Analisis Financiero VIVIANA

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Porque el dinero como dinero es necesario para su transformación en capital?
Basándome en la formula general del capital de Marx se puede concluir que; el producto de la producción y circulación de mercancías es el dinero, primera manifestación del capital (es decir, el capital se presenta primero como simple acumulación de dinero). Pero en su circulación, el dinero se diferencia del capital.El primero adopta la forma de MDM y el segundo, DMD. Esto quiere decir que el dinero se utiliza como mediador, como representante temporal, entre la venta de una mercancía producida y la compra de la mercancía necesaria para vivir (vender para comprar). Inversamente, el capital actúa como comprador de mercancías con el objetivo de consumirlas (hacerlas producir) y obtener con ello, más dinero: esdecir, comprar para vender.
MDM
DMD
El dinero se gasta para obtener bienes de uso con el fin de satisfacer necesidades.
El dinero se invierte con el objetivo de que retorne, y con un incremento.
El dinero cambia de manos dos veces, quedando una mercancía en manos de quien originalmente poseía una.
La mercancía cambia de mano dos veces, quedando el dinero (acrecentado) en manos de quienoriginalmente lo poseía.
El reflujo del dinero (el que vuelva a mí alguna vez) no depende de que lo gaste, sino de que produzca más mercancías para vender.
El reflujo del dinero esta condicionado por su gasto, o “inversión”, porque sin ella no es posible comprar mercancías para venderlas a mayor precio, origen de la ganancia.
La adquisición de valores de uso para la satisfacción de las necesidades es el motordel proceso.
La obtención de dinero es el único motor del proceso de circulación del capital.
Las dos mercancías M y M extremos del proceso son valores de uso distintos pero tienen siempre el mismo valor.
Los extremos D y D´ son el mismo valor de uso –dinero- pero de diferente magnitud: el segundo trae incorporada una cantidad extra, un plusvalor. En este sentido, el dinero invertido serevaloriza y ese proceso lo convierte en capital.
Tiene un objetivo fuera de sí mismo: satisfacer necesidades, que son finitas.
El proceso es un fin en sí mismo: gastar dinero para obtener más dinero, es un proceso infinito.
En este último sentido, el contenido objetivo de esa circulación es; valorizar los valores invertidos, es a la vez su fin subjetivo, mientras que el capitalista, dueño del capital,establece como su fin la apropiación creciente de riqueza abstracta. La producción de valores de uso no es el fin del capitalista o del capital, sino la ganancia, y no la ganancia aislada, sino la ganancia constante y sistemática que sirve a la reproducción de esa masa de dinero como capital.
Esta característica responde a la circunstancia de que si el dinero-capital no es constantemente reinvertidoen el ciclo de la producción y la circulación, se estanca, cesa su proceso de valorización, y deja de ser tal para volver a ser simple masa de dinero. El ciclo es un fin en si mismo porque esa es la única forma de reproducir al capital y de valorizarlo.
En resumidas cuentas el dinero representa la capacidad adquisitiva que tenemos, significa que tenemos un respaldo económico; imagínate que tenemostodo el dinero del mundo, pero no tenemos nada que comprar... no nos serviría de nada, es por eso que se considera un bien de capital, es decir riqueza, mas no de consumo; consumo es lo que podemos adquirir con el dinero, el dinero solo es el medio de adquirirlo.
Explique la distorsión del efecto dinero en una economía, y las opciones para arreglar la distorsión
Personalmente creo que son muchoslos factores que inciden en la distorsión del efecto dinero en una economía, y más aún si nos referimos a la de Venezuela, ya que en esta se presenta una de las tasa de inflación más altas del planeta, mientras que los productos continúan subiendo exorbitantemente, pese a la existencia de controles de precios.
Por otro lado, el país sufre de escasez: los productos básicos regulados por el Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De Estados Financieros "Estados Financieros"
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis financiero
  • Analisis Financiero
  • Análisis Financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS