propósito estratégico básico es incrementar las ventas sin tener que hacer nuevas inversiones o incrementos
substanciales en costos directos, las utilidades habrán de incrementarse considerablemente.
2) Alianzas sobre productos
Pueden ser de 2 tipos: Enlaza a compradores con susproveedores, o bien son asociaciones de manufactura conjunta.
 Cuando enlaza a compradores con sus proveedores, es para obtener entregas oportunas, mejorar calidad y reducir
costos. Los gerentes de adquisición de materiales han descubierto que pueden aumentar la calidad, reducir el
desperdicio y costos de un 5% hasta un 10% al celebrar contratos de largo plazo con sus proveedores.
 En las asociacionesde manufactura conjunta, por razón de costos de escala, tiene sentido económico construir una
planta con gran capacidad, donde no será posible que la demanda de una sola compañía pueda absorber la capacidad
productiva total.
3) Alianzas para investigación y desarrollo
Son las relacionadas con desarrollo tecnológico o con el (saber cómo) que se proporciona como algo valioso a la alianza.
Eldesarrollo y aplicación de tecnología nueva tiene riesgos y es costosa. Cuando se requiere para el desarrollo de
productos u otras tecnologías, las cuales necesitan de un capital mayor al que una empresa dispone son muy
convenientes los joint ventures y las sociedades con aportaciones de capital.

Los beneficios esperados son:
 Grandes empresas exportadoras: Disponer de más proveedores en México;Aumentar niveles de
calidad; Contar con insumos y partes a precios competitivos; Mayor cercanía y contacto con
proveedores; Optimizar requerimientos de capital de trabajo.
 Proveedores: Acceso a financiamiento; Utilización de capacidad instalada; Asistencia técnica;
Integración a la cadena de exportación; Ventas a través de pedidos en firme o contratos.
 Exportación: Incremento del contenidonacional de las exportaciones; Incremento de la
competitividad de exportadores; Fortalecimiento de la cadena productiva orientada a la exportación.

Ventajas y desventajas
Para que una alianza sea exitosa, se debe seguir 5 elementos clave:
1. Deben aclararse los objetivos de las partes interesadas para que éstos sean compatibles.
2. Debe existir un acuerdo previo acerca de la administración y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercado tecnia
  • Mercado tecnia
  • mercado tecnia
  • Mercado tecnia
  • Mercado tecnia
  • Mercado Tecnia
  • mercado tecnia
  • Mercado Tecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS