amor

Páginas: 16 (3877 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
Universidad adventista dominicana

Tema:
La empatía.

Sometido como registro de la asignatura:
Entrevista clínica avanzada.

Por:
Yuleisi maría nivar medina.

Matricula:
2010-641

Facilitadora:
Lidorca Rosario

Índice
Introducción------------------------------------------------------------------------ 1
Laempatía-------------------------------------------------------------------------- 2-3
Desarrollo de la empatía---------------------------------------------------------- 4
La empatía como valor------------------------------------------------------------ 5
Por que es importante la empatía------------------------------------------------ 6
Habilidades prácticas de la inteligencia emocional: empatía --------------- 7
Laempatía-------------------------------------------------------------------------- 8-9
Caso---------------------------------------------------------------------------------- 10
Opinión personal ------------------------------------------------------------------- 11
Conclusión--------------------------------------------------------------------------- 12
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------13
















Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo entender la importancia de la empatía aun no sea hablado, para lo cual es necesario realizar un recorrido por los distintos valores para hallar de que se trata la empatía en los seres humanos, Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta con respectó al tema y sus derivados.
A continuación,realizaremos una apreciación más profunda del sobre lo que es la empatía.










1
La empatía.
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.
Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona apartir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar pensando.
En una ocasión, contemplé unainteresante muestra de empatía (y falta de ella) en un restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño obsequio que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las personas que vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de manera que preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la camarera semarcha, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara de asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio.
La mujer supo leer el rostro de la camarera y saber lo que ella había entendido, lo que nos indica que, seguramente, se trataba de una persona con una elevadacapacidad de empatía.
La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puedemolestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.
La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado de empatía para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite sentir su dolor y su sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear prestarle...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amor, Amor y Amor
  • amor amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor,amor
  • Amor Amor
  • amor de amores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS