Alimentaci N Del Escolar

Páginas: 7 (1616 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015
Alimentación del escolar

Una alimentación variada es esencial para el crecimiento y el desarrollo normal del niño entre 6 y 12 años. En esta etapa el niño ya puede participar en la elaboración de algunas comidas y su sentido de gusto está lo suficientemente desarrollado como para escoger su menú.
En estos años se afianzan los hábitos que lo acompañarán en su edad adulta. Pero también puedenaparecer serios problemas de alimentación como obesidad, bulimia, y/o anorexia. Es por esto que durante este período, padres, pediatras y educadores deben orientar los buenos hábitos de vida, entre éstos una adecuada alimentación.
 
La alimentación racional en esta edad previene que en el futuro el niño presente enfermedades, tales como obesidad, hipertensión, diabetes, bulimia, anorexia, derramecerebral, infarto cardíaco, osteoporosis y otras.
 
 

Necesidades para esta edad
Indicaciones nutricionales básicas
Anemia
Importancia del desayuno
La colación o lonchera
Tipos de menús
Alimentos que se deben evitar
 
 
Necesidades para esta edad

En esta etapa es importante consumir alimentos con alto valor nutritivo para cubrir las necesidades  energéticas y de crecimiento de los niños. Losescolares tienen una alta necesidad energética en relación a su tamaño. Las necesidades energéticas dependen también de la edad, de la práctica de un deporte, del peso y de la talla. En general, el crecimiento es más lento pero sostenido, el incremento de talla es de 5 a 6 cm. por año y el incremento del peso es de aproximadamente 2 kilos al año y de 4.5 kilos cerca de la pubertad.
 
 
Los niños enesta edad necesitan alimentarse entre 4 y 5 comidas al día (incluido el almuerzo de lonchera), de acuerdo a las siguientes recomendaciones nutricionales:

 
El tamaño de las porciones debe estar acorde a la edad del niño. Recuerde, su hijo no es un “adulto pequeño”.
Para una distribución adecuada se sugiere seguir la “Pirámide de la alimentación saludable”:

(Modificado de: Peña Quintana L.Alimentación del preescolar y escolar. Protocolos de la Academia Española de Pediatría. [Sitio en Internet]. Peña Quintana L. Alimentación del preescolar y escolar. Protocolos de la Academia Española de Pediatría. [Sitio en Internet]. Disponible en www.aeped.es/protocolos/nutricion/3.pdf)
 
En los siguientes gráficos se aprecia qué tipos de alimentos se aconsejan y sus proporciones:


 
Indicacionesnutricionales básicas
Se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:

 
Anemia
La anemia es uno de los principales problemas de salud a esta edad. Un niño puede “estar gordito” y presentar anemia, porque el hierro no es un elemento que suba de peso, sino que ayuda a la oxigenación de los tejidos, incluido el cerebro y previene de infecciones y retardo en el desarrollo. En algunos estudiosecuatorianos casi 2 de 10 niños escolares presentan anemia y de acuerdo a la zona puede llegar a 5 de cada 10 escolares. Lo importante es desarrollar hábitos alimentarios saludables en la familia y variar la alimentación. Si bien, la carne roja y el hígado son las principales fuentes de hierro, algunas familias (por situación económica o vegetarianismo) no los consumen. Entonces, se puede optar por otrasfuentes alternativas de hierro, tales como hortalizas de hojas verdes, leguminosas (fréjol, lentejas, habas, garbanzos) y nueces.
Además, estos alimentos deben ingerirse con frutas o jugos ricos en vitamina C tales como jugo de naranja o papaya para mejorar la absorción del hierro.
- Más información sobre anemia
 

Importancia del desayuno
La primera comida del día debe ser el DESAYUNO. Pero,lamentablemente es la comida a la que menos atención se da, generalmente por la falta de tiempo y las prisas. La baja de glucosa en sangre (y cerebro) se denomina hipoglicemia y es frecuente en niños que no desayunan o desayunan mal. La hipoglicemia puede ser causa de dolores de cabeza matutinos, mareos e incluso desmayos.
 
Un desayuno adecuado permite que el niño tenga una mejor atención en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ALIMENTACI N ESCOLAR
  • ALIMENTACI N
  • La alimentaci n
  • La alimentaci n
  • Alimentaci N
  • Alimentaci N
  • Alimentaci n
  • La Alimentaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS