America Latina Lizandro

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
El Marqués, 18 de junio del 2015
Colegio: “Cruz Carrillo”
2°do año
Asunto:




























Heimer Moreno Y Jesús González
Índice
1.-Portada
2.-Introduccion
3.-Desarrollo
4.-Conclusiones
5.-Bibliografia
6.-Anexos












Introducción

Es de gran importancia, para todo ser humano el conocer el lugar que habita, y no solo conocer físicamente solo lo aledaño a su vivienda, sino, queconocer completamente su historia, sus recursos, su población, orígenes y todo lo que tenga que ver con ello, ya que forman parte de su cultura y sus orígenes. Por este motivo nos parece muy interesante realizar esta investigación sobre este lugar del cual estamos tan orgullosas de pertenecer, nos referimos a América Latina.

Nos hemos propuesto, a través de este trabajo, crear un informe completosobre América Latina, en el que se den a conocer datos importantes e interesantes acerca de ella, los cuales permitan a quien lea este informe tener una noción acerca de cada situación y/o característica que se de en esta parte del continente Americano, y a la vez, que nos permita a nosotras mismas conocer mas de ella.

Para realizar este trabajo nos hemos basado en diversas fuentesbibliograficas que abordan el tema de los cuales hemos recogido los fragmentos mas destacables e interesantes para crear un trabajo con toda la información necesaria sobre Latinoamérica pero de forma resumida y a la vez completa.

Finalmente podemos decir que es un informe muy util para conocer mejor este lugar del que somos originarios, llamado Latinoamérica.
Desarrollo

Conflictos Comunes entre los países deAmérica Latina

Después de la Segunda Guerra Mundial, América Latina comenzó a desempeñar un papel importante en el ámbito internacional. La mayoría de los países se mantuvo al margen del conflicto y abasteció al mundo de la posguerra con productos como alimentos, hierro y petróleo, entre otros. Asimismo fue Refugio Para muchos emigrantes que escapaban de las difíciles condiciones en las quequedaron sumergidas sus naciones.

En la década de los cincuenta en la región predominaban regímenes dictatoriales que se mantuvieron hasta mediados de los setenta, cuando se inició un proceso de democratización. A pesar de ello, muchos países se vieron inmersos en insurrecciones Armadas, entre ellos: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Perú y Colombia.

La inestabilidad política y la demagogiallevaron a muchos gobiernos a tomar medidas económicas populistas para no encarar soluciones radicales. Otros optaron por tomar medidas económicas neoliberales, bajo la guía del Fondo Monetario Internacionacional; algunos de ellos fueron Argentina, México y Brasil, que se constituyeron en los principales destinos. del capital extranjero, primero por su magnitud demográfica y luego por la puesta enpráctica de las soluciones aportadas por organismos multilaterales
La Economía

En la década de 1950 las economías latinoamericanas con excepción de la mexicana y la brasileña se caracterizó por un estancamiento en la producción y en la industrialización, lo que agudizó los conflictos sociales.

Algunos países, como Venezuela y Perú, intentaron aplacar los problemas por medio de reformas económicas;otros, como fue el caso de Guatemala y Bolivia, protagonizaron verdaderas revoluciones a través de la nacionalización y la reforma agraria. pero los resultados fueron más bien adversos.

Esta crisis se prolongó hasta los años sesenta cuando organismos internacionales plantearon dos posibilidades: endeudarse con la banca internacional o incrementar las exportaciones. La mayoría de los países sedecidió por la primera opción; con lo cual pudieron: comprar materias primas para las industrias y sostener temporalmente sus economías. Pero el resultado fue una grave crisis inflacionaria y el agotamiento de la economía.

Entre 1979 y 1990 se presentaron algunos cambios significativos. entre cuyos elementos más representativos se destacan:

Las compañías transnacionales. Fueron parte fundamental de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • America latina
  • America latina
  • America latina
  • america latina
  • America latina
  • America Latina
  • America Latina
  • America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS