ANEXO A MANUAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Páginas: 23 (5634 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
INTERASEO S.A E.S.P
VALLE DE ABURRA

MANUAL PARA:
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

SOCIEDADES DE ASEO DEL VALLE DE ABURRA
DEPARTEMENTO DE GESTION AMBIENTAL
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
2009

INTERASEO S.A E.S.P
VALLE DE ABURRA

MANUAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

OBJETIVO:
Capacitar Instituciones educativas de los Municipios en el área de influencia
de Interaseo S.A E.S.P, sobre el adecuado manejo delos residuos sólidos.
Concientizar y motivar a la comunidad educativa sobre la importancia de
realizar un trabajo en equipo por el mejoramiento de las condiciones de vida
a través de la protección del medio ambiente.

INTRODUCCIÓN
La educación ambiental debe fomentar el cambio social a partir del desarrollo
de valores, actitudes y habilidades para asumir una responsabilidad
ambiental. Es unaherramienta para mejorar las relaciones de los seres
humanos con su medio, y por lo tanto debe incidir en la prevención y
resolución de problemas ambientales.

La educación y cultura en materia ambiental es susceptible a desarrollarla en
dos plataformas, la educación ambiental formal y la educación ambiental no
formal (informal). Para entender estos conceptos, en donde es necesario
abarcar

losdiferentes

niveles

de

concientización,

capacitación

y

reforzamiento de conocimientos sobre los recursos naturales, su valor como
recursos renovables y no renovables, debemos separar usos, costumbres y
actividades cotidianas que perjudican día a día a nuestro entorno o espacio
de vida.
El incongruente manejo de los residuos sólidos afecta el medio ambiente,
produciendo el deterioro de los recursosnaturales como el suelo, el aire y el
agua; riesgos para la salud, aumenta el peligro de incendios y perjudica el
aspecto estético del entorno, además que genera condiciones favorables
para la proliferación de insectos y roedores que son vectores en la
producción de enfermedades.

INTERASEO S.A E.S.P
VALLE DE ABURRA

Entre los productos uso habitual, cada vez hay más objetos que son
fabricadoscon una corta vida útil y que no justifican que se les aproveche,
recupere o reutilice porque resulta más costosa la implementación de
cualquiera de estos procesos que comprarlos nuevos. El problema se agrava
porque la creciente actividad económica genera productos que son tóxicos o
difíciles de incorporar al ciclo; estos se desechan en grandes cantidades sin
que se tenga una conciencia clara, enmuchos casos, de lo que se pueda
hacer con estos residuos.

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPAÑA

1. Elaboración del diagnóstico: Para las Instituciones educativas se
obtuvo una muestra representativa en los municipios el Valle de
Aburra donde INTERASEO S.A E.S.P. tiene influencia; se identificó la
problemática ambiental inicialmente sobre todo en el tema de manejo
adecuado de los residuossólidos de cada una de las Instituciones.
Este diagnóstico permitirá la determinación de los principales temas a
tratar en las instituciones educativas y que falencias tienen en con el
manejo de los residuos.

2. Elaboración de una propuesta de gestión institucional con
dimensión Ambiental: La propuesta será elaborada y ejecutada por
el siguiente personal:

INTERASEO S.A E.S.P
VALLE DE ABURRA

PERSONALACTIVIDAD A REALIZAR

Directora Administrativa

Supervisión del proyecto
Evaluación del proyecto
Apoyo logístico

Practicantes de

Apoyo en capacitaciones

Ingeniería Ambiental

Supervisión del proyecto
Presentación de Informes

Promotores Ambiental

Capacitación
Acompañamiento

3. Ejecución de la propuesta. Implicará la elaboración del marco lógico
para determinar los indicadores de impacto, losmedios de verificación
y los riesgos y supuestos. Así mismo, en esta etapa se elaborará el
plan operativo que permitirá el establecimiento de la relación entre
actividades, metas, tareas, cronograma y responsables. Por último, en
esta etapa se desarrollará un plan de búsqueda de recursos que
permitirá implementar las actividades.
4. Supervisión,

monitoreo

y

evaluación

de

las

acciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituciones Educativas
  • Instituciones Educativas
  • las instituciones educativas
  • Instituciones educativas
  • Instituciones educativas
  • Instituciones educativas
  • Instituciones educativas
  • Instituciones Educativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS