amor

Páginas: 9 (2125 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
Titulo Primero
Capitulo Unico Disposiciones Generales
El código regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo y crea instituciones para resolver sus conflictos. El patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato de relación. El trabajador es una persona individual que presta aun patrono sus servicios materiales, intelectuales, o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo. El representantes del patrono son las personas individuales que ejercen a nombre de ésta funciones de dirección o de administración tales como gerentes, directores, administradores y reclutadores y todas las que estén legítimamente autorizadas por aquél. El intermediario contrataen nombre propio los servicios de uno o más trabajadores, la autoridad competente se basa en la ley el orden publico o de interés nacional podrá limitar a una persona derecho al trabajo, los patronos no pueden ceder o enajenar los derechos que tengan en virtud de un contrato o relación de trabajo. Se dice que se prohíbe la venta o introducción de bebidas o drogas embriagantes o estupefacientesen las zonas de trabajo. Se dice que se prohíbe el uso de idiomas extranjeros en ordenes, introducciones o avisos, se prohíbe tomar cualquier clase de represalias contra los trabajadores con el propósito de impedirles los derechos que les otorguen la constitución. Quedan exentos los impuestos de papel sellado y timbres todos los actos jurídicos, documentos y actuaciones que se tramiten, son nulos yno abligan a los contratantes, todos los actos o estipulaciones que implican renuncia, disminución o tergiversación de los derechos. Se prohíbe a los patronos emplear menos de un noventa por ciento de trabajadores guatemaltecos y pagar a ellos menos de ochenta y cinco por ciento de total de salarios. Los reglamentos son normas legales de orden público sujetan a todas las empresas que seanexistentes o que en lo futuro se establezcan en Guatemala y de igual deben aplicarse protectoras del trabajador que se contiene en el código. Se prohíbe la discriminación por motivo de raza, religión credos políticos y situación económica, en los establecimientos de asistencia social, educación, cultura diversión o comercio que funcionen para el uso o beneficio de trabajadores. Los casos que no sonprevistos por este código, por sus reglamentos o por las demás leyes relativas al trabajo. En caso de conflicto entre las leyes de trabajo o previsión social con las de cualquier índole deben predominar, para los efectos de interpretar el Código sus reglamentos y demás leyes de trabajo se debe tomar en cuenta el interés de los trabajadores en armonía con la conveniencia social.
Capitulo PrimeroDisposiciones generales y Contrato Individual de Trabajo
El contrato individual de trabajo sea cual fuere su denominación es el vinculo mediante el que una persona (trabajador) queda obligada a prestar a otra (patrono) sus servicios personales. Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta con que se inicie la relación de trabajo la prestación de los servicios o de laejecución de la obra, siempre que se celebre un contrato individual de trabajo y alguna de las partes incumpla sus términos antes que se inicie la relación de trabajo, se debe resolver de acuerdo con los principios civiles que obligan al que ha incumplido a pagar los daños y perjuicios que haya causado a la otra parte. Toda perstación de servicios o ejecución de obra que se realice conforme a lascaracterísticas que especifica el artículo precedente. El contrato individual de trabajo obliga, no solo a lo que se establece en él, si no a la observancia de las obligaciones y derechos del código o los convenios internacionales o ratificados por Guatemala. Las condiciones de trabajo que rijan un contrato o relación laboral no pueden alterarse fundamental o permanentemente. Son condiciones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amor, Amor y Amor
  • amor amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor,amor
  • Amor Amor
  • amor de amores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS