Apelaciones en la omc

Páginas: 12 (2989 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2010
Apelaciones en la OMC

Comercio Internacional y Aduanas

Introducción.

El procedimiento de solución de diferencias es la piedra angular del sistema multilateral de comercio y una contribución excepcional de la OMC a la estabilidad de la economía mundial. Sin un medio de solución de diferencias el sistema basado en normas sería menos eficaz, puesto que no podrían hacerse cumplir las normas.El procedimiento de la OMC hace hincapié en el imperio de la ley y da mayor seguridad y previsibilidad al sistema de comercio. Se basa en normas claramente definidas y se establecen plazos para ultimar el procedimiento. Las primeras resoluciones las adopta un grupo especial y las respalda (o rechaza) la totalidad de los Miembros de la OMC. Es posible apelar basándose en cuestiones de derecho.Ahora bien, lo importante no es dictar sentencia; la cuestión prioritaria es resolver las diferencias, de ser posible mediante la celebración de consultas. En enero de 2008 sólo en 136 de los 369 casos planteados se había llegado al final del procedimiento del grupo especial. En cuanto al resto, en la mayoría de los casos se había notificado su solución “extrajudicial” o seguían siendo objeto de unprolongado proceso de consultas, algunos desde 1995.
Se dice que desde 1995 se crea un órgano de Apelación en la OMC esto con el fin celebrar negociaciones sobre mejoras y aclaraciones del Entendimiento sobre Solución de Diferencias. Hablaremos de sus antecedentes y el proceso que conlleva una apelación.
Este mismo órgano se rige por la ESD (Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientospor los que se Rige la Solución de Diferencias de la OMC) y la OSD (Órgano de solución de diferencias)
En este ensayo hablaremos también de lo que es el mandato de Doha y como se ha evolucionado gracias a este.

Antecedentes
Al parecer antes de que se formara el Órgano de apelaciones las apelaciones las llevaba el antiguo GATT en el cual existía ya un procedimiento de solución de diferencias,pero no preveía plazos fijos, era más fácil obstruir la adopción de las resoluciones y en muchos casos pasaba mucho tiempo sin que se llegara a una solución concluyente. El Acuerdo de la Ronda Uruguay estableció un procedimiento más estructurado, con etapas más claramente definidas.
Este es un Acuerdo jurídicamente vinculante que compromete a los países Miembros a solucionar sus diferencias demanera ordenada y multilateral. Es el primer sistema de solución de diferencias comerciales entre gobiernos. Cuando concluyó la Ronda Uruguay en la Conferencia Ministerial de Marrakech, en abril de 1994, los Ministros convinieron en que sus gobiernos realizarían un examen completo de este nuevo sistema no más tarde de enero de 1999, y que adoptarían la decisión de mantenerlo, modificarlo o dejarlosin efecto. Durante el examen, varios Miembros propusieron posibles mejoras y aclaraciones del Acuerdo. Sin embargo, incluso tras una prórroga del examen, hasta julio de 1999, los Miembros no llegaron a una conclusión acordada.

Órgano de Apelación
El Órgano de Apelación fue establecido en enero de 1995 de conformidad con el artículo 17 del Entendimiento relativo a las normas y procedimientospor los que se rige la solución de diferencias (ESD). Es un órgano permanente integrado por siete personas; los miembros del Órgano de Apelación son nombrados por un período de cuatro años. Deben ser personas de competencia reconocida en derecho y comercio internacional que no estén vinculadas a ningún gobierno.
Este entiende en las apelaciones de los informes emitidos por los grupos especialesen diferencias planteadas por los Miembros de la OMC. El Órgano de Apelación puede confirmar, modificar o revocar las constataciones y conclusiones jurídicas de un grupo especial, y los informes del Órgano de Apelación, una vez adoptados por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD), deben ser aceptados por las partes de la diferencia. El Órgano de Apelación tiene su sede en Ginebra, Suiza....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apelo
  • Apeles
  • Apelativa
  • apelativo
  • apelaciones
  • Apelaciones
  • Apel
  • apelativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS