Antecedentes

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
Antecedentes
La pobreza se manifiesta de distintas maneras en Nicaragua, esencialmente en la incapacidad de solventar las necesidades básicas, el grado de desnutrición de niños y la alta tasa de mortalidad; el analfabetismo y deserción escolar y la falta de formación técnica e universitaria
Estado de la pobreza
Nicaragua logro un importante avance hacia el cumplimiento del primer objetivo dedesarrollo del milenio, compuesta por el cumplimiento de 2 metas: el de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de pobres y el porcentaje que padecen hambre. Se necesita incrementar la tasa de reducción de la pobreza para poder cumplir con el compromiso establecido. En 2009 un gran avance en la lucha contra la pobreza y el hambre al haber revertido el aumento de la pobreza en el país,con la disminución de la pobreza general en 5,8% y de la pobreza extrema en 2,6%.

Crisis y Alimentos
La pobreza y la crisis económica están permanentemente ligadas al hambre como necesidad primaria. Los precios y la capacidad productiva son fundamentales al momento de determinar cuánto se empobrece el país. El deterioro en materia de indigencia se originó principalmente por el alza en los preciosde los alimentos, que implico un encarecimiento acelerado de la canasta básica de alimentos.

CONCLUSIONES Y PROPUESTA

1. Existen grandes deficiencias en el avance de la pobreza respecto con respecto al crecimiento económico. La historia de las distorsiones económicas y la pobreza demuestra que las deficiencias comienzan a engendrarse desde el mismo momento en que aparecen y no estimulansuficientemente ni el crecimiento, ni el desarrollo integral.

2. Las causas estructurales evidencian la vulnerabilidad de Nicaragua a los efectos de la crisis económica mundial. El gobierno puede incidir en los principales cuellos de botella ya señalados: financiamiento (se requiere fondos muchos mayores a los acordados en el presupuesto general de 2009).

3. El problema es que no existe un mecanismoque proteja a los pobres ante la caída de ingresos. La vulnerabilidad de los individuos para caer en condiciones de pobreza está ligada a la educación, salud informalidad y desempleo.

4. La implementación de diversas iniciativas y programas para la reducción y combate a la pobreza no garantizan por si mismos el cumplimiento de la meta de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje depobres y el porcentaje que padecen hambre. La pobreza y la extrema pobreza continúan siendo abrumadoramente rurales.
18
5. Nicaragua debe incrementar la inversión en investigación para aumentar el contenido tecnológico de sus actividades productivas y aumentar la competitividad de sus productos.
Programa de transferencias condicionadas
Centradas en la asistencia a la escuela y a los controles desalud para disminuir la probabilidad de caer en pobreza. Al condicionar las transferencias a la promoción de activos y el desarrollo de capital humano por parte de las familias, los PTC posibilitarían una intervención más eficiente, eficaz y equitativa, toda vez que se avanzaría sobre la doble dimensión de asistencia material en el corto plazo y creación de condiciones para la superación de lapobreza en el largo plazo. .
Operar el marco legislativo Ley de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional7,
7 La ejecución de dicha Ley está en manos de la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSA), que hasta la fecha no ha sido creada.
Publicada el 16 de julio 2009, que tiene por objeto “garantizar el derecho de todas y todos los nicaragüenses de contarcon los alimentos suficientes. El país no cuenta con una política que impulse el sector agropecuario para proteger a su población del incremento de los precios de los alimentos y del hambre. No hay una crisis de producción de alimentos, sino una imposibilidad para acceder a los mismos por parte de amplias poblaciones que no pueden pagar los precios actuales. Por lo tanto, destinar recursos a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes
  • Antecedentes
  • Antecedentes
  • ANTECEDENTES
  • Antecedentes
  • antecedentes
  • antecedentes
  • Antecedentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS