Anticipación Del Medio Ambiente Económico, Social Y Político En Guatemala Escenarios Para Los Años 2013, 2015, 2020 Y 2050.

Páginas: 33 (8049 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
ANTICIPACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO EN GUATEMALA.

ESCENARIO GUATEMALA 2013.
De acuerdo al Banguat para el año 2013 se estima que las remesas superarán los US$5 millardos. Los técnicos del Banguat trabajan en la Política Monetaria Cambiaria y Crediticia para 2013 que debe aprobar la Junta Monetaria (JM) pero ya se han dado a conocer algunos datos del escenariomacroeconómico previsto. PIB Se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2013 de entre 3.5 por ciento y 3.9 por ciento alentado por indicadores como el crédito al sector privado, las remesas familiares, la Inversión Extranjera Directa (IED) y la demanda interna. Para el próximo año se espera una mejora en la economía mundial aunque persisten los riesgos por los problemas de ladeuda en las economías de la zona del euro, el precipicio fiscal en Estados Unidos y el incremento en el precio de las materias primas como el petróleo, maíz y trigo. En el caso de la Inversión Extranjera Directa se tiene previsto que al cierre de 2012 estos ingresos superen los US$1 millardos; para el próximo año se espera captar IED por US$1 mil 167 millones. Estos recursos se destinaríanprincipalmente a actividades agrícolas, mineras y de extracción de petróleo. INFLACION La política monetaria, cambiaria y crediticia para el año 2011 establece metas para la tasa de inflación. En ese sentido, el Banco de Guatemala establece un objetivo inflacionario de 5.0% +/-1.0 punto porcentual, es decir un rango de 4% a 6%, para diciembre de 2011. Asimismo, para diciembre de 2012 establece una meta de4.5% +/- 1 punto porcentual (un rango de 3.5% a 5.5%). Adicionalmente, 2013 al 2015 se establece una meta del 4.0% +/-1.0 punto porcentual (entre el 3% al 5%).

DESEMPLEO El desempleo en Guatemala bajó este año y según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI 2012, el porcentaje de guatemaltecos que no tienen empleo pasó de 4.06 a 2.9 por ciento, para el 2013 se proyecta quese mantenga la cifra de 2.9%

GASTOS DEL GOBIERNO Con 105 votos a favor, el oficialista Partido Patriota (PP) y sus aliados aprobaron de urgencia nacional el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2013, por Q Q66 mil 985.4 millones. A la Presidencia de la República se le asignan Q207.6 millones; a los Ministerios de Relaciones Exteriores Q421.2 millones; Gobernación Q4 mil 428.7 millones;Defensa Q2 mil 37.9 millones; Finanzas Q349.5 millones; Educación Q10 mil 744.8 millones; Salud Q5 mil 111.6 millones; Trabajo Q627.1 millones; Economía Q348.7 millones; Agricultura Q1 mil 757.7 millones; Comunicaciones Q5 mil 884.7 millones; Energía y Minas Q126 millones; Cultura y Deportes Q442.6 millones; Ambiente Q208.4 millones; y Desarrollo Social Q1 mil 440.4 millones. ENERGIA Acontinuación se determinan las perspectivas para el suministro de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional identificando los escenarios probables de su comportamiento en un mediano plazo (2010-2015).

Demanda La elaboración de dos escenarios de crecimiento de la demanda de energía eléctrica se realizó por medio de un modelo econométrico que considera como variables independientes el PIB y el número deusuarios del servicio de energía Eléctrica. Dicho modelo asume una relación logística entre la demanda de energía y el PIB, y una relación lineal-exponencial entre la demanda de energía y el número de usuarios. Los datos del Producto Interno Bruto utilizado para la determinación de los escenarios de crecimiento de la demanda de energía se muestran en la siguiente tabla: Tasa de crecimiento del PIB(%) según escenario de demanda

Las proyecciones de crecimiento de la demanda de energía y potencia para el período del estudio se muestran en la siguiente tabla, para cada una de ellas se establecieron dos escenarios.

SECTOR FINANCIERO Y MONETARIO La Junta Monetaria, decidió mantener en 5.00% el nivel de la tasa de interés líder de la política monetaria, con base en el análisis integral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia: La importancia de la conservación del medio ambiente para el desarrollo social y económico.
  • ROL DE LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ECONOMICO Y SOCIAL
  • Rol De La Administracion En El Nuevo Escenario Economico Politico Y Social
  • escenarios y actores politicos de guatemala
  • Medio ambiente, políticas públicas y participación social
  • Escenario Politico Y Economico
  • -Aspecto social, político y económico de la edad media
  • Medios De Participación Y Protagonismo Del Pueblo En Lo Político Social Y Económico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS