America latina sociedad de riescgo

Páginas: 21 (5111 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2010
América Latina ante la Sociedad del Riesgo
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y Sociedad Innovación Tecnológica

CÁTEDRA CTS+I Argentina-Uruguay

Primer Seminario OEI-UBA

América Latina ante la Sociedad del Riesgo

Ileana Gutiérrez

CEA-Universidad de Buenos Aires.

El efecto igualador del riesgo

El sociólogo alemán Ulrich Beck, en mayo de 1986 sacudido por lacatástrofe de
Chernobil ocurrida en abril de ese mismo año escribe un prefacio para su libro
“La sociedad del riesgo”(1) que acababa concluir. Beck, comienza este prefacio
titulado “Dadas las circunstancias” de esta manera:
“En verdad, el siglo XX no ha sido pobre en catástrofes históricas: dos guerras
mundiales, Auschwitz, Nagasaki, luego Harrisburg y Bhopal, ahora Chernobil. Esto
obliga aser prudentes en la elección de las palabras y agudiza la mirada para
las peculiaridades históricas. Hasta ahora todo el sufrimiento, toda la miseria,
toda la violencia que unos seres humanos causaban a otros se resumía bajo la
categoría de los ‘otros’: los judíos, los negros, las mujeres, los refugiados
políticos, los disidentes, los comunistas, etc. Había por una parte vallas,
campamentos,barrios, bloques militares, y por otra parte, las cuatro paredes
propias; fronteras reales y simbólicas tras las cuales podían retirarse quienes
en apariencia no estaban afectados. Todo esto ya no existe desde Chernobil. Ha
llegado el final de los otros, el final de todas nuestras posibilidades de
distanciamiento, tan sofisticadas, un final que se ha vuelto palpable con la
contaminaciónatómica. Se puede dejar fuera la miseria pero no los peligros de
la era atómica. Ahí reside la novedosa fuerza cultural y política de esta era.
Su poder es el poder del peligro que suprime todas las zonas protegidas y todas
las diferenciaciones de la modernidad.” (Beck, 1986:11)
Beck, finaliza su prefacio señalando la nueva relevancia del riesgo en la era
científico-tecnológica: “Mucho de lo que heobtenido argumentativamente al
escribir (la imperceptibilidad de los peligros, su dependencia respecto del
saber, su supranacionalidad, la ‘expropiación ecológica’, el paso de la
normalidad a la absurdidad, etc.) se lee después de Chernobil como una trivial
descripción del presente. ¡Ojalá hubiera sido sólo la prognosis de un futuro que
había que evitar!”(Beck,1986: 14)
Hoy mientras finalizael año 2001 este prefacio adquiere una triste vigencia y
admite una nueva lectura. Frente al estallido de la nueva guerra, el riesgo se
ha globalizado indiscutiblemente y la ciencia y la tecnología despliegan
nuevamente su poder destructivo. Las circunstancias otra vez nos recuerdan que
ha llegado final de todas nuestras posibilidades de distanciamiento. Sin
embargo, la concepción “sociedaddel riesgo” exige una urgente re-lectura desde
las sociedades periféricas.
Según Beck, en la modernidad avanzada, la producción social de riqueza va
acompañada sistemáticamente por la producción social de riesgos. Y de esta
manera, sostiene que la lógica del reparto de la riqueza que primaba en la
sociedad industrial de clases es desplazada dando lugar, en la modernidad
desarrollada, a lalógica del reparto de los riesgos. (Beck, 1986: 25)
Desde esta perspectiva, se afirma que en algunas ocasiones las situaciones
sociales de peligro están estrechamente vinculadas a la desigualdad de las
situaciones de clase y de capas, “pero (las sociedades del riesgo) hacen valer
una lógica de reparto esencialmente diferente: los riesgos de la modernización
afectan más tarde o más tempranotambién a quienes los producen o se benefician
de ellos. Contienen un efecto bumerang que hace saltar por los aires el esquema
de clases.” (Beck, 1986: 29)
Este planteo, formulado por Beck desde el Norte, hace referencia a la
globalización de los riesgos civilizatorios y hace hincapié en la relativización
de las diferencias y los límites sociales. De esta manera, sostiene que los
riesgos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho y sociedad en america latina
  • La Sociedad De America Latina
  • Derecho y Sociedad En America Latina
  • Sociedad delConocimiento en America Latina
  • educacion y sociedad en america latina
  • Política y Sociedad en América Latina Battaglino
  • Paradigmas; America Latina En La Sociedad Actual
  • Arte Popular Y Sociedad En America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS