aparatos reproductores de las plantas

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No 20
“LIC. MANUEL MAPLES ARCE”
TUXPAN, VER.





PRÁCTICA No.6
“PARTES REPRODUCTORAS DE UNA PLANTA”






Objetivo.
Identificar las partes reproductoras de una planta en la flor.
Introducción.
Al llegar a la madurez, algunas plantas producen flores para llevar a cabo la reproducción. Por esta característica se llaman fanerógamas.Dentro de las flores se localizan los órganos reproductores de las plantas. Al femenino o gineceo se le conoce generalmente como pistilo y al masculino o androceo como estambre. Además del androceo y el gineceo, en la flor encontramos la corola, compuesta por pétalos, el cáliz en el tallo se reconoce como receptáculo. El apéndice que une la flor con el tallo pedúnculo.
Fanerógamas.
Las fanerógamasson un subreino de plantas con los órganos sexuales, es decir, las flores, perceptibles a simple vista, según estableció Linneo en su célebre sistema artificial.
http://www.duiops.net/seresvivos/fanerogamas.html
El gineceo.
El gineceo es el conjunto de órganos femeninos de la flor, formado por capelos, que son megasporofilos plegados longitudinalmente de forma que en su interior contienen uno omás primordioseminales. En su origen, el gineceo está formado por una o varias hojas (Megasporofilas o carpelos) que en las gimnospermas producen las semillas en su superficie mientras que en angiospermas se pliegan y se sueldan por los bordes para formar una cámara cerrada en cuyo interior se desarrollaran las semillas tras la fecundación de los primordios seminales por el grano de polenprocedente de los estambres. Esta cámara consta principalmente de las siguientes 3 partes:
Estigma: es la parte que capta el grano de polen y donde comienza a formarse el tubo polínico. Para ayudar a captar el polen puede presentar algunas modificaciones, como los pelos o una superficie pegajosa.
Estilo: es la proyección tubular que sirve para situar el estigma de forma que puede recibir el polen.Ovario: es la cavidad constituida por la soldadura de la parte basal de la hoja u hojas carpelares cuyo interior se encuentran los primordios seminales sujetos a la placenta.
http://www.asturnatura.com/plantas/flor-gineceo.html
¿Qué es el androceo?
El androceo es la parte masculina de la flor. Está constituida por los estambres que no son otra cosa que unas hojitas que se han transformado conla finalidad de llevar el polen. Cada estambre tiene dos partes:
El filamento: que lleva encima una especie de bolsita de la cargada de polen.
La antera: que es la bolsita superior donde están encerrados los granos de polen.
http://www.botanical-online.com/lasflores.htm
Clases de flores
Las flores se clasifican por su sexo:
Hermafrodita; cuando tiene estambres o pistilos.
Masculina; cuandosolamente tienen estambres.
Femenina; cuando solamente tienen pistilos.
Dioico; cuando en una planta hay flores unisexuales masculinas y, en otra planta flores unisexuales femeninas.
Monoico; cuando en la misma planta hay flores masculinas y femeninas pero a distinta altura.
Las flores también se clasifican según la forma de la corola o pétalo y se denominan: Cinta, arveja, labio, cruz,estrellada, plato, vaso, urna, tubo, bandeja, trompeta, campana, etc.
Inflorescencias
Se da este nombre a la forma como se agrupan las flores en el tallo se dividen en dos grupos: racimosas y amosas.
A. Inflorescencias racimosas: son las que tienen el eje principal más robusto que los ejes secundarios, pueden ser de varias clases.http://www.monografias.com/trabajos82/flores/flores.shtml#ixzz3KTz2FJEU
1) racimo.-cuando las flores tienen pedúnculo y están colocadas a lo largo del eje principal: alhelí.
2) racimo compuesto.-cuando en los ejes secundarios se forman nuevos racimos: la vid.
3) espiga.-cuando las flores no tienen pedúnculo y entonces se encuentran sentadas a lo largo del eje principal: verbena
4)  espádice.-es una espiga con eje carnoso: flor del cartucho.
5) espiga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aparato reproductor de las plantas
  • Aparato Reproductor
  • Aparato Reproductor
  • aparato reproductor
  • Aparatos reproductores
  • Aparato reproductor
  • aparato reproductor
  • Aparatos reproductores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS