Alimentación en autistas

Páginas: 30 (7288 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS CON
AUTISMO. BREVE GUÍA DE INTERVENCIÓN
Mª Rosa Ventoso
Centro Leo Kanner
Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA)
Publicado en A. Rivière y J. Martos (Comp.). El niño pequeño con autismo.
Madrid: APNA ediciones. (2000).

INTRODUCCIÓN
Los problemas de sueño y alimentación son frecuentes en niños con autismo.
Sin embargo, a pesarde la importancia que tienen estos dos factores para el adecuado
desarrollo físico y psicológico del pequeño y el bienestar de la familia, las propuestas
concretas de intervención son escasas y suelen reducirse a programas para mejorar los
hábitos de autonomía en las comidas.
Los trastornos de alimentación en autismo aparecen con manifestaciones
variadas, pero presentan como factor común lahiperselectividad alimenticia. Algunos
niños autistas muestran desde los primeros meses de vida problemas para ingerir las
cantidades necesarias y en algunos casos aparecen signos de intolerancia (vómitos y/o
complicaciones intestinales), pero las dificultades se acentúan cuando hay que cambiar
el tipo de alimentación introduciendo papillas. Se puede observar entonces desde el
rechazo generalhasta los primeros indicios de selectividad hacia ciertos sabores y
texturas. Muchos niños autistas superan todos los intentos de las familias para
introducir los alimentos sólidos y siguen tomando exclusivamente purés o papillas a
los 5 ó 6 años. Otros, solamente aceptan comer si se les ofrece un determinado tipo de
alimentos, sabores o presentaciones de las comidas. Además, la mayoríasuelen tener
asociadas las horas de las comidas o las situaciones de alimentación a “hora de llanto”
u ocasión para presentar un amplio repertorio de conductas de oposición.
Son varios los factores que pueden condicionar estas situaciones. Algunos
investigadores han sugerido la existencia de anomalías bioquímicas (Rimland, 1973) o
metabólicas específicas (Coleman, 1985) relacionadas con loscomponentes nutritivos,
que podrían estar en la base de la etiología del autismo o, por lo menos, de algunos de
los “subgrupos autistas” (Raiten, 1988). En los últimos años, la investigación se han
centrado en el estudio de trastornos metabólicos. Está todavía por demostrar, sin
embargo, la relación de los problemas de alimentación con la posibilidad de trastornos
metabólicos en autismo –exceso deopiáceos ocasionado por la ruptura incompleta de
ciertos alimentos como el gluten del trigo, la cebada, el centeno y la avena y de la
caseína que procede de la leche o de los productos lácteos (Shattock y Lowdon, 1991,
y Shattock y Savery, 1997)–, así como otros sobre alergias alimenticias e intolerancias
–enfermedad celíaca–. Con independencia de la importante relación que pueda existirentre nutrición, etiología del autismo y dificultades de alimentación, quizá habría que

tener en cuenta la conjunción de distintas características psicológicas propias de los
niños pequeños con autismo. La primera hace referencia a la posibilidad de que
algunas personas con autismo presenten alteraciones sensoriales especialmente
marcadas y graves en los primeros años del desarrollo (Williams,1996). Algunas de
estas personas (autismo con alto nivel de funcionamiento o síndrome de Asperger) con
posibilidades para relatar sus recuerdos infantiles, hablan de experiencias sensoriales
extrañas, que presentan en común la falta de modulación en casi todos los sentidos.
Los umbrales sensoriales pueden verse alterados por violentas oscilaciones de
hipersensibilidad o hiposensibilidad y enalgunas ocasiones, incluso, por cambios de
modalidad sensorial. Temple Grandin (1984, 1992) una autista con buena capacidad
cognitiva y que ha descrito en artículos, libros y conferencias sus experiencias
internas, cuenta que cuando tenía 2 ó 3 años, se veía sometida, a veces, a un
bombardeo sensorial inexorable e incontrolado, los sonidos podían presentar un
volumen extremo que la agobiaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alimentacion del nià o con trastorno de espectro autista exposicion
  • Alimentacion En Niños Autistas
  • alimentacion para personas con el sindrome autista
  • Autistas
  • El NIÑO AUTISTA.
  • niño autista
  • SOMBRA DEL AUTISTA
  • Derecos autistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS