Antecedentes Historicos

Páginas: 11 (2729 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
INTRODUCCION

El hombre de los primeros tiempos no se vio urgido de habitación precisa y determinada; para ese tiempo el hombre vivía esencialmente de la caza, pesca; de suerte que para facilitar su vida tenía que moverse constantemente de un lugar a otro en busca de mejor vida.
Es lógico que la falta de ubicación precisa le obliga buscar a diario un lugar en que guarecerse, tratando dedefenderse de las fieras constantemente en su acecho; su espíritu de razón pronto le permitió observar atentamente la naturaleza y en una etapa de su existencia comienza una vida sedentaria.

El conjunto familiar se encargaba de proveer los elementos necesarios para la nueva habitación, después a los pequeños grupos vinieron uniéndose nuevos elementos para integrar el grupo social que ahora conocemos; conel posterior aparecimiento de los pueblos y ciudades que se ven urgidos de habitaciones. Por otra parte surge el problema de la distribución de la tierra, unos pocos se aprovechan apoderándose de grandes extensiones.

Así en la época feudal, el hombre es cruelmente sometido a la servidumbre sin posibilidades de propiedad por estar gobernados por la voluntad del señor feudal.
Con el aparecimientodel industrialismo a fines del siglo XVII, el hombre es obligado a emigrar a las ciudades, en esta época los campesinos se vieron obligados a habitar lugares insalubres.

En definitiva el Derecho de Propiedad esta en las necesidades del hombre y de las agrupaciones humanas (familia y sociedad), que precisan la apropiación de las cosas del mundo exterior útiles, a la subsistencia y progreso de unosy otros. En consecuencia es lógico que el Derecho que organiza la convivencia humana reconozca y conceda tal derecho o poder sobre aquellas, dando lugar a que se conviertan en derecho, y por lo tanto sea protegido por la ley, lo que, si no será tan solo un señorío de hecho sobre los mismos.



DESARROLLO


La independencia de la federación centroamericana y el advenimiento de la república marcael inicio de una nueva etapa claramente marcada por la lucha de poder en donde el objetivo principal de los países es la tierra, de esta manera se fueron dictando leyes con el fin de despojar a los mismos indígenas de sus tierras.

En 1826 el estado de la federación centroamericana promulga una constitución que confirma la posesión de la tierra, esto seguido de un decreto en 1832 que establececomunas según el número de la población e imponen impuesto sobre las tierras, fomentando así la industria rural debido a que las propiedades ayudan a aumentar las riquezas del país.

L a independencia nos muestra la manera en que las comunidades indígenas administraban sus propias tierras arrendando o simplemente entregándolas de manera gratuita a los mismos miembros de la comunidad para que estospudieran explotarlas de manera agrícola.

En 1842 se promulga una ley que proclama la colonización de las tierras que se encontraban despobladas o baldías, concediéndoselas a inmigrantes.

LEYES AGRARIAS EN LA EPOCA DEL GOBIERNO CONSERVADOR: 1858-1893


Durante este periodo se desarrolla la expansión del cultivo del café en Nicaragua, además se dictaron varias leyes de las cuales no se sabecuales fueron aplicadas debidamente, en 1877 se promulga una nueva ley que beneficiaria a todos los poseedores de tierras o comunidades indígenas que hubieran cultivado en ellas o bien las hubieran poseído por más de 1 año, tendrían derecho a que se les brinde la parte que se encontraban cultivando, pagando por cada manzana entre 2 – 5 pesos.



LEY DE 1881 GOBIERNO DE JOAQUIN ZAVALA

Esta leyviene a derogara a la anterior, cambiando la manera de adquirir las tierras, ahora las tierras que no se encontraban cultivadas u ocupadas se mandaban a vender por la municipalidad mediante licitación.


REFORMA LIBERAL

Dicha reforma llega tardíamente a Nicaragua destruye las pocas propiedades comunales ye ejidades, la expropiación de la iglesia, el acaparamiento de las tierras baldías, para dar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes Historicos
  • Antecedentes Historicos
  • Antecedentes Historicos
  • antecedentes historicos
  • antecedentes históricos
  • antecedentes historicos
  • CUALES SON LOS ANTECEDENTES HISTORICOS
  • Antecedentes Historicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS