ambiente

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
CONCEPTO EDUCACION AMBIENTAL
El proceso de sociabilización por el cual una persona asimila y aprende conocimientos recibe el nombre de educación. Los métodos educativos suponen una concienciación cultural y conductual que se materializa en una serie de habilidades y valores.

Se conoce como medio ambiente o ambiente natural al entorno que incluye al paisaje, la flora, la fauna, el aire y elresto de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a un determinado lugar.
La educación ambiental, por lo tanto, es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente yque permita la subsistencia del planeta.
Cuando se estudia y se trabaja dentro de este tipo de educación se gira en torno a cuestiones que se consideran que son fundamentales para conseguir proteger nuestro entorno natural y para lograr así también una mejor calidad de vida. En este sentido, uno de los ejes de la citada educación ambiental es el conjunto de las llamadas energías renovables,gracias a las que cuales se intenta reducir la contaminación, disponer en todo momento de fuentes de energía y hacer uso de los recursos naturales para contar con ella.

ENFOQUES
La educación ambiental se basa en la participación activa de los sujetos en los procesos de aprendizaje y el de aprender de la práctica. La EA busca incrementar la capacidad autogestiva de la comunidad

El concepto deEDUCACIÓN AMBIENTAL supera el medio natural para alcanzar el entorno complejo de lo cultural, social y económico, con el consiguiente tratamiento interdisciplinar (mejor transdisciplinsrio) a la hora de programar actividades o cualquier tipo de actuación en el quehacer cotidiano.

Por ello, la educación ambiental se asume como una práctica social en permanente construcción que pretende dotar devalores, estrategias y conocimientos apropiados a cada sector de la población, para responder a las necesidades y contingencias de las complejas transiciones de nuestro tiempo.

La educación ambiental debe plantearse como una educación continua y permanente que promueva el desarrollo integral de la persona y su ambiente.

Se ha enfatizado en la necesidad de formación de docentes con capacidad enel desarrollo de estrategias y metodologías que le permitan analizar e implantar proyectos de enseñanza acordes con el medio en el que ha de actuar.
La educación ambiental tiene que estar vinculada con la generación de valores rebasando a la intuición como método. Para generar un saber ambiental hay que tener en cuenta una interpretación sistemática de la realidad bajo un enfoqueinterdisciplinar (mejor transdiciplinar).

Lo ideal son proyectos que desde su gestión se plantearon como proyectos participativos, es decir, en los cuales su formulación, planeación, ejecución, evaluación y sistematización se lleva con los principios de una educación ambiental participativa

Recomendaciones en Metodología :
Algunos apuntes de las estrategias metodológicas que se han aplicado en losproyectos de educación ambiental comunitaria son :
Partir de un análisis integral del ambiente y de la comunidad.
Los esfuerzos realizados en los proyectos de educación ambiental deben concretarse en el nivel local, así como también deben generarse amplios procesos participativos en ellos.
Desarrollar a nivel municipal, Agendas 21 locales acordes a su situación particular.
Apoyar a las comunidades enla gestión de sus propios problemas.
Formación de promotores de la propia comunidad para sustentar procesos, así como la capacitación permanente a los sectores que participen y la incorporación del grupo o sujeto meta en la formulación, planificación y ejecución del proyecto.
Debe contemplarse la divulgación y comunicación del proyecto a los diferentes sectores de la comunidad desde el inicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ambiente
  • Ambiente
  • Ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • ambiente
  • Ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS