Antecedentes de la independencia

Páginas: 12 (2968 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2010
Antecedentes dela independencia

Los sucesos que no ocurrieron directamente en Nueva España pero afectaron a su estabilidad. En este grupo se encuentra la Revolución Francesa, que trajo al virreinato los ideales de libertad de los revolucionarios franceses anti absolutistas, y la independencia de las trece colonias de Norteamérica, que fue un ejemplo de que en América era posible vencer alcolonialismo europeo.[]
Por otro lado los internos, en Nueva España el descontento hacia la dominación ibérica era generalizado. Durante tres siglos los nativos habían vivido oprimidos por los españoles, y además las principales oficinas del gobierno y la Iglesia eran ocupadas únicamente por españoles. Tal descontento motivó muchas revueltas contra los españoles, las cuales fueron fácilmentesofocadas. Las más conocidas son la de Martín Cortés (1565), Yanga (1608), los motines en la Ciudad de México (1692), Canek (1761) y la rebelión de los machetes (1698). Con este panorama es como se llego a 1808, en el pleno.

Desarrollo de la independencia

El período independentista se divide en cuatro etapas:

1) La primera comienza en 1808. en este año, las tropas de Napoleón atacan Españahaciendo prisionero a Fernando VII, Rey de España, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo José Bonaparte, hermano de Napoleón, es nombrado Rey de España e Indias.
Debido a que el gobierno de México dependía del Español, al virrey y a la real audiencia les preocupaba no saber que rumbos tomaría la soberanía de México y piden que el virrey convocara a un congreso destinado a gobernar alpaís hasta que Fernando VII pudiera recuperar el poder. Por otro lado, los criollos comenzaron a ver en este conflicto la oportunidad de separarse de España y forjar por fin, un México independiente.
El proceso ideológico duró dos años. En muchos lugares, los criollos se agrupaban para encontrar soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia española. Uno de estos sitios era Querétaro.Ahí, acostumbraban reunirse importantes criollos, entre los cuales estaban Juan Aldama, Miguel Hidalgo y Costilla, e Ignacio Allende. Pero su conspiración fue descubierta viéndose forzados a lanzarse a la lucha sin una estrategia definida.
En pocos días, las huestes del “generalísimo” Hidalgo, como le llamaba la gente, ya sumaban casi 100 mil hombres y en poco tiempo tomaron importantes ciudadescomo Celaya, Guanajuato y Valladolid, entre muchas otras, que aunadas a las victorias que se sucedían en el noroeste y centro del país daban fuerza a la idea independentista.
Esta importante etapa de formación, culminó en 1811 con la muerte de Hidalgo y de otros importantes próceres del movimiento armado.

2) La segunda etapa que se puede definir como una etapa de organización y definición deeste movimiento, empezó tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos.
José María Morelos y Pavón, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional. Durante esta etapa, se definieron con claridad los propósitos del movimiento de independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es el conocido con el título de Sentimientosde la Nación donde por primera vez se planteó la independencia de México del dominio español.
Durante esta etapa se ganaron muchas provincias del territorio nacional y el movimiento independentista, cobró forma.

3) La tercera etapa, es la que corresponde a Vicente Guerrero y Javier Mina y abarcó los años de 1815 a 1821. Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse ysu lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817.

4) Y en la ultima etapa, que es cuando se logró la consumación de independencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes de la independencia
  • ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
  • Antecedentes De La Independencia
  • Antecedentes De La Independencia
  • Antecedentes De La Independencia
  • Antecedentes de independencia
  • Antecedentes de la independencia
  • Antecedentes independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS